INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN: PARADIGMAS EN LAS ORGANIZACIONES

Ricardo Juan Daniel Zalazar (CV)
ricardozalazar9@gmail.com

Unidad 8. La Organización como Organismo.

Objetivos de la  Unidad

8.1. Introducción

En su libro “La Empresa Viviente” , Arie de Geus se  pegunta cuál es la causa de la supervivencia exitosa de ciertas corporaciones, encontrando que en parte ello se debía a la sensibilidad que estas organizaciones mantenían con su entorno representado en su capacidad de aprender y de adaptarse. Nos dice el autor:

“Las empresas longevas eran sensibles a su entorno. Ya fuera que hubieran hecho sus fortunas basadas en el conocimiento, o por medio de recursos naturales, ellas permanecieron en armonía con el mundo a su alrededor. Cuando las guerras, depresiones, tecnologías y cambios políticos surgían y decaían en su derredor, estas compañías siempre parecieron destacarse en mantener sus antenas desplegadas, sintonizadas a cualquier cosa que pudiera suceder en su entorno”.

Considerar a las organizaciones como sistemas vivientes,  nos remite nuevamente a los postulados de la Teoría General de Sistemas, pues todo organismo requiere tener al menos un estadio de mínimo intercambio con las fuerzas o elementos que le circundan si es que aspira a sobrevivir.
Esta relación entre organización y entorno es el comienzo para considerar a las mismas como sistemas abiertos, siendo que este término alude a si hay o no intercambio más allá de la naturaleza de mismo. La noción de sistema abierto admite dos estadios mutuamente complementarios. El primero de ellos, como vemos, relativo a la relación entre la organización y su entorno, aspecto este que nos abre a algunas preguntas:

 

El segundo aspecto tiene que ver con la forma en que se relacionan los subsistemas de la organización. También aquí nos hacemos algunas preguntas:

8.2. Dimensiones del entorno o medio ambiente

Definimos al medio ambiente a partir de aquellas variables que inciden de manera directa o indirecta en el diseño organizacional y en sus procesos decisorios, principalmente los de índole estratégica.  En una primera aproximación intentaremos delimitar claramente qué variables integran el entorno, a la vez que  analizar y evaluar su  influencia sobre el accionar de las organizaciones.
Debemos considerar que al referirnos al entorno estamos tratando con un sistema de influencias que lejos de manifestarse en forma aislada, operan como un juego de factores interdependientes. En el desarrollo siguiente, expondremos cuáles son las condiciones tecnológicas, legales, políticas, macroeconómicas, demográficas ecológicas y culturales que componen el entorno organizativo.

Condiciones macroeconómicas

La condición del ambiente macroeconómico determina la prosperidad y el bienestar general de la economía. Esto a su vez incide en la capacidad de las organizaciones para obtener una adecuada tasa de rendimiento.
Cuatro de los indicadores macroeconómicos que inciden de manera importante en la gestión de las empresas son, la tasa de crecimiento de la economía, las tasas de interés, los tipos de cambio monetario y las tasas de inflación.

El crecimiento económico conduce a una expansión en el desembolso del consumidor y por ello, tiende a producir cierto alivio a las presiones competitivas de una industria. Esto además, suministra la oportunidad de ampliar las operaciones de las empresas.
Contrariamente, la declinación económica genera reducciones en el poder de compra de los consumidores, y presiona hacia la supervivencia y la lucha por los espacios de mercado, que se traduce en un aumento de la presión competitiva.

El nivel de tasas de interés puede determinar los niveles de producción y de demanda para los productos de una empresa. Estas son importantes pues inciden en aquellas industrias donde los consumidores solicitan préstamos para financiar sus compras, por ejemplo en los mercados inmobiliarios, de electrodomésticos, de automóviles, o de bienes de capital. El aumento de tasas constituye entonces una amenaza para estas empresas, y su disminución, una oportunidad.

Los tipos de cambio monetario determinan el valor de las diferentes monedas nacionales entre sí. El movimiento de los tipos de cambio tiene un impacto directo en la competitividad de los productos de una firma en el mercado mundial. Así como ejemplo, cuando el valor del peso es inferior comparado con el de otras monedas (devaluación), los productos nacionales son relativamente económicos, mientras que los del exterior son costosos.

La inflación puede desestabilizar la economía al provocar un descenso en el crecimiento económico, con altas tasas de interés y volátiles movimientos monetarios. Si la inflación tiende a crecer a cada momento, se hace difícil poder prever o planificar en el mediano o largo plazo, por el riesgo y la imprevisibilidad de la situación. Tal incertidumbre hace que las organizaciones sean rehacias a invertir, lo que a la larga incide en una caída de la actividad económica.

Miremos por un instante nuestro contexto económico presente en el cual destacamos como fuerzas relevantes, tales son la creciente globalización de los mercados, la tendencia hacia la regionalización de las economías nacionales o el empleo excluyente de las reglas de una economía de mercado.

Condiciones tecnológicas

Un nuevo paradigma tecno – económico impregna las relaciones entre los agentes. La gestión del conocimiento y de la innovación empleadas en las organizaciones (aspectos tratados en la unidad seis), definen en buena medida su capacidad competitiva. Sin dudas que este nuevo milenio ha visto crecer la influencia de las tecnología de información y de comunicación (TICs) como factor relevante. Gracias al acortamiento de las distancias y a la celeridad en las comunicaciones logradas merced a estas tecnologías, se ha producido una explosión tanto en los flujos de intercambios producidos entre las empresas, así como en su productividad y capacidad de innovación.
Como expresa Lugones , las TICs están demostrando tener una significativa capacidad para impulsar la innovación y el cambio técnico en las empresas y en la economía en su conjunto:

“La incorporación de las TICs puede conducir a mejoras en el desempeño de la firma no sólo por las modificaciones que desencadenan en el ámbito de la organización de la producción, sino también de la organización administrativa y comercial. Asimismo, están generando posibilidades para lograr mejoras significativas en materia de procesos y productos, a partir de una mejor coordinación del complejo conjunto de actividades que se desarrollan hacia el interior de cada empresa o, incluso, a partir de una mejor interacción de los distintos agentes que conforman el entramado productivo de una economía”.

Entorno político - legal

La fortaleza institucional de un país se vincula de manera directa con su potencial de crecimiento.
En la medida que una nación goce de condiciones que propugnen la estabilidad política, las reglas de juego democráticas, el respecto de los derechos civiles o el buen funcionamiento del sistema judicial, es posible encontrar garantías para el desarrollo de las organizaciones.

El marco político – legal crean las reglas de juego institucionales sobre las cuales operarán las organizaciones. Todas las empresas de una nación se ven afectadas directa o indirectamente por el cuerpo de normas que rigen su actividad industrial específica, como también aquellas que legislan la actividad económica en general. Ejemplos de ellos son las leyes laborales, impositivas, de seguridad e higiene, etc.

La literatura reciente ha incorporado la definición de calidad institucional, como indicador de confiabilidad de estos marcos sociales.  La calidad institucional de un país se consolida en:
 

Un país con altos índices de calidad institucional generará menores costos para el conjunto de la actividad económica. Las reglas de juego claras, la estabilidad política e institucional son en sí mismo relevantes pues se muestran como fuente de atracción de las inversiones productivas.

En general, un marco de calidad institucional se adapta al diseño de estrategias de mediano y de largo plazo. En el plano de la ciencia y de la tecnología, lo institucional es marco para el desarrollo de productos complejos, y para la planificación de estructuras de investigación básica y aplicada, puntales del desarrollo tecnológico. La promoción de la educación, de la ciencia y de la tecnología  parte integral del acervo institucional de una nación.
 
La calidad institucional también incide en la racionalidad decisoria que adoptan las organizaciones. En principio no queremos establecer una relación unívoca entre ambos factores sino analizar qué sucede cuando los actores se topan con un clima de incertidumbre. Ello puede apreciarse y cuestionarse en la génesis de las decisiones estratégicas de integración vertical, o de fusiones. ¿Qué motiva al empresario a actuar de este modo?
Hemos notado, que en nuestro país, un comportamiento similar en empresarios Pymes de diversos sectores, tal es, absorber la totalidad o la mayor parte del proceso productivo, integrando el mayor número de actividades posibles. La racionalidad de esta clase de decisiones no resiste análisis, pues es evidente que un recurso escaso en las Pymes es precisamente el poder disponer de capital para invertir, o peor aún, los fuerza a desarrollar economías de escala técnicamente ineficientes.

Ante la pregunta del ¿porqué lo hacen?, un empresario dirá que desconfía de sus proveedores, o de otro modo, que es mejor hacerlo todo por sí mismo, o simplemente, que la integración es la mejor de todas las estrategias.

Condiciones demográficas

Según Drucker, la composición demográfica introduce grandes cambios en los valores y tradiciones de una sociedad. Al respecto dice:

"En el siglo XX es una locura no tener en cuenta a la demografía. La suposición fundamental para nuestra época debe ser que las poblaciones son intrínsecamente inestables y sujetas a cambios repentinos y agudos, y que ellas son el factor primordial ambiental que analiza el que toma decisiones, ya sea un hombre de negocios o un político. Pocos acontecimientos en el siglo serán tan críticos para la política interna e internacional, como el envejecimiento de la población en los países desarrollados y la inmensa ola de adultos jóvenes en el Tercer Mundo.
Cualesquiera que fueren los motivos, las sociedades del siglo XX, tanto en los países desarrollados como en vías de desarrollo, se han vuelto proclives a cambios demográficos radicales y rápidos que ocurren sin advertencia previa”.

Para las organizaciones la demografía influye en dos actividades básicas:

En este aspecto Drucker dice que un factor importante para los negocios, es conocer la distribución de la población por grupos de edades. A partir de allí es menester preguntarse:

¿Cuáles son los valores, las expectativas, las necesidades y los deseos de esos grupos de edades?
¿Qué oportunidades ofrecen esas evoluciones?
¿Se producirán cambios drásticos en las costumbres y valores?

Responsabilidad social de las empresas

La ética empresaria y la responsabilidad social de las empresas son temas que se han instituido como relevantes en los últimos tiempos. En sus comienzos, la responsabilidad social se asociaba únicamente con el cuidado del medio ambiente. La creciente conciencia ecológica en la opinión pública trajo como resultado que esta pase de ser un discurso para convertirse, poco a poco, en principios instituidos y legislados. Para las organizaciones ello impacta de varios modos:

La responsabilidad social también se ha asociado con los niveles de calidad que ofrece la empresa. Aquí nos permitimos tomar las distinciones expuestas por Etkin entre calidad como criterio funcional y la calidad como valor sustantivo.
En un sentido funcional la calidad se muestra como un medio para la consecución de resultados que se orientan, en una relación abstracta, superficial, a la satisfacción de los clientes. Ello implica la objetivación de la relación, donde el clientes es un mero usuario impersonal.

En cambio, en su faz sustantiva, la calidad trasciende la idea de instrumento para el logro de la eficacia. Pero en una visión amplia, podemos relacionarla con calidad de vida para la población, con el respeto por los derechos humanos, con estar en consonancia con valores democráticos.

Dado este enfoque crítico al empleo de lo ético como un ámbito de apariencias, Etkin propone que la responsabilidad socia debe ser una práctica conciente del management, producto de sus convicciones puestas en práctica en la dignidad de sus actos, en la transparencia de las comunicaciones, en las políticas de equidad y justicia. Desde este lugar, el carácter ético y la responsabilidad social son parte íntegra de la identidad organizativa.

Condiciones culturales

Toda organización es influida por las condiciones culturales vigentes en un país o región. Las compañías multinacionales deben en cierto modo adaptarse o comprender  las tradiciones y costumbres de la región, tan solo por el hecho que necesitan, contratar personal local. Un ejemplo típico de cómo influyen la idiosincrasia cultural  en el modo de actuar de las empresas se relaciona con la adaptación de la cultura de trabajo japonesa en  varias empresas norteamericanas. En su obsesión por adquirir los niveles de productividad y eficiencia japoneses, algunas compañías americanas no solo han copiado sus métodos de trabajo e invertido millones de dólares en plantas fabriles "réplicas" de las japonesas, sino que han llegado al extremo de contratar personal japonés porque en apariencia los obreros norteamericanos no se adaptaban a los nuevos esquemas impuestos.

Desde la perspectiva comercial, comprender la cultura tiene que ver con entender la idiosincrasia de los consumidores. Bien lo interpretan las franquicias globales de comida rápida como Mac Donal´s o Burger King, que adicionan a sus menúes estándar, algunas variantes propias de cada región o país. En cambio, Johnson y Scholes señalan tres aspectos que enmarcan el entorno de influencias culturales en una organización:

Comportamiento del medio ambiente

La tipificación de conductas del medio ambiente son empleadas con el objeto de explicar el grado de relación entre las variables de contexto y el comportamiento organizacional.

Una primera distinción de comportamiento medioambiental lo aporta Dessler , al tomar la noción de  la capacidad de un medio ambiente, en función al sus niveles de riqueza. En general los medios ambientes ricos generan una mayor capacidad competitiva en el conjunto de las empresas, que aquellos que carecen de recursos. 

Una segunda distinción nos remite al grado de homogeneidad medioambiental. Esta dimensión se refiere al grado de similitud o de diferenciación dentro de una población de organizaciones, individuos u otras unidades sociales. Un medio homogéneo es más simple para las organizaciones ya que pueden desarrollarse formas estandarizadas de respuesta.

Pero quizás, la categoría de análisis más relevante, es aquella que refiere a los niveles de estabilidad dados en las variables contextuales. Esta concepción mediambiental hace referencia a la rotación de elementos o partes del medio ambiente. Mientras la estabilidad de manera similar a la homogeneidad, permite la estandarización de las pautas organizacionales y de relaciones interorganizacionales, la inestabilidad conduce a la impredictibilidad. A los  altos grados de inestabilidad se los conoce como estados de turbulencia, caracterizados por la gran variedad de interconexiones causales entre los factores ambientales. A su vez, la conducta de las variable medioambientales puede promover  las relaciones entre organizaciones.
Por ello, además de considerar las dimensiones tradicionales del medio ambiente, debemos tener en cuenta el impacto del juego y del comportamiento de las variables sobre el intercambio interorganizacional. En este aspecto ante mayores niveles de turbulencia, complejidad, e inestabilidad en la conducta de las variables de entorno, se correlaciona con incrementos en la tasa de interrelación organizacional.


De Geus, A. “La Empresa Viviente”, Granica, Buenos Aires, 1998.

De Geus, op. cit. página 23.

Lugones, G. ; Bianco C.; Peirano, F.; Salazar, M. “Indicadores de la Sociedad del Conocimiento e Indicadores de Innovación. Vinculaciones e Implicancias Conceptuales y Metodológicas” en Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación, Miño y Dávila, Buenos Aires, 2003.

Lugones, G. Op. cit. página 152.

Drucker, P. “La Innovación y el Empresario Innovador”, Edhasa, Barcelona, 1985, página 111.

Etkin, J. “Gestión de la Complejidad en las Organizaciones”, Granica, Buenos Aires, 2005.

Etkin, op. cit.

Johnson, G.; Scholes, K. “Dirección Estratégica”, Prentice Hall, Madrid, 2001.

Dessler, Gary, "Organización y Administración, Enfoque Situacional", Prentice Hall, México D.F., 1979.

Volver al índice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga