Tras la investigación previa, se determina la mejor solución al problema planteado. A continuación se describen las estrategias pedagógicas y la solución tecnológica planteada, que en este caso es un software educativo; por lo que se presentan las etapas de desarrollo, desde el análisis hasta la implementación.
Un Software educativo para promover el desarrollo sostenible de la cuenca del río Grande de Térraba en la población escolar de la comunidad de Quebradas.
Niños en edad escolar del segundo ciclo de educación básica de la Escuela de Quebradas, San Isidro de El General en Pérez Zeledón.
Una metodología exitosa en educación ambiental, como lo ha demostrado a través de muchas experiencias la Gestión Ambiental Participativa, debe ser adaptada al trabajo con niños, y sistematizada para que pueda ser empleada por los encargados de educación ambiental en las escuelas. De este modo lograr impactar desde las bases formativas de nuestros niños al construir una cultura de protección al medio ambiente y desarrollo sostenible. Es así como se presenta la necesidad educativa de contar con un software de educación ambiental, que permita sistematizar la metodología de gestión ambiental, mediando a través de estrategias didácticas novedosas y atractivas para los niños del segundo ciclo de educación básica.
Este software ha sido diseñado para que corra en los equipos de cómputo que el MEP tiene instalado en la Escuela de Quebradas, y pensado en un estándar de equipo con una configuración medianamente obsoleta, debido a que las escuelas rurales usualmente cuentan con equipos de no menos de tres años de adquiridos.
El material está diseñado para ser utilizado bajo la tutela del docente encargado de educación ambiental o el de informática, pues requiere de una serie de actividades complementarias en el aula que le permita al usuario aprovechar mejor los aprendizajes y concretar soluciones reales a los problemas ambientales de su comunidad.
Dentro de los requerimientos de hardware para correr el software se debe contar entonces con: Computador con Window XP, Vista o Window7, 512 RAM o mayor, unidad de CD Rom, parlantes, monitor estándar.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |