El proceso de trabajo pap supera al proceso de trabajo 2pnp cuando los trabajadores logran diseñar previamente los procedimientos de fabricación de un producto, conciben el medio de producción adecuado a este proceso de trabajo (generalmente conocido como las máquinas) y, luego, lo fabrican y lo ponen en funcionamiento. Esta es la diferencia con el proceso de trabajo 2pnp, en donde los trabajadores reproducen lo que la Naturaleza produce. La máquina corresponde a un proceso de trabajo pap, tal como la tierra cultivable corresponde a un proceso de trabajo 2pnp. Entonces, la actividad socio-económica que se desarrolla con el proceso de trabajo pap está obligado a emplear tantos tipos de máquinas como tipos de productos diferentes a producir.
En efecto, cada máquina responde a un proceso de trabajo pap definido para la fabricación de un producto definido. Lo que nos conduce a pensar que se pueden concebir “n” máquinas diferentes que sustenten “n” procesos pap diferentes. En cambio, la tierra cultivable reproduce solamente los bienes alimenticios ya existentes en la Naturaleza. De ahí que, existen solamente dos procesos naturales de producción. Además, la máquina es la resultante de un proceso de trabajo preciso, llamado pap. Por lo tanto, la máquina, producto del proceso de trabajo pap, es totalmente independiente del “capitalista” en tanto que representante de la Relación de dominación.
No obstante, podríamos pensar que es gracias al avance de dinero realizado por el capitalista que es posible fabricar esta máquina. Así, nos encontraríamos en un círculo vicioso que no permitiría saber quién está al origen: la máquina que pertenece al proceso de trabajo pap, o el dinero que pertenece al capitalista. Pero, supongamos un instante que al origen se encuentra el capitalista, y que poco importa donde arroje su dinero para que, en seguida, aparezca una actividad socio-económica basada en el proceso artificial de producción. Veamos si eso es posible.
Pongamos abundante dinero al interior de una actividad socio-económica 2pnp. Con este dinero, ¿qué podrá hacer el trabajador 2pnp? Si se logra fabricar una máquina, lo que ya sería una gran hazaña, ¿para qué le serviría? ¿Para fabricar papas que solamente podrá comer con sus compañeros, ya que los intercambios son muy ocasionales? Porque aquí, el productor es consumidor de su propia producción. En estas condiciones, ¿el capitalista podrá recuperar su dinero, sabiendo que los raros intercambios se hacen en la forma de trueque? El dinero, ¿qué cosa es? El trabajador 2pnp no tiene la menor idea, menos todavía del capital-dinero.
Hagamos la misma experiencia con los primeros grupos sociales que se basan en el proceso de trabajo a mano desnuda y, posteriormente con herramientas de trabajo. Ellos darán al dinero, por ejemplo, un valor de uso consistente en hacer "sapitos" en el lago vecino a la comunidad pero, en ningún instante pensarían en utilizar ese dinero para fabricar una máquina a fin de vender mercancías. ¿Para qué perder su tiempo en la construcción de una máquina si la banana está al alcance de la mano? Todo esto nos permite precisar que la máquina corresponde a un proceso de trabajo determinado, cuyo trabajador presenta sus roles de consumidor y de productor, completamente desligados. Cada producto que constituye su Canasta de consumo está fabricado por diferentes unidades de producción, cada una con una máquina especialmente concebida para este propósito.
“Un negro es un negro. Solamente en condiciones determinadas deviene esclavo. Una máquina para hilar el algodón es una máquina para hilar el algodón. Solamente en condiciones determinadas ella deviene capital. Arrancado de estas condiciones, ella no es más capital así como el oro no es por él mismo la moneda o el azúcar, precio del azúcar […]. El capital representa, él también, relaciones sociales” , nos decía Karl Marx.
Wallerstein es consciente de este hecho, ya que lo subraya respondiendo a la pregunta: ¿qué cosa es el capital? El nos explica que “en términos corrientes, esto designa simplemente una riqueza acumulada. Pero la palabra tiene una acepción más particular cuando se refiere al capitalismo en tanto sistema histórico. Ello señala no solamente el stock existente de bienes de consumo, de máquinas, o de derechos monetarios reconocidos sobre los bienes materiales. Nos hace pensar en acumulaciones de resultados, no consumidos todavía, del trabajo pasado. Pero si nos quedamos ahí, todos los sistemas históricos conocidos desde Neanderthal podrían ser calificados de capitalistas, ya que todos tienen acumulado, bajo una forma u otra, stocks de riqueza, encarnación del trabajo pasado.”
Aun cuando Wallerstein percibe que capitalismo es más que un determinado proceso de trabajo, no llega a liberarse de la acepción corriente de capitalismo, cuando algunas líneas más adelante, nos dice que “en los sistemas anteriores al capitalismo, el largo y complejo proceso de acumulación de capital […]”, olvidando totalmente que el capital es un producto del proceso de trabajo pap. Ningún otro proceso de trabajo precedente ha podido crear esta forma de manifestación del trabajo que conocemos como capital. Cierto, ha habido procesos de cristalización de trabajo como en la herramienta o en la tierra cultivable, pero ninguno de ellos no corresponde al proceso de trabajo pap.
Wallerstein se aleja mucho más cuando nos sugiere que el capital “ha llegado a ser empleado con el objetivo primero y deliberado de su autoexpansión” (El subrayado es nuestro). El capital, ¿autoexpansión? Más todavía, ¿con el objetivo primero y deliberado de su autoexpansión? Ahí, se comienza a percibir el origen del problema en Wallerstein. Es debido a la confusión de nuestra época que no se ha podido desligar los conceptos proceso de trabajo y Relación de dominación, incluida en la noción marxista de “relación de producción”. Las enormes posibilidades de expansión del capital no parten del mismo capital. Ellos salen del proceso de trabajo pap, desde que éste facilita la creación de “n” procesos artificiales de producción, uno más eficiente que otro. Estas son “n” posibilidades de cristalización del trabajo que ofrece el proceso de trabajo pap, que tienen su expresión en la forma fenomenal de capital. Y capitalismo es el desarrollo del proceso de trabajo pap bajo el imperio de la Relación de dominación.
El origen de estas confusiones es evidente cuando Wallerstein escribe que es “esta búsqueda incesante y autoentretenida de una acumulación siempre más grande por parte de los detentores de capital, así como de las relaciones que están obligados a establecer con otros para realizarlo, lo que caracterizan a eso que llamamos capitalismo” (El subrayado es nuestro).
De un lado, no es a causa de la búsqueda incesante de parte de los detentores de capital que se produce la cristalización o la expansión de la cristalización del trabajo. Es el proceso de trabajo pap que lo favorece, lo motiva, lo acelera. De otro lado, a estos detentores de capital poco les interesa la cristalización o la expansión de la cristalización del trabajo. Lo que ellos buscan es apropiarse el total de las utilidades, Resultado Neto de la actividad socio-económica pap. Y la sola manera de lograrlo es imponiendo la Relación de dominación. Esta Relación de dominación les permitirá maximizar sus utilidades por intermedio de una maximización de la extorsión de la fuerza de trabajo. En esto radica la búsqueda incesante de los detentores del capital.
Entonces, cuando se dice que “el término capitalista proviene de capital”, es un
error de interpretación de la dinámica tanto del proceso artificial de
producción como de la Relación de dominación. El capital es el resultado del
proceso de trabajo pap, y el capitalista es el producto de una Relación de
dominación impuesta por la fuerza al interior de una sociedad pap.
En eumed.net: |
1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |