INTRODUCCION
CAPÍTULO 1 CONTEXTO DE LA AGRICULTURA ORGÁNICA Y LA GUAYABA MICHOACANA
1.1. Desarrollo sustentable
1.2. Definición de la agricultura orgánica
1.3. Beneficios de la agricultura orgánica
1.4. Diferencia entre la agricultura orgánica y la agricultura convencional
1.5. Proceso de transición de la agricultura convencional a la agricultura orgánica
1.6. Métodos de transición
1.7. Etapas del proceso de transición
1.8. Situación internacional de la agricultura orgánica
1.9. Situación de la agricultura orgánica en México
1.10. Situación de la agricultura orgánica en Michoacán
1.11. La guayaba michoacana
CAPÍTULO 2 ELEMENTOS TEÓRICOS Y CONCEPTUALES DE LA VENTAJA COMPARATIVA Y RENTABILIDA
2.1. Teoría de ventaja absoluta
2.2. Teoría de la ventaja comparativa
2.3. Teoría de Heckscher-Ohlin
2.4. Concepto de rentabilidad
2.5. Matriz de Análisis de Política (MAP)
CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA Y DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN
3.1. La Matriz de Análisis de Política (MAP)
3.2. Diseño de instrumentos de medición
CAPÍTULO 4 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
4.1. Diagnostico de rentabilidad
4.1.1. Análisis por tipo de cultivo
4.1.2. Análisis por municipio
4.1.3. Análisis de la MAP a precios privados
4.2. Precios económicos
4.2.1. Precios económicos de insumos comerciables
4.2.2. Ingresos económicos
4.2.3. Factores internos valorados económicamente
4.2.4. Análisis de la MAP
CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1. Conclusiones
5.2. Recomendaciones
GLOSARIO
BIBLIOGRAFÍA
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |