BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales
 

 

VENEZUELA, CAPITALISMO DE ESTADO, REFORMA Y REVOLUCIÓN

Edgardo González Medina

 

Esta página muestra parte del texto pero sin formato, gráficos, tablas ni notas.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (320 páginas, 1809 Kb) pulsando aquí


La determinación de los procesos más concretos por las relaciones simples

Hay que apelar a la historia para entender este fenómeno de correspondencia entre el sometimiento de la fuerza de trabajo y el modelo productivo al que se debía someter. Si nos permitimos un rápido bosquejo histórico, podemos repetir la afirmación del autor Jorge Abelardo Ramos162, que en el siglo XV estamos influenciados por dos situaciones: En España impera una producción agrícola basada en la condición servil o semiservil de los campesinos. A finales de este siglo ocurren sublevaciones campesinas que redundan en pírricas victorias populares. Ocurría en general un tránsito del trabajo servil al trabajo libre, al igual que en otros países europeos.163 La industria española se encontraba en mala situación, y muchos industriales eran acusados de herejes por la Iglesia, que todavía se encontraba bajo la ideología de la inquisición. Este reino español, que tenia planteada la unificación de España, que imponía un régimen absolutista cuando otros países europeos transitaban hacia el capitalismo mercantilista, es traído al Nuevo Mundo. La producción de bienes y servicios de España que venía siendo subdesarrollada, se envilece mucho más con los recursos relativamente fáciles obtenidos en la conquista y colonización de las nuevas tierras. El comercio exterior aumenta en esa medida que los recursos obtenidos, como botín de guerra, van a parar a países ya en proceso de desarrollo manufacturero, y estabiliza en España una clase dominante parasitaria. Las fuerzas productivas españolas se estancan y el trabajo llega a ser considerado indigno por esa clase cortesana. Al llegar los primeros expedicionarios a América, el contacto cultural lo inician en general aventureros y mercenarios.164

Otra situación es la de la tierra aborigen. A finales del siglo XV, según Salvador de La Plaza, la población autóctona presentaba distintos niveles de evolución social. México, Guatemala y Perú tenían formaciones sociales que descansaban en la utilización común de las tierras.165 En México las comunidades eran denominadas pueblos. En Perú, mitayos.166 El resto de América estaba poblado, según De La Plaza, por tribus dispersas que se dedicaban a la caza, pesca, agricultura rudimentaria, etc.167 Aunque los modelos de los imperios azteca, maya o inca sean discutibles, en general parecía dominar un sistema social sin propiedad privada ni exacción de excedente económico, y pacífico. El autor venezolano sostiene que los españoles adoptan en las regiones mas evolucionadas mucho de la estructura económico-social existente ( por ejemplo, en México los pueblos devienen en peonaje ). En muchos otros sitios los conquistadores sacrifican o exterminan la población, y traen negros esclavos.

En general, un rápido bosquejo histórico acepta que el grado de evolución previa de las comunidades autóctonas determina el grado de evolución de la sociedad colonial. La Corona española implementa, claro, un régimen político administrativo que le era conocido: Virreinatos, Provincias, Capitanías Generales, etc. Si por una parte aceptamos que la formación de las clases sociales ocurre diferente en diversos puntos del nuevo mundo, en razón de que existen variantes en el modo de producción dominante, por otra parte entendemos que existió un fenómeno único de explotación rapaz de la fuerza de trabajo y un desgaste irracional de recursos naturales. ¿ Como se reflejó este proceso material en la conciencia de esas masas explotadas ? ¿Cuál de estas relaciones sociales que son producto de estudios económicos, estadísticos, bibliográficos, etc., se identifican como relaciones simples que se encuentren reflejadas en la conciencia social de las masas explotadas?. El rápido bosquejo nos dice que las relaciones simples de las comunidades previas a la conquista y colonización determina el conjunto mas concreto y complejo del Estado Colonial. Subsiguientemente vamos a encontrar relaciones sociales simples que continuarán determinando el conjunto mas concreto. A lo largo de la historia venezolana, las clases mayoritarias van a ser sojuzgadas por la imposición de estructuras económicas, de modelos económicos, de sistemas de exacción de excedente económico, pero a su vez una multiplicidad de relaciones sociales contraídas por las clases mayoritarias en su relación con el sistema económico dominante y en su relaciones internas, van a ir determinando la trayectoria del Estado y del sistema económico.168 Junto a una sociedad primitiva refugiada en los montes, progresará un sistema político-administrativo dirigido al aprovechamiento del excedente económico producido por la fracción de trabajadores sometidos al régimen productivo que dominaba porque así lo determinaban las relaciones esenciales del mercado imperial con España. Un sistema que dominaba en un ámbito social y territorial reducido. Pero para concretar la Independencia política, la clase dominante debió hacer corresponder sus ideas políticas con nuevas formas económicas que implicaban la inserción, y aún determinación, de relaciones sociales simples preexistentes en la sociedad primitiva refugiada en los montes, 169que emergieron previamente de realidades concretas, de intercambios físicos y culturales reales y concretos y de grados disímiles de organización social.170

Para ilustrar, un censo que publica Salvador de La Plaza presenta la siguiente composición poblacional en el año 1.680: Familias españolas, 658; Jefes de familia y propietarios de tierras y encomenderos, 364; Indígenas deambulando en los montes libres, 16.500; Esclavos africanos, 2.000. Total: alrededor de veinte mil personas. ¿Cuántas relaciones y de qué calidad – que los sociólogos asimilan a interacciones – podemos imaginar?, y sobretodo ¿Cuántas susceptibles de determinar en el tiempo los fenómenos mas concretos y desarrollados?. He allí la tarea de análisis. Al reseñar el proceso histórico vamos a encontrar dos formas de sometimiento de la fuerza de trabajo: El acto de reclutamiento forzoso y el sometimiento por medio de procesos políticos. Ello es el resultado de un análisis empírico de la realidad venezolana. A través de nuestra historia encontraremos una lucha sempiterna de las clases populares que podemos llamar antiestado, en el sentido de poder identificarse una expresión política con objetivos sociales, en medio de un fenómeno de poder dominante que se desdobla, quedando una parte con el dominio y otra confirmando ese dominio desde su opuesto, símil de la definición de Lenin, cuando aplicándolo al fenómeno político contemporáneo escribió:

“...el partido dominante de una democracia burguesa solo cede la defensa de la minoría a otro partido burgués, mientras que el proletariado, en todo problema serio, profundo, y fundamental, en lugar de defensa de minorías le toca en suerte estados de guerra...”.

Y, así mismo, antiestado en el sentido de que las clases populares, en un proceso muchas veces inconsciente de intento de concretar un modelo productivo propio, enfrenta al Estado como instrumento que se encuentra históricamente mejor aprovechado por la clase dominante, de manera que el fenómeno político (el Estado) y el económico se encuentran aparentemente en oposición, no siendo en verdad sino solo un momento dialéctico.


Volver al índice de VENEZUELA, CAPITALISMO DE ESTADO, REFORMA Y REVOLUCION

Volver a la BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Economistas Diccionarios Presentaciones multimedia y vídeos Manual Economía
Biblioteca Virtual
Libros Gratis Tesis Doctorales Textos de autores clásicos y grandes economistas
Revistas
Contribuciones a la Economía, Revista Académica Virtual
Contribuciones a las Ciencias Sociales
Observatorio de la Economía Latinoamericana
Revista Caribeña de las Ciencias Sociales
Revista Atlante. Cuadernos de Educación
Otras revistas

Servicios
Publicar sus textos Tienda virtual del grupo Eumednet Congresos Académicos - Inscripción - Solicitar Actas - Organizar un Simposio Crear una revista Novedades - Suscribirse al Boletín de Novedades