BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Econom�a y Ciencias Sociales

 

TEOR�A ECON�MICA Y ALGUNAS EXPERIENCIAS LATINOAMERICANAS RELATIVAS A LA AGROINDUSTRIA.

Francisco Javier L�pez Mac�as
Pepe Castrill�n

 

Esta p�gina muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (87 p�ginas, 226 kb) pulsando aqu�

 

 

 

3.1.2. CONOCIMIENTO Y TECNOLOG�A.

La combinaci�n de los tres factores productivos mencionados est� asociada a la tecnolog�a. Es fundamental, elegir la tecnolog�a adecuada para el desarrollo de la producci�n agr�cola o industrial, de acuerdo con la naturaleza del proyecto y los �ltimos avances cient�ficos.

En la utilizaci�n de estas tecnolog�as se deben tener en cuenta las tecnolog�as disponibles, que no sean demasiado riesgosas, antes que utilizar tecnolog�as sofisticadas importadas, desarrolladas en pa�ses con caracter�sticas diferentes a las del nuestro. En la medida en que se vaya desarrollando la empresa agroindustrial, se puede pensar en tecnolog�as m�s universales con el fin de poder competir en los mercados externos.

Cuando se trata de campesinos que quieren elaborar un proyecto agroindustrial, deben estar dispuestos a iniciar un proceso de educaci�n. Hablamos de educaci�n y no solamente de capacitaci�n. El concepto de capacitaci�n de los campesinos generalmente se queda en eso: �capacitaci�n�, en el sentido de desarrollar habilidades t�cnicas orientadas a la producci�n descuidando otros aspectos fundamentales como la gesti�n administrativa, la organizaci�n, la comercializaci�n y de una manera especial, el desarrollo humano.

El recurso humano es el factor m�s importante del desarrollo. Es necesario ampliar sus conocimientos con el fin de que sean capaces de asimilar y asumir innovaciones tecnol�gicas, gerenciales y organizacionales en todos los eslabones de la producci�n agropecuaria.

3.1.3. RELACIONES SOCIALES DE PRODUCCI�N.

La agricultura en nuestro pa�s funciona dentro de una amplia gama de relaciones sociales de producci�n: sistema capitalista en el que se da una perfecta subordinaci�n del trabajo al capital, econom�a campesina, colonato, aparecer�a y otras, en las que el trabajo no est� subordinado al capital, y por �ltimo, existen formas, como sistemas cooperativos, empresas asociativas y grupos comunitarios.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios