“La Historia de la Filosofía” obra de M.A. Dynnik en siete tomos, define la dialéctica como la ciencia de la concatenación universal, de las leyes más generales del desarrollo del ser y del pensamiento. Lenín consideró como inconsistente “la separación entre la ontología, la lógica, la metodología y la teoría del conocimiento, entre las leyes de la naturaleza y de la sociedad, por una parte, y las leyes del pensamiento, por la otra”. Lenín afirmó luego que la dialéctica materialista es la teoría del conocimiento del materialismo dialéctico; de esta manera considera a la filosofía marxista como la “encarnación de la identidad de la dialéctica, la lógica y la teoría del conocimiento” a la que otorga como “la única metodología correcta para todas las ciencias de la naturaleza y de la sociedad, creadora del conocimiento científico y un instrumento poderoso para la transformación del mundo. Lenínn también die que “la dialéctica es la doctrina de cómo pueden ser y son idénticos los contrarios; en que condiciones son idénticos, convirtiéndose el uno en el otro” Así, “el antagonismo es un caso particular de la contradicción y que, por lo tanto, la ley de la unidad y la lucha de contrarios expresa el desarrollo no sólo de las contradic-ciones antagónicas, sino también de las no antagónicas”
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |