Tesis doctorales de Econom�a


INTEGRACI�N DE HERRAMIENTAS DE TECNOLOG�AS DE INFORMACI�N "PORTALES COLABORATIVOS DE TRABAJO" COMO SOPORTE EN LA ADMINISTRACI�N DEL CONOCIMIENTO

Carlos Arturo Vega Lebr�n

 

Esta p�gina muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (189 p�ginas, 1.20 Mb) pulsando aqu�

 

 

 

2.6.2 Est�ndares de los servicios Web.

XML: eXtensible Markup Language

La definici�n dada por el World Wide Web Consortium (los responsables de XML) es:�XML describe una clase de objetos de datos llamados documentos XML, y describe parcialmente el comportamiento de los programas que los procesan. Los documentos XML est�n formados por unidades de almacenamiento llamadas entidades, las cuales contienen datos analizados (parsed) o sin analizar (unparsed). Los datos analizados est�n formados por caracteres, algunos de los cuales conforman datos y otros etiquetas.�

Aunque esta definici�n es un poco compleja por la cantidad de elementos involucrados, es importante resaltar que XML permite representar documentos (�documento� se refiere no s�lo a textos, sino tambi�n gr�ficos, correos electr�nicos, transacciones de comercio electr�nico, etc.) y que todo documento XML posee una estructura l�gica y una f�sica. F�sicamente, el documento est� compuesto de unidades llamadas entidades. Una entidad, en t�rminos m�s simples, puede verse como un �trozo de documento�, es decir, puede ser un simple car�cter o todo el cap�tulo de un libro. Todo documento tiene una entidad ra�z.

En un documento XML es posible hacer referencia a entidades internas o externas, indicando que est�n definidas en el mismo documento o en otros documentos (que pueden estar en otros archivos del disco duro, en una base de datos, en Internet, etc.), lo que hace muy flexible la construcci�n de documentos XML.

L�gicamente el documento XML est� formado por elementos, que representan la estructura de la informaci�n que se est� manejando, por ejemplo, si se fuera a representar un libro puede definirse que est� formado por los siguientes elementos.

Cada elemento puede constar de otros elementos, as� como de frases y palabras (normalmente el contenido del documento). El elemento que contiene a los dem�s (en el ejemplo, libro), se denomina elemento ra�z, indicando que no depende de otros elementos.

Para definir un elemento en XML se tienen etiquetas y contenido, que en XML se denominan datos de tipo car�cter.

Las estructuras f�sicas y l�gica de un documento se organizan adecuadamente, para lo cual se han establecido unas normas que definen cu�ndo un documento XML est� bien formado y cu�ndo es v�lido, o no.

WSDL: Web Services Definition Language

WSDL es el lenguaje com�n utilizado para la descripci�n de los servicios Web. Es un lenguaje basado en XML que describe totalmente la forma en la cual los clientes externos pueden interactuar con los servicios Web existentes en una m�quina dada, los m�todos que soportan y la sintaxis de los protocolos de comunicaci�n (HTTP, SOAP).

En t�rminos generales, un documento WSDL contiene informaci�n acerca de la interfaz, la sem�ntica y los aspectos administrativos involucrados en una solicitud (llamado) a un servicio web.

Seg�n el consorcio W3C (World Wide Web Consortium), encargado de la definici�n del est�ndar, WSDL es �un formato XML para la descripci�n de servicios de red, como un conjunto de puntos finales operando sobre mensajes que contienen informaci�n orientada a documentos u orientada a procesos�. Las operaciones y mensajes se describen en forma abstracta y luego se asocian a un protocolo de red o a un formato de mensaje espec�fico, para definir un punto final. WSDL se extiende para permitir la descripci�n de los puntos finales y sus mensajes, sin importar qu� formatos de mensaje o protocolos de red se est�n utilizando para la comunicaci�n.

SOAP: Simple Object Access Protocol

El protocolo SOAP (Simple Object Access Protocol) utiliza mensajes XML para invocar m�todos remotos. Un Servicio Web podr�a interactuar con servicios remotos a trav�s de los m�todos get y post de HTTP, pero SOAP es mucho m�s robusto y flexible.

SOAP es un protocolo liviano, basado en XML, para el intercambio de informaci�n estructurada en un ambiente descentralizado y distribuido. Sin embargo, SOAP no define la aplicaci�n, ni la sem�ntica de implementaci�n. En vez de esto, proporciona un modelo de empaquetamiento modular y los mecanismos para la codificaci�n de los datos dentro de los m�dulos. Esto permite que el protocolo simple se utilice en una amplia variedad de sistemas modulares y que cumpla su prop�sito primario de facilitar la interoperabilidad entre componentes de software heterog�neos.

SOAP es una especificaci�n para la invocaci�n de m�todos en servidores, servicios, componentes y objetos, y codifica la pr�ctica existente de utilizar XML y HTTP como un mecanismo de invocaci�n de m�todos.

Un paquete SOAP contiene informaci�n que se puede utilizar para invocar un m�todo. La especificaci�n SOAP no define la forma de llamar al m�todo; tampoco maneja recolecci�n de basura distribuida, ni la seguridad de tipos o HTTP bidireccional.

Lo que SOAP permite es el paso de par�metros y comandos entre clientes y servidores de HTTP, independientemente de las plataformas y aplicaciones existentes en el cliente y en el servidor. Los par�metros y los comandos se codifican utilizando XML.

UDDI: Universal Discovery, Description and Integration

Para los servicios Web, XML es el mecanismo por medio del cual los objetos de negocio acuerdan lo que van a hablar unos a otros, SOAP indica c�mo van a efectuar la comunicaci�n y UDDI les permite conocer con qui�n se van a comunicar y d�nde encontrar otros objetos de negocio.

En pocas palabras, UDDI es una especificaci�n para un registro distribuido de informaci�n acerca de los servicios Web. Define la forma en la cual se publica y descubre informaci�n acerca de �stos.

Un registro basado en UDDI es donde se pueden descubrir los servicios Web. El m�todo utilizado por UDDI para el descubrimiento de servicios es tener un registro de aquellos servicios que se encuentran distribuidos a trav�s del Web. En el registro distribuido, los negocios y los servicios se describen utilizando un formato XML com�n. Los datos estructurados en esos documentos XML son de f�cil b�squeda, an�lisis y manipulaci�n.

Debe anotarse que UDDI/SOAP no son los �nicos modelos para el descubrimiento y manejo de mensajes en los servicios Web. EbXML ha sido desarrollado para un fin similar, as� como para proporcionar una interfaz de negocio, seguridad robusta y otras funciones que permiten el manejo de transacciones reales de e-business. ebXML y UDDI/SOAP son tecnolog�as complementarias. Como su nombre lo indica, el est�ndar de descripci�n universal, descubrimiento e integraci�n (UDDI), proporciona un mecanismo para que los objetos de negocio se describan a s� mismos y a los tipos de servicios que proporcionan, para luego registrarse y publicarse en un registro UDDI. Tales negocios �p�blicos� pueden ser buscados, consultados o descubiertos por otros objetos de negocio, utilizando mensajes SOAP. Despu�s de descubrir otros negocios similares con los cuales pueden asociarse, los objetos de negocio pueden utilizar este mecanismo para �integrar� sus servicios con sus �socios� y proporcionar servicios a sus clientes.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios