INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN: PARADIGMAS EN LAS ORGANIZACIONES

Ricardo Juan Daniel Zalazar (CV)
ricardozalazar9@gmail.com

2.  La noción de paradigmas

La noción de paradigma refiere a la interpretación compartida de la realidad, que sostienen un grupo de personas, a partir de sus conversaciones, hábitos y creencias.
Un paradigma conforma una estructura cognitiva que delimita el percibir y el actuar del grupo social que lo comparte, a la vez que instituye un conjunto de reglas implícitas que orientan la acción de quienes lo comparten. Como dice Kuhn, los paradigmas podrían determinar la ciencia normal sin intervención de reglas descubribles. La construcción de paradigmas se origina en cómo la tradición científica construye y transmite su conocimiento, a partir de reglas explícitas expuestas en la educación científica.

Para Etkin , un paradigma determina la forma en que hacemos algo, determinación que ocurre a partir de valores subyacentes empleados por el observador que a su vez resultan en  una toma de posición tácita.

En consecuencia desde un enfoque cognitivo, un paradigma puede definirse a como un sistema de significados compartidos y aceptados socialmente, que revisten el carácter de objetivos (objetividad que es reforzada por las prácticas sociales), que guían las decisiones, acciones y conforman el comportamiento organizacional.

En Administración, la noción de paradigmas es un instrumento que nos invita a comprender cómo en las organizaciones se construye la noción de realidad y a partir de la misma, cuáles han de ser los estilos gerenciales, de liderazgo o las preferencias decisionales predominantes en ese ámbito.

Desde esta perspectiva es posible develar el otro lado de la realidad objetiva y en cambio enunciar que no existe a priori una realidad estática o predeterminada sino que la misma es socialmente construida.
El constructivismo radical se presenta, por lo tanto, como un paradigma epistemológico contrapuesto al realismo, para el que la existencia de un mundo exterior al sujeto y con influencia en éste resulta innegable, y no sólo como eliminador de tentativas del individuo.

En esta línea, Maturana distingue la objetividad sin paréntesis y la objetividad entre paréntesis. En la objetividad sin paréntesis, el observador asume la realidad y su capacidad cognitiva como algo “dado”, donde el observador es independiente del fenómeno observado. En un estadio de objetividad  entre paréntesis, el observador construye su explicación de la realidad a partir de coherencias operacionales que funcionan de manera recursiva en la praxis del vivir. En un ámbito de paradigmas en oposición, cada explicación reflejaría una porción o “dominio” de la realidad; la veracidad de estas afirmaciones se verificaría en el examen de la lógica propia de sus coherencias internas.

El individuo – observador, construye su conocimiento en un juego dinámico de intercambio con su realidad inmediata. El paradigma asumido, implícito en sus juicios y acciones,  elemento activo que en marca y condiciona la percepción, se reafirma o cambia en la interacción con la experiencia directa.
Glasersfeld adhiere a esta perspectiva experiencial de la construcción del conocimiento, que define en base a tres conceptos:

 

Watzlawick, un exponente del constructivismo radical cuestiona la concepción de realidad objetiva. Para el autor, toda realidad es en el sentido más directo, la construcción de quienes creen que descubren e investigan la realidad . La realidad supuestamente hallada es una realidad inventada y su inventor no tiene conciencia del acto de su invención, sino que cree que la realidad es algo independiente de él y que puede ser descubierta. Es a partir de esa invención que las personas perciben el mundo y actúan en él.

Para el constructivismo radical el mundo que experimentamos lo construimos automáticamente nosotros mismos porque no reparamos en cómo realizamos ese acto de construcción. El primer problema a resolver es consiste en explorar cómo adquirimos el conocimiento de la realidad – pregunta de carácter epistemológico - y consiguientemente, cuál es la noción de verdad.
La noción de saber – realidad se asemeja al de la llave que "encaja", pero ese encajar solo describe la capacidad de la llave, no la de la cerradura.

El paradigma constructivista considera que toda objetividad, fundada en la noción de  saber – realidad se sostiene en convenciones implícitas de la cuales podemos salir. La realidad objetiva no es tal en la medida que esta es el resultado del ordenamiento y la organización de un mundo constituido a partir de nuestras experiencias.
Su propuesta parte de la reflexividad que el sujeto hace sobre su pensar – hacer, base de la toma de conciencia que necesitamos hacer si queremos "darnos cuenta de".

Desde la psicología, Piaget afirma que la inteligencia organiza el mundo organizándose a sí misma. De allí que el conocer no es una actividad pasiva o receptiva, pues quien lo hace opera ese saber hasta lograr hacerlo suyo, posesión que se siente tomada cuando comprendemos algo o cuando algo nos hace clic (insight) repentinamente.

La epistemología, antes campo exclusivo de filósofos, comienza a ser abordada por biólogos y psicólogos, ocupados en indagar cómo funciona nuestro principal instrumento de percepción: la mente. Al respecto, Piaget desarrolla la noción de esquemas, definibles como modelos o mapas que el individuo emplea en su interacción con el mundo. En esta relación entre los esquemas y su entorno, nuestra capacidad de representación se va desarrollando cuando comparamos una percepción anterior con una presente. Sobre esta base comparativa se asientan la repetición, la constancia y la regularidad de percepciones. El desarrollo de esta capacidad de representación es la que nos lleva a clasificar a las percepciones como objetos, entendiendo por tal una unidad existente, separables de otros . En este proceso de distinción se crean estructuras automáticas de percepción, que el organismo cognitivo experimenta como "realidad".

De lo expuesto por Piaget, destacamos la presencia de tres procesos que obran como contenido en la formación de los esquemas: la asimilación, la acomodación y la abstracción reflexiva .
Asimilación es un proceso activo de amalgamiento y ensamble entre los datos externos y los esquemas del individuo. Su funcionamiento es a la vez pasivo – receptivo, y activo, pues conduce a una estructura de anticipaciones. La acomodación es un proceso resultante de la asimilación. En el mismo, el individuo cambia sus esquemas en función a su nuevo enfoque de la realidad.
Dentro del esquema de cada  individuo, el proceso de abstracción reflexiva es una operación de transición entre lo concreto y las formulaciones hipotético – deductivas. Arbib y Hesse citan sus etapas:

“a. Para construir una estructura más abstracta y general a partir de una estructura más concreta y particular, es necesario abstraer ciertas relaciones operacionales de la estructura antecedente, en la posterior;
b. Tal abstracción y tal generalización presuponen que la relación así abstraída debe “reflexionarse” sobre un nuevo plano de pensamiento.
c. Esta reflexión consiste en nuevas operaciones relacionadas con las operaciones antecedentes mientras las continúan.”

El dilema que plantea este tipo de saber es que una vez derrumbados los muros de la verdad objetiva quedamos como niños indefensos, y automáticamente como respuesta defensiva ante este quiebre que denota desilusión, solemos colocarnos en la vereda de en frente y decimos que toda realidad es cuestión de gustos, o  todo es subjetivo, de modo que el individuo se encierra en una trampa sin salida, trampa que se cierne únicamente sobre sí mismo.

Para evitar estos extremismos debemos considerar que la realidad construida es un fenómeno en el que interactúan lo individual y lo colectivo, y que a partir de esta interacción podemos concebir la verdad y la objetividad, pero ellas estarán dadas condicionalmente, entre paréntesis, contextuadas en de acuerdo a la forma, tiempo y lugar de su construcción.

Uno de los enlaces teórico conceptuales que nos permiten explicar cómo se construyen los paradigmas y de qué modo estos se transforman en el prisma detrás del cual las organizaciones conciben su realidad - interna y externa - podemos hallarlo en el construccionismo social.  De acuerdo a este enfoque, una organización es un espacios co – construido, ligado por una historia en común que produce singificados compartidos y acuerdos tácitos colectivos. Vaan Manen explicita algunos de los supuestos del construccionismo social:

Desde la práctica comunicativa Pearce interpreta el contruccionismo social a partir de la relación  intersubjetiva,  capaz de construir un contexto común que cobra la dimensión de objetivo al ser reconocido por una comunidad de individuos. 

2.1. Un nuevo concepto de organización

El paradigma constructivista considera que una organización es como un escenario en el cual los actores no toman la realidad tal cual es sino que la interpretan, en un proceso de naturaleza social, y al interpretarla construyen una comprensión compartida que se externaliza en el ejercicio dinámico de las relaciones en las cuales se negocian roles e identidades. La organización no existe como cosa objetiva y dada sino que se crea y se recrea en el marco de interpretraciones, noción que nos lleva a definir la realidad organizativa más allá del plano material y trasladarla al plano simbólico.

El paradigma constructivista también renueva nuestro enfoque sobre el percibir. Considerado como actividad pasivo – contemplativa, el percibir implica una acción en sí misma de carácter no neutral.

Percepción y acción son partes interdependientes de un mismo continuo. Toda percepción acaba por atribuir a los objetos que percibimos significaciones relativas a la acción. Como dice Guiot

“De alguna manera las significaciones se manipulan, se seleccionan y se transforman según la situación en que se ve involucrada la persona y en función de la acción proyectada o emprendida. Las significaciones de las hipótesis, de las inferencias y de las expectativas pueden así confirmarse, invalidarse o revisarse en la misma acción y como resultado de las interacciones sociales que ella implica.”

2.2. Conocer desde la acción

El conocimiento desde la acción se manifiesta como un saber implícito en nuestros patrones de juicio, parece no provenir de una operación intelectual previa, sino que se halla radicado en los procesos del saber cómo.
Schön distingue los procesos de pensamiento de los procesos no lógicos, siendo estos últimos poco susceptibles de ser expresados en palabras. Ejemplos de estos procesos se ven en el cálculo de distancias o en la precisión que demuestran los jugadores de distintos deportes como fútbol, tenis o básket, habilidad que no pasa por los procesos analíticos normales sino que están como registradas en la mente de quien las ejecuta.

Conocemos a partir de internalizaciones de eventos que organizan nuestro mundo cognoscible, cuyas propiedades son:

2.3. La refexión desde la acción

A  menudo se creía que el hacer y el pensar eran universos paralelos, y que en la acción repetimos mecánicamente  los patrones de comportamiento que alguna vez adquirimos. Sin embargo varias son las disciplinas, como los deportes o la música, que demuestran a gente que aprende haciendo y que puede pensar en algo mientras lo hace. Este aprender haciendo permite revisar nuestros conocimientos y supuestos subyacentes, de modo que la experiencia se convierte en una escuela de saber en la que el profesional construye sus teorías desde la acción. El siguiente ejemplo ilustra en parte lo que queremos decir:

“Un banquero especializado en inversiones, admite que no puede describir  sus juicios sobre el riesgo de inversión de una compañía. Las reglas y prácticas comunes solo le permiten calcular en un 30 por ciento un riesgo de inversión y recuerda una situación ocurrida en un gran banco.  Su tarea consistía en examinar la viabilidad de futuros proyectos de inversión para aprobar su financiamiento, tarea que requiere de un riguroso análisis de  cifras  e indicadores.
En esta oportunidad parecía que todos los exámenes cuantitativos eran satisfactorios y desde los números podía emitirse un muy buen juicio de la posición del banco. Sin embargo había algo que al banquero no le cerraba, le pareció que estaba reaccionando al hecho de que había sido tratado con un grado de deferencia desproporcionado respecto a su  posición; qué pudo haber motivado que lo trataran así? se preguntaba. Cuando salió del banco le dijo a su  colega: ¡ De ninguna manera encaremos nuevos negocios con ese banco!, dejemos que solo sigan con sus compromisos existentes.
Al poco tiempo el banco sufrió una estrepitosa bancarrota, cuando nada hacía suponer, al menos según las cifras, que ello ocurriría.”

Comúnmente se cree que los administradores disponen de un herramental de saber que los capacita para sostener bajo control sus decisiones, pero tal supuesto es erróneo, porque en realidad muchas de las decisiones son tomadas en condiciones de riesgo o de incertidumbre, de allí que necesariamente debe aprender a leer lo que sucede como si se tratara de un texto aun no escrito cuyo desarrollo ocurre aquí y ahora.
Distintas corrientes y autores tratan de darle una explicación a este "leer la realidad", normalmente llamada intuición. Kuhn nos da un ejemplo de este modo de distinguir:

"El ver pequeñas gotas de agua o una aguja frente a una escala numérica es una experiencia perceptual rudimentaria para el hombre ignorante de cámaras de nubes y amperímetros. Siendo así requiere meditación, análisis e interpretación, (o la intervención de una autoridad externa), antes de que  se puedan lograr conclusiones sobre electrones o corrientes. Pero la posición del hombre que ha aprendido sobre estos instrumentos y tuvo mucha experiencia en ejemplares, es muy diferente con ellos y hay sus correspondientes diferencias en la forma en que procesa los estímulos que desde éstas le llegan.
Viendo una cámara de nubes ve literalmente, no gotas de agua sino las trayectorias de los electrones, de las partículas alfa, etc. Estas huellas son criterios que él interpreta como indicios de la presencia de las partículas correspondientes, pero esa trayectoria es más corta y diferente de la considerada por el hombre que interpretaba las gotitas”.

En el uso metafórico no menos que en el literal del "el ver", la interpretación comienza donde termina la percepción. Ambos procesos no son los mismos, y lo que la percepción deja para complementar la interpretación, depende drásticamente de la naturaleza, la cantidad de experiencia previa y del adiestramiento.

Schön sostiene que los directivos y gerentes mantienen una conversación activa con cada situación que implica una reflexión en la acción. Surge la otra faz de los supuestos racionalistas, aquella sostenida en un conocimiento originado en las prácticas individuales y organizativas, cuya naturaleza es esencialmente tácita.
El contraste entre el racionalismo científico y la reflexión sobre la acción se produce en el caso que una empresa decide lanzar un nuevo producto al mercado. Tradicionalmente se recurre a investigaciones de mercado que a partir de modelos de conducta del consumidor, análisis de la competencia o análisis de mercados  intentan reunir información que permita elaborar las mejores alternativas y poder predecir, de algún modo, cuáles han de ser los resultados de la decisión. Pero ocurre que cuanto más nuevo se el producto mayor es el  margen de riesgo ya que no pueden preverse las reacciones de los consumidores, por lo que los resultados de una investigación de mercado deben tomarse con cuidado. Una muestra de ello es el caso de la compañía norteamericana 3M :

Luego de la Segunda Guerra Mundial la 3M Corporation puso en el mercado una cinta de acetato de celulosa transparente , recubierta en una de las caras con un adhesivo sensible a la presión, que denominaron cinta de calzar. la habían pensado para que sirviera como material de reparación de libros. Pero en las manos del consumidor el producto vino a ser utilizado de muy diferentes maneras, la mayor parte de las cuales no tenía nada que ver con la reparación de libros, como envolver paquetes, pegar fotos en la pared, reparar billetes, etc.
Los directivos de la 3M no consideraron estos sorprendentes usos como un fracaso de su plan inicial de mercadotecnia, ni los aceptaron meramente como un feliz accidente. Se fijaron en ellos y trataron de darles sentido como un conjunto de mensajes sobre mercados potenciales. De este modo la compañía empezó a poner en el mercado tipos de cinta adhesiva especialmente diseñada para utilizarla en aplicaciones tales como empaquetado o decoración.
El proceso de mercadotecnia de 3M pasó de los análisis proyectivos a establecer una conversación reflexiva con los consumidores.

Kuhn, T. “La Estructura de las Revoluciones Científicas”, Fondo de Cultura Económica, México D.F., 1969.

Etkin, J.; Schvarstein, L., “Identidad de las  Organizaciones”, Editorial Paidos, Buenos Aires, 1989.

Maturana, H. “La Realidad: ¿Objetiva o Construida?, Editorial Anthropos, México D.F., 1996.

Glaserfeld, E. Von,”Introducción al Constructivismo Radical” en “La Realidad Inventada”, Gedisa, Barcelona, 1988.

Watzlawick, P.  “La Realidad Inventada”, Gedisa, Barcelona, 1988.

Piaget, J. “Psicología de la Inteligencia”, Siglo Veinte, Buenos Aires, 1992.

Citado por Hesse, Mary; Arbib, Michael, en “La Construcción de la Realidad”, Editorial Almagesto, Buenos Aires, 1998.

Hesse, Mary; Arbib, Michael, op. cit. página 72.

Citado  por Pfeffer, J. En "Organizaciones y Teoría de la Organización", El Ateneo, Buenos Aires, 1987, página 180.

Pearce, B. “Nuevos Modelos y Metáforas Comunicacionales: el Pasaje de la Teoría a la Praxis, del Objetivismo al Construccionismo Social y de la Representación a la Reflexividad”, en Nuevos Paradigmas, Cultura y Subjetividad, Paidos, Buenos Aires,  2002.

  Guiot, Jean “Organizaciones Sociales y Comportamientos”, Editorial  Herder, Barcelona, 1985.

Schön, D. “El Profesional Reflexivo” Editorial Piados, Buenos Aires, 1998, página 68.

Kuhn, T. “La Estructura de las Revoluciones Científicas”, Fondo de Cultura Económica, México D.F., 1969, página 302.

Schon, D. “El Profesional Reflexivo” , Paidos, Buenos Aires, 1998, página 218.

Volver al índice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga