VENEZUELA, CAPITALISMO DE ESTADO, REFORMA Y
REVOLUCIÓN
Edgardo González Medina
Esta página muestra parte del texto pero sin formato,
gráficos, tablas ni notas.
Puede bajarse el libro
completo en PDF comprimido ZIP (320 páginas, 1809 Kb) pulsando aquí
En el año de su muerte, en 1981, Betancourt era un líder que había recuperado
presencia en AD tras la difícil época de la presidencia de Carlos Andrés Pérez,
en que su nombre era objeto de rechazo en los círculos del Presidente. En
diciembre de 1978 había perdido las elecciones junto con su partido AD y su
candidato Luis Piñerúa Ordaz, a quien había promovido y apoyado fervientemente
para no solo enfrentar sino intentar liquidar políticamente a Carlos Andrés
Pérez.143 Piñerúa había ingresado de Ministro de Relaciones Interiores del
gobierno de Pérez, como una cuota política de Betancourt, pero al poco tiempo
había entrado en contradicción no tanto con el Presidente sino con los ministros
y otros funcionarios provenientes de la burguesía con la que Pérez se había
aliado. Antes de dejar el Ministerio dos años luego, Piñerúa en un discurso en
el Congreso Nacional denuncia la existencia de un grupo dominante en el Estado,
que llama los doce apóstoles. Al renunciar al Ministerio fue sido electo
secretario general de AD, y luego, en feroz lucha interna con Jaime Lusinchi,
fue seleccionado candidato a la Presidencia de la República en las elecciones de
1978, avalado por Betancourt. Al inicio de los años ochenta, AD se encuentra en la oposición luego de haber
sido derrotada la candidatura de Piñerúa Ordaz y ganado la presidencia Luis
Herrera Campins. Betancourt diseña junto con el buró sindical de AD y otros
colaboradores, una operación destinada al control del Comité Ejecutivo Nacional
de ese partido. Se establece un pacto entre el buró sindical y Jaime Lusinchi,
por el cual, se promovería a éste como siguiente candidato presidencial y en lo
inmediato se conquistaría la dirección de AD en todo el país, colocando en la
secretaría general a un miembro del buró sindical, además de garantizarle a los
sindicalistas una altísima cuota en las listas de candidatos a cuerpos
deliberantes. Adicionalmente, al ganar Lusinchi las elecciones se designaría
como gobernadores de los estados a los secretarios generales regionales, quienes
ocuparían los dos cargos simultáneamente, fusionándose de hecho la
responsabilidad política y la oficial por primera vez, necesaria para producir
lo que en esos momentos se planteaba como un intento de voltear a AD hacia sus
perdidos orígenes. A partir de ese momento comienza a diseñarse un plan económico y social , que
debía ser volcado mas adelante en el Congreso Nacional, con el título de VII
Plan de la Nación, y que sería promovido mediante un sistema de planificación
regional-local, de tipo situacional, completamente diferente a los planes tipo
normativo anteriores. Al frente de este diseño se coloca un joven técnico,
graduado en el Massachussets Institute Technology, Luis Raúl Matos Azócar,
aparente discípulo de un poco conocido teórico chileno de la planificación,
llamado Carlos Matus, cuya metodología denominada situacional, exhibía un fondo
metodológico de clara tendencia historicista, estructuralista, o marxista. Matos
Azócar reúne un numeroso grupo de profesionales en diversas regiones del país, y
elabora el proyecto económico social que Lusinchi presentaría como Programa de
Gobierno, denominado Pacto Social, inspirado en los planteamientos que viene
haciendo la CTV sobre la necesidad de integrar a representantes de los
trabajadores a los mecanismos de dirección y control económico de los recursos
públicos, y garantizar el desarrollo del capitalismo de Estado, en oposición
abierta a las corrientes monetaristas y neoliberales que habían comenzado a
gravitar sobre las políticas públicas en el gobierno de Luis Herrera Campins.
Para este momento, numerosos grupos de dirigentes sindicales, de profesionales,
de dirigentes medios de casi todos los partidos, sumados a una variedad de
investigadores de las universidades, tienen una clara conciencia de poder
dirigir al Estado en una perspectiva económica colectivista. Matos Azócar era
hijo de un modesto dirigente sindical de la provincia, militante de AD, y había
sido guiado y apoyado en su formación académica, prácticamente cultivado para la
misión que empezaba a desarrollar al servicio del buró sindical de AD. El pacto
social es un programa que se plantea interpretar el carácter de las relaciones
sociales de los grupos mayoritarios que vienen padeciendo la crisis económica,
aplanando las diferencias entre obreros manuales e intelectuales, entre
trabajadores de esfuerzo físico y profesionales y técnicos medios, promoviendo
un horizonte de participación económica y no meramente política. Plantea la
factibilidad de alianza entre los trabajadores y empresarios que por naturaleza
sean medianos y pequeños, sumados, en un esfuerzo sincrético de estratos
sociales, tales como grupos universitarios, vecinales, etc. En su trasfondo
político puede leerse el postulado de reunificación de fuerzas políticas
progresistas en torno a los fines redistributivos que desde hace mucho tiempo se
espera del Estado. Postula la planificación como instrumento estratégico
indispensable, pero fundada en planes locales y regionales que debían darse en
niveles de base social, como municipios, estados, o regiones económicamente
determinadas, y no los anteriores planes libro de corte normativo, redactados en
frías oficinas caraqueñas. La planificación situacional no agregaba realmente
algo nuevo en materia de metodologías o técnicas, ya que por ejemplo, su
análisis elemental, sintetizado en la identidad de una situación actual y una
situación deseada por medio de una propuesta de acción, estaba muy cerca del ya
conocido sistema insumo-producto (input-output) empleado en los viejos planes
normativos. Sin embargo, dotaba de contenido metodológico a esa zona llamada
caja negra de la metodología insumo-producto, al colocar una condición de
análisis mixto: social, físico y de sistemas - que en los anteriores planes
estaban implícitos o aparecían como técnicas auxiliares -, fundando un proceso
de identificación de acumulaciones fenoestructurales (sociales),
genoestructurales (físicas), y operativas (sistemas) en el objeto de
planificación, es decir un análisis histórico del desarrollo material.
Adicionalmente, su propia forma de planificar, eminentemente participante,
pretendía garantizar ya no solo la viabilidad física sino social y política de
los planes, a diferencia de los viejos planes en que la viabilidad era una
construcción que figuraba obligadamente en el último capítulo. La planificación
situacional era, y siguió siendo, la pretensión de un modelo de viabilidad en si
mismo. El escenario de la planificación se replanteaba como el centro y motor de los
cambios políticos y económicos, donde debían darse las confrontaciones de clase
y predominar aquellas propuestas que como resultado científico fuesen escogidas
bajo el compromiso previo de los diversos actores. Cuando mas adelante es
designado ministro de planificación Matos Azócar, se diseña bajo esta óptica el
VII Plan de la Nación, se elaboran veintidós planes regionales, con
participación quizá algo fría de actores regionales y locales, ya que en forma
resumida se puede afirmar que la población no estaba preparada física e
intelectualmente para extraer la utilidad potencial del sistema utilizado.144
Principalmente, no se colocó verdaderamente a los actores en posición de dominio
sobre el objeto de planificación, como lo prescribía la base de la metodología
situacional de Matus, y sin esta condición no se alcanzaría jamás el resultado
esperado. Al fracasar el instrumento estratégico, el programa cuidadosamente diseñado cayó
en el vacío. En largas horas de la campaña, el equipo electoral diseñó
escenarios de reforma administrativa del Estado que quedaron después en las
gavetas de los ministerios, sufriendo sucesivos matices acomodaticios que
sirvieron a los fines de nuevos y antiguos grupos de aprovechadores del poder.
El efecto esperado con la planificación local, focal, regional, de mejorar la
posición histórica de grupos de base social, se disipa. De nuevo aparecerían los
grandes contratistas y gestores de obras públicas nacionales, se reinsertan
viejas figuras jurídicas de convenimientos entre el poder nacional, regional y
municipal, para la inversión pública, así como licencias, delegaciones,
autorizaciones, concesiones, y en general renacen viejos procedimientos que
exhiben a las regiones como óptimas zonas de una valorización económica que no
se traduce en su propio bienestar y mucho menos en cambios sociales,
reproduciéndose en pequeño espacio el ya conocido y transitado fenómeno de
enclave económico, que a nivel de nación está simbolizado por las grandes
empresas transnacionales y el entorno institucional que desarrollan.
Ulteriormente, el modelo de descentralización de las decisiones económicas
planteado en el fondo del proyecto Pacto Social, se reduce a un reclamo de
descentralización del modelo político que se remoza con singularidades tenencias
regionales prácticamente folklóricas, que aún hoy permanece y se ha magnificado
en contra de los propósitos de una reducción saneadora del sistema político. AD, por su parte, vuelve a perder el rumbo que casi había recuperado con la
alianza político-sindical inicial. Las bases sindicales se acomodan al gobierno
de Lusinchi, archivan los intentos de cambio de las relaciones productivas. La
sola presencia franca y confiada en la maquinaria del Estado les hace olvidar la
transitoriedad de la oportunidad histórica. Si quizá nunca pudo hablarse de
vivencia o existencia clasista en la gran mayoría de esa gran masa de dirigentes
sindicales medios, al menos podía no esperarse la disminución ideológica de las
propuestas que con tanta pasión pocos meses antes exhibieron. Revelaron, en fin,
que sus ideas no los hicieron cambiar. El buró sindical de AD, aliado con el
gobierno de Lusinchi, controla el partido hasta 1988, pero este control ya no
tiene el fundamento algo ideológico que le imprimiera la amenaza de la primera
arremetida neoliberal entre 1980 y 1983. Al empezar a definirse la próxima
candidatura presidencial, el primer reflejo fue el deseo de conservar el
gobierno, su uso y goce, y nadie mejor para representar esa ilusión hedónica que
la figura derrochadora, hiperkinética y excéntrica, de Carlos Andrés Pérez.
La ilusión era compartida por una mayoría desposeída, ansiosa de recibir esas
migajas suculentas que el poder había repartido en su primer quinquenio: Cargos
públicos de imposible clasificación, becas, subsidios, créditos, condonacion de
deudas, etc., todas insertas en esa especie de aplicación bastarda de la teoría
de la expansión de la demanda efectiva. Y la ilusión también fue compartida por
los grupos de la burguesía, que nunca dejan de desear una oportunidad de
negocios fáciles e ilícitos.El compromiso populista de Jaime Lusinchi
Volver al índice de VENEZUELA, CAPITALISMO DE ESTADO, REFORMA Y REVOLUCION
Volver a la BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales