BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales
 

 

VENEZUELA, CAPITALISMO DE ESTADO, REFORMA Y REVOLUCIÓN

Edgardo González Medina

 

Esta página muestra parte del texto pero sin formato, gráficos, tablas ni notas.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (320 páginas, 1809 Kb) pulsando aquí


Nueva división de las clases populares

Durante las décadas que separan la reaparición de los partidos políticos, alrededor de 1930 y 1940, y el hito de sus mayores crisis que puede cifrarse en 1998, había predominado una divisiòn tradicional de las clases populares entre la izquierda radical y los sectores reformistas de la socaldemocracia, intervenida dicha relación con los movimientos ascendentes y descendentes de sectores derechistas y socialcristianos. La línea maestra de la socialdemocracia era la de garantizar un desarrollo continuo del Estado que permitìa suponer hasta a los menos avisados, que operaría finalmente un tránsito de los contenidos del poder pùblico hacia la esfera de la sociedad, bajo formas de organización colectiva. Contrario a este curso aproximadamente “natural” de la sociedad venezolana, operaron diversas tendencias entre las cuales se destacaron, y fueron reducidas, las aventuras militaristas. El golpe militar había dejado de ser un recurso estratégico. .

La contrariedad ideológica mas influyente, sin embargo, operando sin cesar en el fondo, fue siempre la de distracción de los objetivos auténticamente democráticos por la ficción o ilusiòn de alcanzar el status del modo de vida de los EE.UU., vale decir, la soluciòn modernizadora de las clases que pensaban podían alcanzarla, ignorando los desequilibrios y desigualdades sociales crecientes. Ello trajo en forma inmediata una especie de encumbramiento de estratos medios que en su carrera de progreso modernista no otearon con claridad las debilidades que dicho proceso estaba generando en los estratos más bajos y numerosos y de quienes en ùltima instancia dependería la dominante formación económica e incluso política de la sociedad.

El estrato medio, llamado a orientar y dirigir la sociedad, no generó una controversia de clases, pero por ello lamentablemente abstrajo de la masa global de trabajadores un componente intelectual y crítico comprometido con el desarrollo de un modelo social integrador que pudiera colocar a trabajadores manuales e intelectuales en una misma posición frente a la tendencia de la desigualdad y desapropiación característica del capitalismo.

Las clases trabajadoras resultaron segmentadas transversalmente, como un cuerpo al que le cortan la cabeza. A finales del segundo gobierno de Rafael Caldera en 1998, la campaña de Hugo Chavez tomó como bandera –entre otras consignas revanchistas- vengar los desaires que la superestructura dirigente de clase media habia hecho de los sectores mas populares. La relación directa “líder-masa” fue intentada con bastante éxito, tal como en otras experiencias bonapartistas sumamente conocidas.

El bonapartismo es una experiencia que ha tenido éxito en casi todas partes del mundo al menos una vez en la vida de las sociedades, y generalmente una sola vez debido a los resultados desastrosos que casi siempre ha dejado. Identificando el bonapartismo como dictadores militares populares, podemos poner como ejemplo Hitlert, Mussolini, y en menor medida Franco, en Europa.

En América Latina cumplieron una primera fase de dictaduras populares los casos de Perón en Argentina, Rafael Leonidas Trujillo en la República Dominicana, Anastasio Somoza en Nicaragua, Fulgencio Batista en Cuba, Duvalier en Haiti, y otros que pudieran asemejarse, que terminaron como dictaduras militares tradicionales, debiendo incluirse también los regímenes de Velazco Alvarado en Perú y Hugo Banzer en Bolivia. Solo el peronismo desarrolló un movimiento polìtico de largo plazo que accediò nuevamente al poder al adaptarse a las reglas de la democracia pluripartidista y representativa. Venezuela nunca habia experimentado el bonapartismo debido al desarrollo de los partidos polìticos.

El bonapartismo chavista impuso entonces una división emergente de las clases populares. La extrema desapropiación de los trabajadores había creado un mayoritario sector de pobreza extrema que venía siguiendo el modelo “lìder-masa”. A él se adscribieron grupos de dirigentes de la izquierda tradicional que habían claudicado en el camino sus ideas revolucionarias y que optaron por el ejercicio acrítico del poder, en muchos casos para beneficio personal. Los numerosos grupos populares que siguen el proyecto bonapartista constituyen lo que Carlos Marx llamó en su momento el lumpen proletariat, un subproletariado sin conciencia de clase al que tanto Marx como Lenin atribuyó no solo un carácter reaccionario sino obstáculo peligroso para una formación revolucionaria. El bonapartismo chavista no tuvo ni tiene alianza con ninguna clase social revolucionaria específica, y su referencia simbólica es el pueblo, que como sabemos es una palabra que parece decir mucho pero no dice nada.

Frente a ello, fuerzas de derecha han venido aumentando su número y absorción de grupos populares, configurando una alternativa contestaria, conscientes de que al final tal vez podrían declarar su coincidencia con el bonapartismo chavista en el objetivo de liquidar el modelo de la socialdemocracia y especialmente el modelo revolucionario, intento que sin embargo ya fue infructuoso en Chile, Brasil, y Uruguay, por poner algunos ejemplos.

En Venezuela la socialdemocracia, por muy poco desarrollada y sobre todo poco declarada, y además traicionada y abjurada, sostiene hasta ahora su arraigo popular en la masa de trabajadores organizados, y en todo caso su liquidaciòn histórica es una pretensiòn poco probable, como lo atestigua su actual vigor en todas partes del mundo. El modelo bonapartista en Venezuela podría proponerse impulsar un poder unilateral, y alternativamente un sesgo de doble vertiente con las fuerzas de la derecha confesional; pero ese predominio será imposible mientras exista la socialdemocracia en sus diversas corrientes.


Volver al índice de VENEZUELA, CAPITALISMO DE ESTADO, REFORMA Y REVOLUCION

Volver a la BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Economistas Diccionarios Presentaciones multimedia y vídeos Manual Economía
Biblioteca Virtual
Libros Gratis Tesis Doctorales Textos de autores clásicos y grandes economistas
Revistas
Contribuciones a la Economía, Revista Académica Virtual
Contribuciones a las Ciencias Sociales
Observatorio de la Economía Latinoamericana
Revista Caribeña de las Ciencias Sociales
Revista Atlante. Cuadernos de Educación
Otras revistas

Servicios
Publicar sus textos Tienda virtual del grupo Eumednet Congresos Académicos - Inscripción - Solicitar Actas - Organizar un Simposio Crear una revista Novedades - Suscribirse al Boletín de Novedades