Se produjo una gran crisis de la plata y del mercurio; Potosí entra en decadencia. El 16 julio de 1809, dando el primer grito revolucionario de Sur América, tanto con la palabra como con los hechos, la muchedumbre paceña quema los odiados compro-bantes de pago al fisco español, anunciando al Continente que la Revolución de la Independencia había nacido en esta parte del mundo.
Al finalizar guerra, se pagó deudas de generales y de caudillos y aún a los del ejérci-to y del Estado españoles. Se contrajo empréstitos; se mantenía tropas a costa de las provincias; se impuso el “derecho” de vivir gratuitamente. Las tierras continuaron en poder de los hacendados; se ganó la independencia política, pero las relaciones sociales, la servidumbre feroz de los indios y la existencia de parásitos, esta vez, como hacendados y mineros, empeoró en todas nuestras latitudes.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |