Está claro que estas percepciones sobre el diario vivir son propias de los indígenas, especialmente de aquéllos que viven en comunidades originarias. Para que los comunitarios tengan la oportunidad de llevar estos principios a la práctica cotidiana, necesitan que sus comunidades sean autónomas. Por otro lado, es de interés conocer más o menos el número de comunidades que existen en Bolivia, para hacerlo recu-rrimos a la síntesis elaborada por los investigadores Xavier Albó y Carlos Romero.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |