VENEZUELA, CAPITALISMO DE ESTADO, REFORMA Y
REVOLUCIÓN
Edgardo González Medina
Esta página muestra parte del texto pero sin formato,
gráficos, tablas ni notas.
Puede bajarse el libro
completo en PDF comprimido ZIP (320 páginas, 1809 Kb) pulsando aquí
Hacia 1936 renace el espíritu de la guerra en el mundo. No había que retrotraer mucho para recordar los actores que movieron los motores de la destrucción de las fuerzas productivas entre 1914 y 1918. Durante estos años se leyeron declaraciones como las de un importante senador francés, el Sr. Béranger:...Monsieur Deterding es conocido en Francia como uno de los más potentes colaboradores industriales de la defensa de Verdún y de las victorias del Marne..." 13
Deterding, creador de la Royal-Shell había jugado la carta de Alemania para enfrentar a Rockefeller y apropiarse de los pozos de Mosul y Mesopotamia. En 1914, poco antes de la declaración de la primera guerra se había firmado un tratado distribuyendo el petróleo de Turquía: 75% para Inglaterra. Cuando Mr. Deterding se percató después de 1914 del cambio de circunstancias, fue en auxilio de los aliados. Luego de la guerra se asociaría con la Anglopersian y se apoderaría del petróleo de Irak. En el Medio Oriente, Deterding, al igual que en Venezuela, había derrotado a Rockefeller. Pero luego de la primera guerra, entre ambos se intensificó la lucha y mejoró la posición del norteamericano.14
En 1920 la Rusia soviética había nacionalizado su petróleo. Deterding intentó derrocar a los bolcheviques, pero su inmenso poder se detuvo ante la enorme voluntad de Lenin y sus camaradas, a quienes les afectó pero sin dejarse derrotar, las intrigas internacionales, el espionaje, la agitación, las emisiones de moneda falsa, la ayuda a la insurrección de Georgia, etc. 15
En 1922 Deterding había influido en la ruptura entre la URSS y Gran Bretaña. En 1928 junto con Rockefeller pacta el destino del mundo en el castillo de Achnacarry en Escocia. Deterding iba a contribuir, en su diabólica posición de dominador de la energía del planeta, al ascenso de Hitlert. Cuando muere, en mayo de 1939, dejando un mundo envuelto en el torbellino de la conflagración, el propio Führer pronuncia el último adiós ante su tumba. El alemán ordenó exequias de héroe para su amigo inglés. El mismo año, en febrero de 1939, a un siglo de haber nacido y habiendo presenciado el cambio fundamental hacia el capitalismo, murió el otro coloso, Rockefeller, leyendo libros de contabilidad. "...Ambos dejan al mundo lo que se ha llamado la criptocracia petrolera..." 16. Ambos murieron cuando comenzaba la II Guerra Mundial.
Diez años antes, la crisis de 1929 había sacudido al capitalismo. El aparato industrial aun no se había recuperado para 1939. La guerra es impulsada de nuevo. La estrategia de las compañías busca afianzar el control de las producciones petroleras ante la inminencia de la conflagración. Más control quiere decir más concesiones, más territorio. Se presume que la demanda permitirá hacer planes nuevos de exploración y extracción, y como saben las compañías, Venezuela flota en un lago de petróleo. Cuando ya los cañones se preparaban por Europa y el petróleo mueve las máquinas de destrucción, finaliza en Venezuela la dictadura de J. V. Gómez, pero sigue el gomecismo en el poder a través de su delfín, el General Eleazar López Contreras, electo por el Congreso gomecista en diciembre de 1935. Podía esperarse una nueva rebatiña concesionaria. A medida que transcurre el tránsito a un régimen mas abierto, en torno a la estructura económica se tuerce el torniquete de los monopolios norteamericanos. De una situación subordinada frente a los angloholandeses, los gringos pasan a dominar las inversiones extranjeras en nuestra patria, como pasaron a dominar el mundo entero. Los EEUU preferían que no se dieran mas concesiones en Venezuela. Por ello el gobierno de López otorga una mínima cuota de concesiones, las cuales van a ser distribuidas profusamente mas adelante, bajo el régimen del General Medina Angarita, en la postguerra temprana.
Los EEUU controlan las inversiones extranjeras en nuestro territorio. Según el historiador Federico Brito Figueroa, la relación es como sigue:
Estas inversiones, según el mencionado autor, ocupadas principalmente en petróleo, abarcaban además la explotación de oro, cobre, magnesita, electricidad, tranvías de Caracas, La Guaira, y Valencia18, y la mayoría de las inversiones en ferrocarriles.
En resumen, para los albores de la Segunda Guerra Mundial, los norteamericanos habían desplazado a sus competidores en Venezuela. Cuando las petroleras presionaron, López Contreras entreabrió la compuerta concesionaria, otorgando alrededor de un millón de hectáreas. Con su gobierno semidemocrático, militarista, las compañías acceden a refinar en el país una parte del crudo extraído, introduciendo un poco más a Venezuela en la división internacional del trabajo de la actividad. Para 1938 la demanda actuaba como una navaja de doble filo, porque colocaba a las Compañías en obligación de producir, y desde los teatros de la guerra se verían presionadas a negociar con los países receptores de las inversiones. Se dan definiciones legales que van ajustando el esquema de explotación petrolera. Dice Pedro Miguel Pareles:
"...La primera ley de hidrocarburos surge en 1920. Anteriormente la actividad petrolera se rigió por las leyes y códigos de minas y por los decretos y las resoluciones del Ejecutivo Nacional. Las disposiciones legales dictadas reflejan ya la lucha entre quienes preveen las consecuencias a largo plazo que se derivarían de las inversiones extranjeras en materia para la exportación y las que solo alcanzaban a ver los beneficios inmediatos de las mismas. Al respecto y como cosa curiosa, dentro del juego de intereses que se movían alrededor del petróleo, cabe mencionar el decreto promulgado en 1914 por el Presidente Márquez Bustillos, refrendado por Pedro Emilio Coll como ministro, en el cual, además de declarar inalienables las minas de carbón (hulla, tracita y lignito), las de nafta, petróleo, asfalto y brea, que para la fecha no pertenecieran a personas o compañías particulares, se establece la administración directa de las expresadas minas por parte del Ejecutivo Nacional. Este decreto tuvo vigencia hasta 1916... " 19
En el mismo trabajo Pareles expresa: "--- posteriormente se suceden numerosas leyes de hidrocarburos en las cuales se consagran los esfuerzos del Estado para obtener mayores ingresos por la vía fiscal, así como limitar la exoneración de derechos de importación que al principio se otorgó como estímulo a la industria y después se hizo permanente. La táctica empleada por el gobierno para lograr sus conquistas era la de interrumpir el otorgamiento de concesiones y después, cuando las compañías presionaban, hacer valer sus aspiraciones. A su vez las compañías, gracias a su dominio del mercado y conscientes de la dependencia que la Nación tenía del petróleo, hacían fluctuar los precios para frustrar las aspiraciones venezolanas y obligar al Estado a otorgar nuevas concesiones. Esta situación se mantiene en forma ininterrumpida hasta 1936. Para entonces las condiciones han cambiado...(...)...el estallido de la segunda guerra mundial pone un compás de espera en las aspiraciones venezolanas. Los requerimientos de energía son cada vez mayores para mover la maquinaria bélica y las compañías se ven en la necesidad de ampliar sus operaciones para contribuir así a satisfacer la demanda..." 20
Las leyes anteriores permitían en cierta manera explorar el territorio sin pagar derechos ni solicitar permisos del Estado. Esta situación es corregida en la ley de 1938. Desde la ley de 1922 todo lo importado por las compañías estaba exonerado. El autor Luis Vallenilla calcula que el fisco perdió entre julio de 1918 y diciembre de 1936 una cifra aproximada de 498 millones de bolívares ( casi trescientos cincuenta mil millones de bolívares a la tasa de cambio controlada del año 2005). 21
En 1938 la exoneración no es de orden legal sino facultativa del Ejecutivo Nacional. Algunos juristas, como Rafael Pizani, sostenían que las exoneraciones a la luz de la Constitución Nacional no podrían ser derechos adquiridos, y que si bien el Ejecutivo estaba autorizado para concederlas, la norma siendo general y objetiva, repudiaba toda idea contractual o de vinculación subjetiva. 22
En materia de impuestos, la ley de 1938 estableció:
* Elevación del impuesto de exploración.
* Modifica la fecha inicial del impuesto superficial, del momento de aprobación de los planos, como era antes, al momento de presentación de los planos.
* Eleva el impuesto inicial de explotación de Bs. 2 a Bs. 6 por hectárea, para petróleo y carbón.
* Eleva el impuesto de explotación, regalía o royalty, en su límite inferior. En la ley de 1936 era del 10 al 15% del valor mercantil del mineral, En esta ley del 1938 es, en su limite inferior, el 12,5%.
* Eleva el límite superior del royalty, del 15% a un 16%, descompuesto en un 15% para el Estado, mas 0,5% para el municipio donde se ubique el yacimiento, mas otro 0,5% para el propietario de la tierra en caso de ser propiedad privada.
Ahora, como es sabido, la segunda guerra mundial hace crecer el capital de los monopolios norteamericanos. En América Latina, según Brito Figueroa, hacia 1940 las inversiones norteamericanas alcanzan los 4.000 millones de dólares. Para 1941 la filial venezolana Creole Petroleum Co. (Standard Oil) aportaba anualmente el 50% de las ganancias registradas por la casa matriz. Dice Brito:
"...Uno de los menores bancos, dominaba 222 compañías y movilizaba 50.000 millones de dólares. El First Bank, de Morgan, manejaba y maneja la US. Steel, la General Electric, y la ATT, entre otras. El Chase National Bank del grupo Rockefeller, controla la Westinghouse, la Western Unión, la Standard Oil...(...)...Ocho grupos de bancos controlaban sobre 67% de la producción norteamericana...(...)...los ocho grupos formaban un bloque...(...)...no son independientes, en la práctica andan juntos en los directorios y otras actividades..." 23
Volver al índice de VENEZUELA, CAPITALISMO DE ESTADO, REFORMA Y REVOLUCION
Volver a la BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales