Al analizar los diferentes enfoques de investigación se determina que el presente proyecto se acerca a un enfoque mixto debido a que se requiere recolectar datos cuantitativos y cualitativos para poder obtener un entendimiento acertado de los requerimientos del software educativo propuesto, pues como nos dice Hernández y otros, “El enfoque mixto puede utilizar los dos enfoques -cuantitativo y cualitativo- para responder distintas preguntas de investigación de un planteamiento del problema.” (Baptista, Fernández y Hernández, 2006:755).
Para Hernández, Fernández y Baptista, “los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades, las características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis (Dankhe, 1989). Es decir, miden, evalúan o recolectan datos sobre diversos conceptos (variables), aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno o fenómenos a investigar”(2006:102).
Estos análisis estudian los fenómenos desde una perspectiva de cómo pasan, no profundizan tratando de explicar porqué pasan y cómo pueden mejorarse, se dedican a describir los acontecimientos o fenómenos en un momento dado.
En el caso del presente estudio se describen aspectos relacionados con el prototipo del software Ambientec, desde las dimensiones de contenido, navegabilidad, usabilidad, accesibilidad, calidad educativa, etc, que nos permitirán describir y especificar las propiedades o características que cumple o no el prototipo.
Según Hernández, Fernández y Baptista, “los estudios explicativos van más allá de la descripción de conceptos o fenómenos o del establecimiento de relaciones entre conceptos; es decir, están dirigidos a responder por las causas de los eventos y fenómenos físicos o sociales. Como su nombre lo indica, su interés se centra en explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condición es se manifiesta, o por qué se relacionan dos o más variables”.(2006:108)
Esto significa que la investigación explicativa nos permite explicar porque ocurren los fenómenos, y con ello podemos presentar propuestas de cómo modificarlos o mejorarlos. En el presente proyecto por tratarse de una investigación que busca plasmar una propuesta de solución a través del prototipo de software Ambientec, se debe determinar el porqué cumple o no con las características antes descritas y con ello poder plantear propuesta para mejorar el software.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |