¿Por qué razón no hay ni inactivos ni desempleados dentro de los primeros grupos sociales? ¿Por qué no existen personas en capacidad de trabajar, pero que no participan directamente en la actividad socio-económica? ¿Esto es a causa de la débil productividad del trabajo a mano desnuda? Si se mira bien las cosas, la débil productividad del trabajo conduciría fundamentalmente a los fenómenos siguientes:
A. Mayor participación, en términos de edad, de tiempo de trabajo, etc., de los miembros del grupo social, en el trabajo de apropiación.
B. Disminución del número de personas que componen el grupo social. Esto debido al hecho de que una débil productividad conducirá a obtener una reducida Canasta de alimentación la cual, a su vez, restringiría el número de personas del grupo social.
Por otro lado, en una economía basada en el proceso de trabajo a mano desnuda, suceda lo que suceda, siempre hay entre los trabajadores y el resto del grupo social una cierta proporcionalidad necesaria a la reproducción del grupo social y a la propagación de la especie. Lo que quiere decir que los trabajadores generan conscientemente una Canasta de alimentación por encima de las necesidades de los trabajadores, ya que es necesario, e impostergable, alimentar al resto del grupo social. ¿Por qué esta fracción de la Canasta de alimentación no ha sido apropiada por terceros, a fin de aplicar una Relación de dominación y, al mismo tiempo, la aparición de “inactivos” dentro la clase social dominante? ¿Por qué esto fue imposible?
Analicemos más de cerca al proceso de trabajo a mano desnuda: Primero. El trabajo propiamente dicho que contiene se manifiesta en bienes alimenticios de duración más o menos corta. Segundo. Este trabajo no se manifiesta en valores de uso durable. Tercero. Más todavía, estos valores de uso no pueden ser incluidos en el proceso de trabajo. Por consiguiente, el resultado de este trabajo es inapropiable. Estas son entonces las razones que hacen imposible la apropiación por terceros del trabajo desplegado a través de una actividad socio-económica basada sobre el proceso de trabajo a mano desnuda. El trabajador y su grupo social controlan la totalidad del resultado de la aplicación de su fuerza de trabajo. No hay espacio para una clase social dominante-ociosa, inactiva.
Aunque la débil productividad del trabajo a mano desnuda exige una alta participación del grupo social en el trabajo de apropiación, las características del proceso de trabajo a mano desnuda impiden que un reducido número de personas gobierne al grupo social a través de una Relación de dominación; y de esta forma aparezcan los “inactivos” pertenecientes a la clase social dominante. Esta forma de manifestación del trabajo, que es inapropiable, facilita una relación de independencia entre todos los miembros del grupo social, y evita así la aparición de “inactivos”. Visto de otra manera, esta es una de las condiciones del pleno empleo de la fuerza de trabajo de los primeros grupos sociales.
No obstante, una mala comprensión de los hechos históricos ha conducido a afirmar que el pleno empleo puede ser garantizado cuando el trabajo es directamente social; es decir, cuando en el trabajador sus roles de consumidor y de apropiador (o productor) son inseparables. Sin embargo, acabamos de ver que el pleno empleo de la fuerza de trabajo está directamente relacionado a la forma de manifestación del trabajo a mano desnuda que condiciona la instalación de la decisión social dentro de la actividad socio-económica. Algo más, en los capítulos III y IV tendremos la ocasión de ver que, aun cuando se establezca una Relación de dominación, pero no exista separación entre los lados consumidor y productor del trabajador; es decir, mientras el trabajador se reproduzca con el resultado de su trabajo, no existirán trabajadores desocupados, como parte de la clase social dominada-fuerza de trabajo, pero sí al interior de la clase social dominante.
Entonces, el proceso de trabajo a mano desnuda garantiza directamente el pleno empleo de la fuerza de trabajo a pesar de su débil productividad. Sin embargo, este pleno empleo válido para un proceso de trabajo a mano desnuda, no toma en consideración ni la intensidad de trabajo de cada trabajador dentro de la actividad de apropiación, ni la productividad por división social o manufacturera del trabajo. Sin lugar a dudas, el contenido de la noción de pleno empleo es propio a cada proceso de trabajo en la evolución de la actividad socio-económica. Lo que podría ser el pleno empleo para algunas economías, no lo es necesariamente para otras. Nosotros tendremos la ocasión de constatarlo haciendo la comparación de dos procesos de trabajo diferentes o, haciendo la comparación entre el pleno empleo en el cuadro de un grupo social y el pleno empleo en el cuadro de una sociedad.
Más adelante mostraremos que, utilizando las condiciones particulares de ciertos
procesos de trabajo, la Relación de dominación genera inactivos al interior de
la clase social dominante, y desocupados al interior de la clase social
dominada.
En eumed.net: |
1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |