La presentación de una propuesta de formación y capacitación basada en una combinación del modelo pedagógico de gestión ambiental participativa con el uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC´s), para promover el desarrollo sostenible de una de las cuencas más importantes del país, es el mejor ejemplo para evidenciar el proceso de formación que se ha realizado en la MATIE y el sentido de responsabilidad con el desarrollo de la región en la que se vive.
Una población escolar de la comunidad de Quebradas que ha demostrado un gran interés por mejorar su entorno se merece mecanismos de formación y educación innovadores que mantengan su motivación y que además les permitan una formación significativa, que puedan aplicar para conservar los recursos de su comunidad de manera asertiva.
A partir de esta experiencia la Comisión PROTERRABA podrá construir otras similares en las diferentes comunidades que conforman la cuenca del Río Grande de Térraba y podrán formar habitantes con una visión de desarrollo integral en sus respectivas zonas.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |