BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales
 

 

VENEZUELA, CAPITALISMO DE ESTADO, REFORMA Y REVOLUCIÓN

Edgardo González Medina

 

Esta página muestra parte del texto pero sin formato, gráficos, tablas ni notas.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (320 páginas, 1809 Kb) pulsando aquí


¿Se puede desmontar el Modelo Petroimperio?

Sin embargo, el desmonte del modelo Estado-Petróleo-Industrial no resulta ni de cerca la solución al problema principal del capitalismo, que es la dependencia del petróleo. Los cultores teóricos del sistema capitalista venían lidiando con una dependencia que había sido vista hipócritamente como correspondiente al control estatal que algunos paises productores de petróleo tenían de las Reservas, de la Explotación o el Comercio de los hidrocarburos. Pero el resultado de la privatización de las empresas petroleras ex-soviéticas demostró que el carácter privado de estos nuevos grandes monopolios no conllevó sino a un nuevo factor desestabilizante de la estructura económica mundial, principalmente por la lucha ya iniciada entre éstos neomonopolios y las Grandes del petróleo, que a su vez creían haber solucionado sus problemas fusionándose: Entre otras, British Petroleum-ANOCO-ARCO, Chevron-Texaco, y Exxon-Móbil, éstas últimas como reunificación de la vieja Standard que habia sido dividida, y Royal Duchts-Shell, todas las que ahora se les llama las cuatro hermanas, en recuerdo de aquellas siete hermanas de la postguerra (las siete compañías integrantes del cartel, conocidas como las Siete Hermanas, eran la Esso (Standard Oil de New Jersey), Mobil (Standard Oil de New York), Gulf Oil, Texaco, Chevron (Standard de California), y las dos compañías inglesas Royal Dutch-Shell y la Anglo Iranian Oil Co., (más tarde British Petroleum, o BP). Y a las cuatro hermanas debe sumársele la fusión Total-EIF.

El desmonte del Estado Soviético habia sido celebrado como un resultado exitoso de la luna de miel entre los líderes de Rusia y EE.UU. Pero a estas alturas ya se sabe que el llamado mundo occidental no puede contar con el petróleo ruso mas de lo que puede contar con el del Medio Oriente, por muchos confictos que aquí existan. El modelo petrolero responde a una reproducción constante de relaciones capitalistas cuya evolución tiene el signo general de la progresiva concentración de la producción y el comercio ya prevista por Lenin, Rosa Luxemburgo, Trosky, y otros. La solución sistémica del capitalismo ante sus crisis de acumulación es apropiarse de mayores tajadas cada vez del excedente económico, lo cual significa al propio tiempo incrementar la crisis de desapropiación de la sociedad, como el condenado que hila la soga con la cual será ahorcado.

El siglo de las dos Guerras Mundiales habia sido el escenario de la creciente utilización del petróleo como fuente energética, como todos sabemos. El desarrollo de la explotación del recurso impuso una estructura tecnica global. Mientras en el año 1917 en Venezuela las transnacionales se apoderaban de los yacimientos, en la misma época Lenin nacionalizaba los pozos petroleros en Rusia. La primera fase de la lucha entre los monopolios y las naciones fue por el control de las reservas, de los yacimientos. En diversos paises se dieron formas jurídicas de propiedad privada de las reservas, tales como en EE.UU y Arabia, pero no en Venezuela, debido a la vieja doctrina del Derecho Real de España sobre los recursos naturales del subsuelo, que fue confirmado asi mismo por Simón Bolívar en la Constitución de Angostura y en la Constitución de Bolivia. De manera que Venezuela nunca hizo a los monopolios propietarios formales de los yacimientos, aunque en la práctica las transnacionales se comportaron como tales.

La lucha por los yacimientos implicaba la lucha territorial, y en efecto todo el siglo XX fue testigo de guerras de ocupación y ocupaciones concertadas con los sectores dominantes internos de cada paìs petrolero. Es obvio y ya determinado que la explotación del petróleo vino a fortalecer esos sectores dominantes internos de los paises petroleros, en detrimento de la mayorìa trabajadora. Pero también el modelo petrolero impuso una estructura económico-social desigual y conflictiva en todo el mundo, porque la menor o mayor disponibilidad de la energía determinó el grado de desarrollo de las fuerzas productivas en cada región y en cada nación. De suerte que el modelo petrolero significó la base del modelo imperialista en general, pero en cada nación particular se puede describir un modelo diferente de imperialismo en sus especificidades concretas de carácter económico, social, polìtico y técnico. En este sentido es posible afirmar que el modelo petroimperialista operaba desde el interior de formaciones sociales diferentes, y hasta contrapuestas, como sería el caso de la URSS, la que no obstante su resistencia a ciertos cambios técnicos generalizados de la sociedad de consumo capitalista, terminaba asimilando esa estructura técnica del modelo petroimperialista y también contribuyendo a ella con adelantos y descubrimientos tecno-científicos. Desde el interior de la URSS y el mundo socialista operó el modelo petroimperislista, que devino de esta manera en modelo protoimperialista, término que puede ser usado para designar en general aquellos procesos que desmontan los mecanismos del Estado Nacionalista o aquellas estructuras atrasadas cuya inserción en el modelo global está en proceso.

La principal contradicción al modelo petroimperialista, por tanto, no se originó en el mundo socialista, como sería posible creer, sino en los nacionalismos de los paises petroleros. Ello va a explicar ciertas deficiencias del resultado de estas luchas nacionales, de la agresiva respuesta contra esos países, y las características de lo que ya se ha identificado como la derrota general de las clases trabajadoras en el siglo XX.

Como sabemos, la explotación petrolera transcurrió con un predominio bastante expedito de las transnacionales hasta mediados de los años sesenta e inicio de los setenta, cuando llegan a concretarse los objetivos de movimientos nacionalistas en los paises productores de petróleo.

Desde la perspectiva de nuestro tiempo, se identifica como punto de inflexión de este fenómeno, el nacionalismo petrolero venezolano, con una primera manifestación alcanzada en el trienio de gobierno de 1945-48, donde por primera vez se impone a las transnacionales una cuota de reparto del beneficio de la explotación, llamada fyfty-fyfty (mitad y mitad) y se decreta la Política de No Concesiones Petrolera ni Mineras, que significaba una especie de nacionalizaciòn a futuro, típico de la estrategia evolucionista de la socialdemocracia reformista; y una segunda manifestación mas importante aún, que fue el impulso dado junto con los nacionalistas árabes a la fundación de la OPEP en los inicios de los años sesenta. El fifty-fifty fue también aplicado por Arabia Saudita en 1950, con la influencia de los venezolanos.

Ciertamente, la medida venezolana estuvo precedida por otro hito fundamental que fue la nacionalización petrolera de las transnacionales en México, en 1936, hecha por Lázaro Cárdenas, que implicó no solo la reividicación de los yacimientos sino asi mismo la expropiación de las inversiones de los monopolios.

Sin embargo, frente a la estrategia nacionalista de largo plazo de las tendencias reformistas, y a la par de las nacionalización frustrada de Mossadeg en Irán en 1951, y la nacionalización de Indonesia en 1965, es en la década de los años setenta que el nacionalismo petrolero pasa a ser la bandera común de democracias, de monarquias, y grupos bonapartistas, en los principales paises petroleros. Para ilustrar el desarrollo de éstos, hemos escogido los siguientes casos:


Volver al índice de VENEZUELA, CAPITALISMO DE ESTADO, REFORMA Y REVOLUCION

Volver a la BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Economistas Diccionarios Presentaciones multimedia y vídeos Manual Economía
Biblioteca Virtual
Libros Gratis Tesis Doctorales Textos de autores clásicos y grandes economistas
Revistas
Contribuciones a la Economía, Revista Académica Virtual
Contribuciones a las Ciencias Sociales
Observatorio de la Economía Latinoamericana
Revista Caribeña de las Ciencias Sociales
Revista Atlante. Cuadernos de Educación
Otras revistas

Servicios
Publicar sus textos Tienda virtual del grupo Eumednet Congresos Académicos - Inscripción - Solicitar Actas - Organizar un Simposio Crear una revista Novedades - Suscribirse al Boletín de Novedades