¿HACIA DÓNDE VA LA ECONOMÍA-MUNDO?

Hugo Salinas

7. FORMAS DE GESTIÓN DE LA FUERZA DE TRABAJO

La repartición del Producto social, al interior de una sociedad 2pnp, sufre de los efectos perversos de una Relación de dominación impuesta a través del mecanismo de extorsión, la propiedad privada de los medios de producción. La repartición del Producto social no corresponde más al trabajo desplegado en su generación. Se impone una Repartición Individualista en donde el 100% del resultado así como la propiedad de los medios y herramientas de trabajo pertenecen a la clase social dominante. Por este hecho, para el trabajador, el trabajo no es más ni una fuente de desarrollo ni de satisfacción.

Es así como la clase social-fuerza de trabajo pierde todo interés en el trabajo cotidiano, y en el desarrollo de la actividad socio-económica. En respuesta a esta situación, los propietarios de los medios de producción ensayan nuevas formas de gestión de la fuerza de trabajo que, sin modificar el proceso de trabajo 2pnp ni la Repartición Individualista, apuntan a interesarlos en el incremento de la productividad.

El crecimiento de la producción debe pasar por un incremento de la productividad del trabajo a través de un aumento de la intensidad del trabajo. Si ello no puede provenir ni de un nuevo proceso de trabajo ni de la eliminación de la Repartición Individualista, el incremento de la productividad debe provenir de la incitación del trabajador en el proceso de trabajo 2pnp. Por supuesto que las formas de gestión de la fuerza de trabajo no son la creación pura y simple de los propietarios de las tierras cultivables. Ellas son, al contrario, el resultado de las luchas entre la clase social-propietaria de los medios de producción y la clase social-fuerza de trabajo.

En una actividad socio-económica 2pnp, una primera forma de gestión privada de la fuerza de trabajo es el esclavismo. Es la forma de gestión más salvaje de la historia de la Humanidad. Sin embargo, el esclavismo podría explicarse por la resistencia de los grupos sociales a perder la propiedad de sus medios de producción y su propia libertad.

De ahí el origen de la aguda violencia en la segunda fase de la actividad socio-económica 2pnp. Devenir un trabajador avasallado y sin ningún derecho sobre sus propias tierras cultivables no es fácil, ni para aceptarlo ni para imponerlo. Es así cómo una primera forma de gestión de la fuerza de trabajo ha tomado la forma de esclavismo. Si se quiere, todo indica que el esclavismo fue el pasaje obligado de la Humanidad hacia una sociedad dividida por la Relación de dominación.

La clase social-fuerza de trabajo esclava está encargada de la producción y, por consiguiente, de generar el Producto social. Los propietarios de las tierras cultivables se apropiarán de ese Producto social, dejando para la clase social-fuerza de trabajo una Canasta de alimentación al nivel de reproducción biológica. En realidad, el esclavo trabaja por un pedazo de pan. A partir de ese momento, es evidente que la clase social-fuerza de trabajo esclava no tiene ningún interés en incrementar ni la productividad ni la intensidad del trabajo, a pesar de la violencia empleada por los propietarios de la tierra cultivable. Como respuesta, la clase social dominante incrementa la duración de la jornada de trabajo, sin otra limitación que el tiempo necesario para un precario descanso. Además, la edad para ser un trabajador no tiene otros límites que poder utilizar los medios de trabajo.

Las luchas sociales entre la clase social-fuerza de trabajo esclava y la clase social-propietaria de los medios de producción son resueltas por otra forma de gestión: la servidumbre. El trabajador esclavo se convierte en siervo (o pongo bajo el gamonalismo). Esta es la segunda forma de gestión privada de la fuerza de trabajo. La servidumbre es una forma evolucionada de gestión privada de la fuerza de trabajo, siempre en un proceso de trabajo 2pnp.

La familia sierva recibe en posesión una extensión de tierra cultivable con la cual producirá su canasta de alimentación. Ella la recibe a condición de producir las tierras cultivables reservadas al propietario, y de servir en otras tareas que el señor feudal lo demande. Evidentemente que hay diferencias marcadas con respecto al esclavismo. La clase social-fuerza de trabajo sierva está compuesta de trabajadores 2pnp que, en apariencia, han ganado su libertad, y poseen una parcela de tierra cultivable suficiente para su reproducción.

Aunque el trabajador siervo escapa de su condición de esclavo, a través de violentas luchas de clases, el gran ganador, desde el punto de vista socio-económico, continúa siendo el propietario de las tierras cultivables. Ya que ha logrado motivar la participación del trabajador, sin modificar por lo tanto ni el proceso de trabajo ni la Relación de dominación.

Desde que la familia sierva toma posesión de una parcela de tierra cultivable, se da cuenta que cuanto más entretiene la parcela mayor es su Canasta de alimentación. Es así cómo la familia sierva se siente implicada en la producción de su Canasta de alimentación y se dedica a mejorar las técnicas de producción. Y, sin embargo, cuanto más la familia sierva hace productiva la parcela, tanto más el propietario se beneficiará del incremento de la productividad del trabajo siervo. Igualmente, tanto más el propietario podrá disminuir la extensión de la tierra cultivable cedida en posesión a la familia sierva.

Llegamos así al corazón de la Relación de dominación. Aquí un ejemplo de cómo la clase social dominante utiliza las características del proceso de trabajo en curso. Ella maximiza el número de miembros de la fuerza de trabajo sierva y, manteniendo constante la extensión de la tierra cultivable cedida a la familia sierva, tiende a minimizar, por persona, la extensión de tierras cultivables cedidas a la clase social-fuerza de trabajo.

A través de la maximización del número de miembros de la familia sierva, el propietario de las tierras cultivables asegura la fuerza de trabajo necesaria a un máximo de Producto social. Manteniendo constante la extensión de tierra cultivable cedida en posesión a la familia sierva, tiende a minimizar la Canasta de reproducción de la fuerza de trabajo. En la sociedad 2pnp, la extorsión se ha profundizado con la servidumbre. El grado de extorsión puede muy bien ser medido por la extensión de la parcela cedida y por el número de miembros de la familia sierva. Una segunda forma de gestión de la fuerza de trabajo que cambia la forma pero no el contenido de la Relación de dominación. Una forma más evolucionada de extorsión que beneficia a la clase social-ociosa dominante.

Volver al índice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga