![]() |
TASA DE RENTABILIDAD SOCIAL
La tasa de rentabilidad social se define como un indicador de rentabilidad social de un proyecto, ya que permite evaluar el impacto social del proyecto y la medición porcentual del beneficio que cada unidad monetaria invertida en el proyecto dejaría en la comunidad.
Caracteristicas de la TRS:
1. Permite comparar beneficios sociales entre proyectos, ya que es un indicador porcentual.
2. Es de facíl aplicación.
3. Recoge las caracteristicas propias de cada poyecto y de cada comunidad.
4. Se encuentra enmarcada en el ambito de la participación ciudadana.
Concepto matemático y estadístico:
TRS = α { TES + [1 + TRIP]β- TR}θ
Donde se define:
α = MoTIS
TES = Mo - M1
TRIP = Rc / Rp
β=Rp - Rc
TR = [ 1 + P(cumplimiento de metas)]
Θ=1+M1*[P{M1}t = M1 ]
la complejidad de este indicador se debe a la apliacación de herramientas estadísticas que aseguran la efectividad de la tasa, que gracias a su misma naturaleza puede ser evaluada bajo una prueba de error específica.
Explicación conceptual de las variables:
Mo = Medición porcentual del problema social que el proyecto busca reducir, suponiendo una posibilidad de que el problema pudiera ser medido como 100%. Esta medición será tomada de las fuentes públicas que sean las encargadas de estas mediciones.
M1 = Medición propuesta después del proyecto sobre el problema social. Esta medición es realizada por el agente que presenta el proyecto.
TIS = Tasa de Interes Social = Medición tomada dentro del grupo específico donde se realizará el proyecto. Mide el interes de la comunidad en reducir su problema social:
TIS = X[ β (opinión de la población sobre el proyecto / población ] +
Y[ β opinión institucional sobre el proyecto / instituciones }
donde X + Y = 1
Estos estudios en ciertos casos específicos podrían necesitar un estudio de mercado formar tomado por un tercer agente.
Rc = Retorno de los impuestos pagados recibidos por el usuario gracias al proyecto.
Rp = Retorno ciudadano propuesto por el proyecto.
RE = Retorno ciudadano esperado, definido como el total de los impuestos pagados por el individuo perteneciente a la comunidad:
Total impuestos / población
donde,
Rc = Costo del proyecto / pobalción
Rp = Costo del proyecto + beneficio social) / población
RE = Pc
Pc = Pago de impuestos per cápita:
Pc = impuestos / población.
P [cumplimiento de metas] = P [M1 = M1 ] = Es la probabilidad de que las metas propuestas se cumplan en su totalidad.
[P{M1}t = M1 ] = Es la probabilidad de que M1, después de pasado el tiempo sea igual a si mismo. (Sin contar con choques externos).
Δ=1-F; donde F son los factores que puedan afectar el proyecto, como lo son las condiciones sociales de la comunidad.
Las variables principales:
α= La necesidad de realizar e l proyecto.
TES = Tasa de mejora de la situación social - Tasa de Equilibrio Social.
TRIP = Tasa de retorno de los impuestos = mide en que porcentaje los impuestos se devuelven al aportante.
Β=Beneficio recibido por la diferencia de los retornos.
TR = Tasa de Retorno del proyecto.
Θ= Es el indicador de sostenibilidad del proyecto.