RENTABILIDAD Y VENTAJA COMPARATIVA: UN ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE GUAYABA EN EL ESTADO DE MICHOACÁN

América Ivonne Zamora Torres

2.4. CONCEPTO DE RENTABILIDAD

El concepto de rentabilidad ha ido cambiando con el tiempo y ha sido usado de distintas formas, siendo éste uno de los indicadores más relevantes para medir el éxito de un sector, subsector o incluso un negocio, ya que una rentabilidad sostenida con una política de dividendos, conlleva al fortalecimiento de las unidades económicas. Las utilidades reinvertidas adecuadamente significan expansión en capacidad instalada, actualización de la tecnología existente, nuevos esfuerzos en la búsqueda de mercados, o una mezcla de todos estos puntos.

La rentabilidad es la relación que existe entre la utilidad y la inversión necesaria para lograrla, ya que mide tanto la efectividad de la gerencia de una empresa, demostrada por las utilidades obtenidas de las ventas realizadas y utilización de inversiones, su categoría y regularidad es la tendencia de las utilidades. Estas utilidades a su vez, son la conclusión de una administración competente, una planeación integral de costos y gastos y en general de la observancia de cualquier medida tendiente a la obtención de utilidades.La rentabilidad también es entendida como una noción que se aplica a toda acción económica en la que se movilizan los medios, materiales, humanos y financieros con el fin de obtener los resultados esperados.

En la literatura económica, aunque el término de rentabilidad se utiliza de forma muy variada, y son muchas las aproximaciones doctrinales que inciden en una u otra faceta de la misma, en sentido general se denomina a la rentabilidad a la medida del rendimiento que en un determinado periodo produce los capitales utilizados en el mismo. Esto supone la comparación entre la renta generada y los medio utilizados para obtenerla con el fin de permitir la elección entre alternativas o a juzgar por la eficiencia de la acciones realizadas, según que el análisis sea a priori o a posteriori (Sánchez, 2001).

2.5. LA MATRIZ DE ANÁLISIS DE POLÍTICA (MAP)

La Matriz de Análisis de Política (MAP), fue desarrollada por Erick Monke y Scott R. Pearson en 1989.

La Matriz de Análisis de Política es un modelo de equilibrio parcial del comercio internacional enfocado a patrones eficientes de producción y de precios, que permite conocer y evaluar tres aspectos fundamentalmente:

• El impacto de las políticas en la competitividad y en las ganancias a nivel de productor,

• El impacto de inversiones en la eficacia económica y en las ventajas comparativas, y

• Los efectos de las investigaciones potenciales sobre el cambio en las tecnologías actuales. Por lo que podemos deducir que la MAP es una herramienta de análisis, que identifica tanto la problemática de los sistemas productivos, como la problemática de la toma de decisiones de política; permitiendo el análisis de políticas a nivel diseño y ejecución (estado), a demás de que nos muestra el impacto en los sistemas de producción de estas políticas, permitiendo ver que se puede hacer a nivel estatal para una reconversión de estrategias por medio de proyectos de inversión, infraestructura productiva, investigación y transformación tecnológica.

"…La ventaja fundamental de la MAP, es que permite cuantificar los efectos de las diferentes políticas macroeconómica y sectorial, incluyendo los precios, sobre los actuales (y principales) sistemas de producción regionales, así como la eficiencia económica de los mismos…" (Monke y Pearson, 1989).

Cabe señalar que esta matriz se basa en gran medida en la teoría de ventaja comparativa aunque se perfecciona con la metodología de análisis de Ingreso y de Inversión del Instituto de Desarrollo Económico del Banco Mundial. "…El método se basa en un sistema de contabilidad de doble entrada, la cual proporciona una completa y consistente cobertura para todos los efectos que tienen las diferentes políticas sobre la rentabilidad y los costos de producción. Es posible analizar desde una respuesta a un precio de producto o insumo hasta los efectos de una restricción cuantitativa al comercio exterior o cambios en el tipo de cambio real y de equilibrio…" (Monke y Pearson, 1989).

Para obtener la MAP se construye las matrices de ingresos, costos y ganancias tanto a precios privados como a precios económicos. Cabe mencionar que los precios privados son aquellos precios que se encuentran en el mercado actualmente; es decir los precios de mercado actuales. Por otra parte los precios de eficiencia económica o también conocidos como sociales señalan los efectos de las políticas, que dan lugar al uso ineficiente de los recursos; por lo que muestran el valor de escasez; es decir los costos de oportunidad.

Es importante señalar que los mercados imperfectos se presentan, en los casos que a continuación se señalan:

• Presencia de monopolios o monopsonios; es decir cuando hay control del comprador ó vendedor sobre los precios de mercado.

• Externalidades; cuando los costos para los cuales el receptor no pueden ser gravado o beneficios para los cuales el proveedor no puede recibir compensaciones.

• Imperfecciones en el mercado de factores; es decir, es el desarrollo inadecuado de las instituciones en la provisión de servicios competitivos e información incompleta.

Las transferencias de producción (Efectos de política en los Ingresos totales es igual ingresos a precios privados menos ingresos a precios económicos, (I = A - E)) y de insumos, (efectos de política de insumos comerciables es igual a insumos comerciables a precios privados menos insumos comerciables a precios económicos, (J = B F)), son las resultantes de dos tipos de políticas que causan la diferencia entre precios internos y mundiales:

• Política especifica para un producto; es decir impuestos, subsidios y políticas comerciales (aranceles y cuotas al comercio exterior).

• Política de tasa de cambio; esta para convertir los precios mundiales a sus equivalentes internos; en la práctica, la tasa de cambio podría diferir de la tasa de cambio oficial.

Otra variable importante de la MAP, es la competitividad esta se obtiene, como la ganancia privada (ingreso-costo), que obtienen los productores esta se cuantifica por medio del indicador conocido como "Relación de Costo Privado" (RCP), este resulta de dividir el costo de los factores internos de la producción entre el valor agregado, ambos valorados a precios de mercado. • Si RCP es menor a 1, el productor es competitivo; • Si RCP es mayor a 1, el productor recibe ganancias extraordinarias; • Si RCP es igual a 1, el productor solo paga los factores de producción, incluyendo su mano de obra y capital.

Más sin embargo la ganancia privada pocas veces muestra la rentabilidad económica para el país. Ya que los insumos, subsidios, tipo de cambio afectan a los precios de los productos y de los insumos de manera importante.

"…El análisis empírico de la ventaja comparativa requiere eliminar estos efectos de política y calcular la rentabilidad que para el país significa una actividad productiva. En esencia, la finalidad del análisis de la ventaja comparativa es dar respuesta a la interrogante de que resulta más económico para el país, importar un bien o producirlo internamente. Si el importarlo resulta más caro, el país tiene ventaja comparativa en la producción de ese bien y deberá producirlo internamente para ahorrar divisas…" (Monke y Pearson, 1989).

La ventaja comparativa depende de tres factores:

a) La tecnología, b) La disponibilidad de recursos internos, y c) Los precios internacionales.

La tenencia de la tierra, el tipo de suelos, las condiciones ecológicas del entorno, los mercados, el ambiente tanto económico, climático y social son factores también importantes que repercuten en la ventaja comparativa.

De acuerdo con la teoría de ventaja comparativa, esta nos ayudará a descubrir si los productos que se pretenden estudiar podrán realmente hacerse de un lugar en el mercado internacional, ofreciendo beneficios de su comercio.

En la MAP para medir la ventaja comparativa se utiliza un indicador de la "Relación de Costo de los Recursos Internos" (RCR), que es el cociente de dividir el costo de los factores internos valuado a precios de eficiencia (sin subsidios) y el valor agregado económico (valor de la producción con precio internacional del producto menos consumo intermedio a precios internacionales de los insumos); de tal forma que nos permitirá hacer comparaciones entre sistemas agrícolas tradicionales y orgánicos que producen bienes idénticos, que serán de gran ayuda para cumplir con los objetivos de estudio; ya que todos los registros están hechos como unidades monetarias por unidad física de algún bien, y hacen uso de una serie de relaciones.

La interpretación de la "Relación de Costo de los Recursos Internos" (RCR), de acuerdo al caso es:

• Si RCR es positiva (+) de 0 a 1 nos señala que el valor de los recursos internos usados en la producción de un bien es inferior al valor de las divisas ganadas o ahorradas; por lo tanto, el país tendrá ventajas comparativas en la producción de un bien, por que gana o ahorra divisas con su producción interna;

• Si RCR es superior a 1, el valor de los recursos internos usados en la producción supera el valor de las divisas ganadas o ahorradas, y por consiguiente el país no tiene ventajas comparativas en la producción;

• Si RCR es negativa entonces nos esta señalando que se desperdician divisas, es decir, se utilizan más divisas en la producción de un bien de lo que vale ese bien.

Cabe señalar que la MAP ha sido utilizada en numerosas ocasiones, particularmente en América Latina, que los desafíos que representan los diversos tratados de libre comercio exigen análisis oportunos e información veraz que ayude a ver en antelación cuales son los efectos de la liberalización comercial y de cambios de política en los sistemas de producción, esto con el fin de tener la capacidad de rediseñar los instrumentos de política agraria lo que a su vez sirve al propósito de maximizar la efectividad y eficiencia de los mismos.

El análisis que se obtiene a partir de la MAP no solo determina la situación actual en cuanto a eficiencia de la actividad económica agrícola y los instrumentos de política que la afectan, adicionalmente, aporta elementos para el diseño de políticas y para la identificación de proyectos de inversión que sean rentables desde dos puntos de vista: el privado y a nivel económico; con la flexibilidad que aportan los modelos computacionales para introducir los cambios de política o en el contexto internacional y obtener los impactos de manera inmediata.

Entre los proyectos de investigación que han utilizado la MAP podemos mencionar el estudio llevado a cabo para el cultivo del tomate rojo en Sinaloa, México, los sistemas de producción de leche en el estado de Jalisco, México, (especializado, semi-especializado, familiar y de doble propósito), donde se analizó la rentabilidad, la competitividad y la ventaja comparativa, así como los efectos de las políticas sectorial y macroeconómica con el fin de ubicar las perspectivas de desarrollo de dichas actividades bajo las nuevas condiciones de apertura comercial. Entre los estudios más destacados desarrollados en México se encuentra el estudio de la rentabilidad de la producción del limón mexicano realizado en los Estados de Colima, Michoacán, Oaxaca, Guerrero y Jalisco, bajo la dirección del colegio de Postgraduados y por encomienda de la Subsecretaria de la Agricultura de la SAGARPA, con el apoyo de los Consejos Estatales de Limón y del Consejo Estatal Citrícola del Estado de Oaxaca, el cual analiza la producción de limón en sus diferentes niveles tecnológicos de riego. Otro estudio realizado fue el que se efectúo a principios de los años noventa para analizar la competitividad de la agricultura mexicana, esta investigación fue aplicada y desarrollada por la FAO siendo parte de los proyectos FAO TCP/COS/3001 "Desarrollo de la capacidad técnica para la evaluación de la competitividad de los productos agropecuarios y los efectos económicos de la apertura comercial" , el mismo proyecto años más tarde fue adaptado a la agricultura de Costa Rica por su propio gobierno y específicamente al cultivo de arroz y para el caso de la papa.

Volver al índice.

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga