TALLERES SOBRE EL PENSAMIENTO MARTIANO PARA LA SUPERACIÓN POLÍTICO-IDEOLÓGICA DEL DOCENTE DE LA SUM DE ABREUS

Marta Lourdes Quiñones Chapis

1.2 Superación del profesional.


En estudios realizados consideramos oportuno e inevitable abordar interpretaciones y definiciones de diversos autores sobre el concepto de  superación del profesional como son los siguientes, Villar, (1990) señala que “formar profesores es un proceso de retroalimentación continuo por medio del cual un sujeto aprende a enseñar”, es decir, es el proceso mediante el cual el profesorado va adquiriendo en el transcurso de su vida profesional los fundamentos teóricos, epistemológicos y didácticos para el desarrollo de sus prácticas.
Imbernón, (1994) destaca que es “un aprendizaje constante, acercando esta al desarrollo de actividades profesionales y a la práctica profesional y desde ella”, siendo esta una de las tendencias predominantes en las últimas décadas.
Por su parte Gimeno, (1995) plantea que la misma representa “una de las piedras angulares imprescindibles de cualquier intento de renovación del sistema educativo” dado que todo proyecto social necesariamente conlleva en sí la formación de un sistema educativo que responda y se ajuste al mismo, desempeñando la escuela un papel fundamental. Precisa Bravo, (2004) en la práctica de la enseñanza como una profesión dinámica y en constante desarrollo, coincidiendo con la tesis de Gimeno, (1995) expresada arriba.
Es criterio de la autora que la formación del profesorado es un proceso sistemático y constante, de adquisición, definición y redefinición de habilidades, conocimientos, destrezas y valores para el desempeño de la función docente a lo largo de toda la vida profesional.
Se asume y se defiende la definición de Bravo (2004) que la precisa como “el proceso de formación y desarrollo del profesional, a través del cual, se prepara a los encargados de dirigir el proceso de formación y superación de la personalidad de las nuevas generaciones, desde la escuela e incluyendo la formación inicial, permanente y postgraduada.”
La UNESCO desde 1975 había señalado que constituía una necesidad constante el perfeccionamiento del profesorado, definiéndolo como un proceso educativo dirigido a la revisión y la renovación de conocimientos, actitudes y habilidades previamente adquiridas, que está determinado por la necesidad de actualizar los conocimientos como consecuencia de los cambios y avances de la tecnología y la ciencia.
Existen criterios muy acertados sobre qué tipo de docentes debemos formar para que pueda desempeñar su labor como el planteado por el propio Imbernón (1994), al destacar que “La formación de un profesorado reflexivo, crítico e investigador ha de conducirnos a una reconceptualización en el ámbito de la formación y superación del docente. Se abandona el concepto de profesor tradicional, académico o enciclopedista y el del experto técnico, propio del enfoque de racionalidad técnica, cuya función primordial es la de transmitir conocimientos mediante la aplicación rutinaria de recetas y procedimientos de intervención diseñados y ofrecidos desde fuera. Se propugna un papel más activo del docente en el diseño, desarrollo, evaluación y reformulación de estrategias y programas de intervención educativa y formación”.
La autora deja definido que se está hablando de un profesor que sea capaz continuamente de evaluar sus necesidades y modificar estrategias educativas en correspondencia a la diversidad del alumnado y de los contextos sociales.
En la bibliografía consultada se ha apreciado que el concepto superación es identificado en ocasiones con otros, como son la capacitación, formación y desarrollo, por lo que la autora dejará claro su criterio al respecto.
Se considera las apreciaciones realizadas por Imbernón (1994), al ahondar sobre la formación permanente y que enfatiza como tres grandes líneas o ejes de actuación que la diferencian de la formación inicial:

Sobre estos aspectos admite la autora, que el docente debe ante todo poner especial énfasis en la constante superación como vía para lograr no solo el mejoramiento de su práctica docente educativa, sino también para el mejoramiento de su propio yo.
De este modo repercute en esta relación los diversos criterios existentes sobre los modelos de formación y superación planteándose en la literatura consultada que es difícil de encontrar coincidencias en la aplicación del concepto de modelos de formación, ejemplo, Imbernón, (1994) acota que “utilizaremos este concepto como marco organizador y de gestión de los procesos de formación en los que se establecen diversos sistemas de orientación, organización y evaluación de la formación”, mientras que Cáceres y otros plantean que asumen como modelo “la que parte de considerar un recurso para el desarrollo de la enseñanza, para la fundamentación científica de la misma, evitando que permanezca siendo una forma de hacer empírica y personal al margen de toda formación científica”.
Ambos autores coinciden en los modelos de formación como desarrollo profesional acentuándolos como:
1. El modelo de formación orientada individualmente.
2. El modelo de observación / evaluación.
3. El modelo de desarrollo y mejora.
4. El modelo de entrenamiento o institucional.
5. El modelo de investigación o indagativo.
6. El modelo de formación y cultura profesional.
Cada modelo tiene aspectos positivos, responde a un contexto determinado y al papel que desempeñan las instituciones vinculadas a la formación del docente entre otros.
Con relación al último modelo debe tenerse en cuenta:
• Aprender investigando de forma colaborativa (analizar, probar, evaluar, modificar, etc.).
• Conectar conocimientos previos con nuevas informaciones en un proceso coherente de formación.
• Aprender mediante reflexión y resolución de situaciones problémicas.
• Aprender en un ambiente de colaboración, de interacción y comunicación social: compartir problemas, fracasos y éxitos.
• Elaborar proyectos de trabajo y de indagación conjuntos.
La autora asume la correspondencia total entre el modelo de formación y cultura profesional y la concepción metodológica del sistema de universalización, que se sustenta en principios rectores: concebir la práctica social como punto de partida, objeto de conocimiento y objetivo de transformación”. Concluimos que si queremos tener como finalidad el cambio, la mejora y la innovación, hay que encontrar solución a las situaciones prácticas porque solo a partir de la reflexión de las prácticas, de la implicación y confrontación con nuestros compañeros, es que lograremos las vías de innovación exigidas por la dialéctica del proceso docente.
Añorga, (1994) plantea un conjunto de problemas globales relacionados con la superación de maestros y profesores y que consideramos pueden estar presentes en cualquier contexto, por lo que a continuación se señala algunos de ellos.
Reducido número de maestros y profesores con superación sistemática, cíclica y en correspondencia con las necesidades y/o motivaciones profesionales.
Insuficiente actualización didáctica.
Pobre conocimiento e intercambio sobre tendencias y prácticas educativas en el mundo hispanoamericano.
Autosuperración generalmente formal, esquemática y pocas veces fundamentada sobre bases científicas pedagógicas, con limitada definición de objetivos de superación.
Insuficiente versatilidad en la utilización de las formas de superación, con uso y abuso de formas escolarizadas.
Pobre dominio y promoción de la didáctica de la educación avanzada.
Relacionado con estas conclusiones el autor considera reflejar una tríada necesaria e imprescindible en el proceso de formación permanente.
La autora se ajusta con los criterios de Valiente, (2001) la delimita como "un proceso, que tiene un carácter continuo, prolongado, permanente, transcurre durante el desempeño de las funciones docentes o directivas. Su finalidad: el desarrollo del sujeto para su mejoramiento profesional y humano. Sus objetivos son de carácter general; ampliar, perfeccionar, actualizar, complementar conocimientos, habilidades, capacidades, promover el desarrollo y la consolidación de valores".
Algunos autores plantean un grupo de exigencias que deben tenerse en cuenta para la superación de los docentes conforme a Castillo, (2003) y que son válidas en la concepción sobre la superación de los docentes de las sedes universitarias, en las cuales el investigador asume como parte de la fundamentación teórica del programa de superación y que son las siguientes:
1. Participación activa del docente en la determinación de sus propias necesidades de superación, en la elaboración de su proyecto de superación, en el diseño de las actividades en que participará y en la ejecución del proceso de la superación en sí mismo.
2. Creación del compromiso en los docentes para el cambio y la mejora personal, del grupo y la escuela, en beneficio de la formación integral de los estudiantes.
3. Concebir el proyecto de superación del docente como un sistema de actividades diseñadas a corto, mediano y largo plazo en correspondencia con sus necesidades y el nivel de desarrollo individual.
4. En el proceso de superación del docente deberá atenderse de manera priorizada los intereses y motivaciones personales, la experiencia profesional acumulada y la modelación de posibles soluciones a problemas de su práctica educativa.
5. Promover el trabajo grupal y la autosuperación de los docentes, como procesos interactivos en contextos de aprendizajes en la escuela, y como vías para su desarrollo profesional, la elevación de la cultura del estudio y de la autoestima.
6. Potenciar la escuela como un centro de superación para los docentes, en constante relación con otras instituciones de la sociedad, que le permita el intercambio de información actualizada y la elevación de su cultura general.
Después de analizar cada una de estas definiciones y apreciaciones la autora se acoge a lo planteado por Bruno, (2004) considerando que la superación es un proceso, tiene un carácter continuo, prolongado, permanente y transcurre durante el desempeño de las funciones docentes o directivas, su finalidad es el desarrollo del sujeto para su mejoramiento profesional y humano,
Estrechamente relacionada con la superación, la autosuperación como proceso es de suma importancia y somos del criterio que como forma de la educación avanzada, pocos son los pedagogos, psicólogos, sociólogos, etc. que se han dedicado a investigar sobre este proceso docente educativo y a fundamentar acerca de las bases científicas que lo sustentan.
Dada las exigencias actuales de la enseñanza superior es necesario que la autosuperación pase a ocupar papeles protagónicos en la superación de los docentes, ella una forma organizativa vital que logra garantizar la vigencia del concepto de superación permanente.
Es la autosuperación la forma organizativa llamada a dar respuestas a las continuas necesidades cognoscitivas del docente universitario, cuando en ocasiones tiene que impartir contenidos totalmente nuevos para él, que constituye la fuente de los diseños curriculares.
Por eso la autora considera que en los diseños curriculares actuales no debe excluirse la autosuperación, como forma activa de enriquecimiento cognoscitivo del docente, debe verse como una vía a través de la cual se puede transformar el acervo cultural de la persona y los contenidos de las distintas disciplinas de ahí se deriva su carácter activo, transformador y creativo, ya que es capaz de modificar profesional y humanamente al individuo.
La autopreparación es una forma de superación, momento necesario e imprescindible en cada docente independientemente del tipo de enseñanza que se trate. Los mismos tienen que incorporar a sus estilos de vida como elemento primario la lectura, vista como proceso complejo autodidáctico y de autoeducación, de pensar de forma activa y creadoramente, de examinar el contenido de la obra, analizarla, entender la lógica de exposición, destacar lo esencial, compara los conocimientos existentes con los recién adquiridos para enriquecerlos.
En varios documentos para el trabajo docente metodológico de la SUM se establecen regularidades sobre la autopreparación destacándose:
1. Como adquisición de experiencias, el aprendizaje que se realiza para la obtención de conocimientos.
2. La aplicación práctica de ese aprendizaje a la realidad con el propósito de utilizarlo para la transformación de la realidad, la solución de problemas y la satisfacción de las necesidades humanas.
El análisis de las regularidades permite llegar a la conclusión: que la autopreparación es uno de los procesos que posibilita la eficiencia de la labor educativa.
Existe estrecha relación entre la autosuperación, la autopreparación y la superación, la autora propone que los docentes se conviertan en protagonistas donde asumirán la responsabilidad del aprendizaje sistematizado sobre el pensamiento político martiano, y la existencia de un facilitador que posibilitará la impartición de los talleres.
Se enfatiza también que la superación del docente, por su carácter permanente y personal, como son la incidencia de factores motivacionales, personales y profesionales que inciden en proyección personal hacia la actividad pedagógica que durante la formación, actúan como recursos para valorizar un saber más que otro y requiere atender la complejidad del proceso formativo desde su diseño, de manera que se entienda que la etapa de formación inicial tiene como objetivo dotarlo de conocimientos, habilidades y valores necesarios para su crecimiento personal y profesional, conocimiento que corre a su cargo en la propia actividad educativa, resultando ésta una condición esencial de su proceso de profesionalización.
Esto significa que cuando se habla de formación del profesorado se refiere a la formación inicial y permanente del mismo, ya que hablar de una sin la otra, sería una contradicción. La autora defiende la idea de que la formación inicial no puede resolverse a través de la formación permanente ya que es del criterio que la primera debe preparar al docente para enfrentar las variadas y cambiantes condiciones que se dan en su práctica, sin dejar lagunas para que puedan ser llenadas por la formación permanente, aunque reconoce que es cierto, que ambas constituyen un proceso continuo, que es importante tener en cuenta para  la formación permanente.
Por su parte el Reglamento de postgrado de la República de Cuba, 2004, expone que la concepción actual para la formación permanente del personal docente obedece a un modelo descentralizado, en el que cada provincia proyecta y elabora su propio sistema de formación y superación a partir de sus necesidades, de las exigencias socio culturales que requieren y en correspondencia con los objetivos generales de la educación del país.
En el contexto educativo, las formas de organización orientadas a la formación continua del docente son actualización, capacitación y formación permanente, definiéndose esta como el proceso continuo de formación a lo largo de la vida, lo que en nuestro caso también se le denomina de forma equivalente “superación permanente” y que Chávez, (2003) destaca que no se refiere a aprendizajes particulares, sino a las regularidades del proceso educativo, que expresa la dirección del desarrollo.
Este tipo de formación surge de la necesidad de formar a los profesores de manera constante como una condición imprescindible para evitar la obsolencia de los sistemas educativos, está orientada al perfeccionamiento del profesor en su tarea docente para que asuma un mejoramiento profesional y humano que le permita adecuarse a los cambios científicos y sociales de su entorno.
Uno de los objetivos más importantes de esta etapa es el estudio y reflexión sobre la práctica educativa a partir de las nuevas aportaciones científicas, desempeñando un papel relevante hoy, las diferentes alternativas de superación, donde queda a criterio del profesor, qué elegir, dónde y cómo hacerlo, hasta la institucionalización de este tipo de formación que puede ser obligatoria o no, brindándole al docente las posibilidades de superarse, pero es su responsabilidad acogerse o no a las ofertas, teniendo en cuenta lo antes planteado la autora a continuación realiza un análisis sobre las tendencias.


Francisco Imbernón, Obra citada. p. 5.

Ídem.  p. 7.

Ídem. p. 43.

Ídem, p. 57.

Maritza Cáceres. La formación pedagógica de los profesores universitarios. Una propuesta en el proceso de profesionalización del docente. 2003.

Julia Añorga. Problemas Globales de la Superación de Maestros y Profesores en Educación de Avanzada. Mito o realidad. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1993.  pp. 44-45.

Pedro Valiente Sandó. Concepción sistémica de la superación de los directores de Secundaria Básica, Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas, Holguín, 2001.

Reglamento de Postgrado.

V. Krapivin. Metodología de autoeducación política, Editorial Progreso, 1983, realiza un análisis sobre el papel de la educación y la autoeducación en la orientación científica del hombre en el mundo, en al formación de su conciencia política, estableciendo enunciados teóricos que tiene plena vigencia.

Volver al índice.

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga