BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Econom�a y Ciencias Sociales


DINERO - LA AUTODESTRUCCI�N DEL SER HUMANO

Antonio Morales Berruecos y Edmundo Galindo Gonz�lez



Esta p�gina muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (240 p�ginas, 876 kb) pulsando aqu�

 

 

� El poder

El poder, como �capacidad para� s�lo tiene sentido como �poder�, cuando este sirve para impulsar, y es susceptible de aunar energ�as; Estableciendo as� una din�mica de creaci�n y no de dominaci�n, ya que el poder creador es mayor cuando la cooperaci�n es intensa. Este an�lisis del poder deb�a ser aplicado al conjunto de los sistemas pol�ticos.

La democracia supuestamente consigui� desmilitarizar la lucha violenta por el poder, lo que constituye un gran servicio, servicio que puede medirse por los da�os que provoca la lucha por el poder cuando �sta es violenta. Pero las sociedades democr�ticas no han conseguido cambiar la naturaleza del poder, que sigue siendo, en lo esencial, un derecho de dominaci�n. En el seno de los aparatos del Estado esta lucha se hace m�s visible, ya que el poder estatal se caracteriza por el derecho a imponer.

El mundo del poder desde tiempos remotos, se ha mantenido siempre en forma muy similar al actual. Es un mundo de mezquindad e inhumanidad. Nada detiene sus prop�sitos de mantener y perpetuar sus privilegios. Cualquier vileza, cualquier crimen, cualquier decisi�n irracional y catastr�fica para los pueblos es decidida, organizada, planificada y llevada a cabo sin escr�pulos ni miramientos, con una gran frialdad. Por Dios, por el bien de la Patria, por el �bien com�n?, por la �democracia?, o hasta �en nombre de la humanidad!, se cometen actos de enorme monstruosidad. Este es el mundo del poder y este es el mundo de todos aquellos que luchan por disputarse el poder. Y tal es su mezquindad que piensan que el inmenso deterioro de la Naturaleza y de los recursos naturales que permiten vivir a miles de familias los pueden tapar con dinero. Creen que con dinero puede pagar el destrozo del mundo. �El mundo es una gran finca de su propiedad que est�n exprimiendo hasta la �ltima gota, y sus pobladores son solamente sus siervos!

Los grandes poderes de la actualidad son: el econ�mico, el b�lico, el tecnol�gico, el pol�tico, el religioso y se a�ade a todos estos, un poder aun m�s peligroso, el poder de las empresas multinacionales.

La Uni�n Europea, Estados Unidos, Jap�n y pr�ximamente China est�n desarrollando corporaciones muy lucrativas, ejerciendo su poder hegem�nico para ampliar su presencia en todo el mundo y as� dominar los mercados.

Todas las sociedades humanas han intentado construir y mejorar. El poder es capaz de hacer pedazos sin piedad, de aniquilar y destruir enormes esfuerzos humanos: Ni una sola medida constructiva es capaz de engendrar para mejorar la vida de las sociedades. Su inoperancia y su inutilidad est�n a la par de su despotismo.

En todas las sociedades los sectores propietarios por la fuerza de los recursos de la Humanidad se apoderaron del Estado y se sirvieron de �l para conservar su poder. As� lo hizo la burgues�a cuando su mundo se impuso sobre los caducos poderes de reyes, se�ores feudales y cl�rigos. El Estado de la burgues�a fue por tanto la superestructura pol�tica de un desarrollo econ�mico diferente al feudal y que se basaba en la propiedad privada de los medios y recursos, y en el asalariamiento del trabajo. Cuando las sociedades entran en crisis, su estado cambia de forma: pues ya no representa la legitimaci�n y regulaci�n de un sistema econ�mico, sino exclusivamente la forma de perpetuarse en el poder.

Es entonces cuando los grupos militares-represivos adquieren m�s virulencia y la grieta en el conjunto de la sociedad, se agudiza. Estos grupos ya no representan nada y a nadie, ellos no pueden solucionar nada y su ineficacia es absoluta, solo se han convertido en una terrible lacra social. ��Ellos solamente son el Poder!!

Hemos visto que el poder se genera y se materializa a trav�s del trato cotidiano y las relaciones interpersonales que se dan dentro de la familia en primera instancia; donde se considera natural su ejercicio, pues desde el nacimiento de los seres humanos se les imponen una serie de reglas. Este poder llamado tambi�n disciplina, o autoridad, se aplica con el fin de producir cuerpos d�ciles (es interesante se�alar que d�cil tiene su propia connotaci�n educativa, pues proviene del lat�n �docilis� que significa ense�able).

Pero m�s adelante las religiones, las escuelas, el gobierno, el ej�rcito, el trabajo, son los complementos sociales desde los cuales tambi�n se ejerce el poder, form�ndose en estos casos, estructuras impersonales que dan lugar a la conformaci�n de leyes, reglamentos, pr�cticas y procesos dentro de las cuales deber�n conducirse todos los seres humanos.

El ejercicio del poder, toma diversas formas de aplicaci�n:

El poder coercitivo basado en el miedo o el temor a las consecuencias negativas de desobediencia. Descansa su aplicaci�n en las amenazas, las sanciones f�sicas, la producci�n de frustraci�n � el control y restricci�n de la satisfacci�n de alguna necesidad fisiol�gica. Este poder es el m�s frecuentemente aplicado por gobiernos y otras organizaciones donde se manifiesta a trav�s de sanci�nes, despido � degradaci�n funcional.

Otros poderes son aplicables como son: El poder persuasivo donde la concesi�n y la manipulaci�n dependen de la habilidad de ambos negociantes. El poder que genera el puesto o posici�n desempe�ada. Y el poder personal o carisma, este ultimo mostrado generalmente a trav�s de las capacidades de liderazgo y autoridad.

Pero que nadie piense que la sustituci�n de unos hombres por otros solucionar� el problema. El estado como tal, as� como la misma esencia desp�tica del poder, no es fruto de las malas intenciones de hombres endemoniados; es el producto de un sistema social creado por los hombres. Ni los sectores favorecidos ni los sectores explotados, ni amos ni siervos, pueden modificar individualmente su relaci�n dentro de un sistema que funciona independientemente de su voluntad. Por lo que el �nico remedio seria cambiar el valor del poder.

Conclusi�n:

Estamos concientes que cuando el poder se corrompe, y solo es empleado para la aplicaci�n de un autoritarismo implacable, este debe desaparecer. Situaci�n que cada vez se acent�an m�s a nivel mundial, pues los pa�ses que tienen el poder �pleno� lo ejercen autoritariamente, solo para favorecer sus intereses.

Por lo que la Uni�n Mundial [UM], al propiciar la capacidad de crecimiento econ�mico para todos los pa�ses del mundo mediante la aplicaci�n de la formula de igualdad, eliminar� la absurda dependencia de la que esos pa�ses han venido siendo objeto.

El desarrollo local de Industrias acabara con el enorme desempleo y pobreza que se ha venido generando con esa globalizaci�n desvergonzada, que solo le ha permitido a quienes tienen el poder econ�mico y tecnol�gico, llegar a estadios de satisfacci�n casi total.

Acabar con el poder que emana de la aplicaci�n del Dinero, ser� otro de los objetivos de la Uni�n Mundial.


 

Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios