VENEZUELA, CAPITALISMO DE ESTADO, REFORMA Y
REVOLUCIÓN
Edgardo González Medina
Esta página muestra parte del texto pero sin formato,
gráficos, tablas ni notas.
Puede bajarse el libro
completo en PDF comprimido ZIP (320 páginas, 1809 Kb) pulsando aquí
En estos momentos de 1976 se percibió popularmente el enfrentamiento dentro de AD como un asunto de candidaturas presidenciales. Pero algo más fundamental estaba en juego. Vimos que el betancurismo, cuya visible bandera era el pluralismo político, había sobrevivido a los ataques de la izquierda, así como había enterrado aparentemente las reacciones medinista y perezjimenista. Las divisiones de AD, bañadas de izquierdismo, abrevadas en las fuentes originalmente revolucionarias del partido, no habían afectado en absoluto la capacidad de convocatoria de AD, ni las propias fuentes. Los cambios que ahora gravitaban eran de distinto signo, y el planteamiento de economía mixta que es elaborado por la burguesía emergente constituía una respuesta contundente al modelo de mixtura económica socialdemócrata, de corte reformista y neokeynesiana, que estuvo siempre en el trasfondo del planteamiento betancurista, interpretable incluso como una especie del género del Capitalismo de Estado que había sido pensado ya por Lenin en los días que compartía en la Primera Internacional con los reformistas mencheviques, y que adoptó en las primeras fases de la revolución bolchevique.
La burguesía había echado mano hasta de las posiciones de extrema izquierda para enfrentar infructuosamente la estrategia de desarrollo de este Capitalismo de Estado,130 pero ahora logra por medio de una asimilación de dicha estrategia, un diseño que coloca a la defensiva ese desarrollo, porque se funda en una, si se quiere breve, alteración de la trayectoria seguida, concibiendo una concentración estatal corporativista, cuya dirección debía ser compartida por los capitanes de empresas nacionales e internacionales; un corporativismo de carácter fascistoide que podría ser adoptado incluso por los dirigentes de la izquierda radical por la semejanza que han creído ver con los modelos estatistas del llamado socialismo real.
Ello se refleja en la lucha por el poder interno en AD. Betancourt es puesto a la defensiva en un partido alimentado por las arcas públicas; dónde sus dirigentes dependen económicamente del gobierno siempre y cuando adquieran conciencia ideológica de los cambios propuestos, en medio de esta situación de inmovilidad política de la sociedad venezolana. La democracia política es amenazada de liquidación, y ante ello reacciona Betancourt con desesperación. Su modelo político, que requirió de al menos una apariencia de economía competitiva mientras inevitablemente se desarrollaba el Capitalismo de Estado, era vapuleado impunemente. Para anatemizar a la nueva derecha representada en la burguesía emergente y centrar el modelo político, no contaba ya con sus alarmantes advertencias de estar en peligro de ser devorados por el comunismo, ni bastaban las apasionadas defensas nacionalistas en contra de la intervención soviético-cubana; y hasta vacía quedaba la misma búsqueda de un adversario proveniente de la vieja reacción militarista de latinoamerica. El modelo no era atacado desde afuera, sino adentro, en su lógica interna, porque había llegado a la disyuntiva de avanzar francamente a la imposición del modelo o renunciar a él. Frente a ello, Betancourt piensa que todavía es posible postergar la disyuntiva, sobre todo si se consideraba que para Betancourt, Carlos Andrés Pérez no era capaz de dirigir un proceso de esta naturaleza.
Como inveteradamente había ocurrido en el pasado, los conflictos derivan hacia la lucha por la candidatura presidencial. Al final el modelo estatista quedaría postergado y se sigue jugando el juego, pero también el modelo corporativo queda derrotado. La riqueza es mágicamente disipada. La burguesía emergente va a colapsar en 1994 con la crisis financiera después de haber extraído un inmenso excedente económico, como vamos a ver.
Volver al índice de VENEZUELA, CAPITALISMO DE ESTADO, REFORMA Y REVOLUCION
Volver a la BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales