El neoliberalismo da libertad a los empresarios para que emprendan nuevos y fruct�feros negocios. Desregula la econom�a y laxa la fiscalizaci�n de las mismas, especialmente en materia laboral como ecol�gica.
En este r�gimen, la ultraderecha es sustancialmente fortalecida. Si bien se admite que la izquierda es conflictiva, la derecha resulta en tanto mafiosa. V�ase el ascenso del YUNQUE, el MURO y otras tantas organizaciones secretas que trabajan como parte del crimen organizado pero desde las esferas del poder, corrompiendo, robando, excluyendo, perjudicando, matando a quienes estorben en sus corruptos intereses.
El PRI siendo un partido que favorece a los empresarios, no obstante su permanencia en el gobierno por d�cadas le desgasta al grado que pierde legitimidad. Por otra parte, es un partido que nace de una revoluci�n popular social dem�crata y sus lineamientos e ideales son precisamente de este corte. No es para los intereses norteamericanos en el pa�s un partido propio para el nuevo r�gimen econ�mico que desena inventar en el pa�s. Es por ello que la consigan en 1988, ante el fraude electoral, para su nuevo agente en el gobierno, Carlos Salinas de Gortari, es desmantelar el Estado de bienestar generado desde los a�os 30 del siglo XX y fortalecido por el r�gimen pri�sta post revolucionario.
El PAN es entonces la alternativa de partido que, por una parte, se deslinda de la herencia de la revoluci�n mexicana, y libre de este atavismo ideol�gico, se presenta como una oferta pol�tica pro empresarial, pragm�tica y acorde a la nueva realidad econ�mica de apertura, cooperaci�n e integraci�n al espacio econ�mico norteamericano.
Ir�nicamente, el PAN arriba al poder en el a�o 2000 pero soportado por la plataforma corporativa del PRI: los sindicatos, confederaciones nacionales populares, c�maras empresariales y otras m�s f�rmulas de corporativismo. Que aunque debilitadas por la desaparici�n de la cl�usula de exclusi�n existente en la Ley Federal del Trabajo en 1991, a�n existentes y persistentes como f�rmulas de control y poder pol�tico. Es por ello que se dice que el PRI solo ha prestado la silla presidencial al PAN y que en una especie de maximato, el PAN juega a ser una “cortina de humo” que oculta a quienes aut�nticamente siguen tras el poder: las hegemon�as empresariales.
Si bien Miguel De La Madrid Hurtado abre espacios de gobierno para echar a andar pol�ticas pro empresariales, es sin embargo precavido en adoptar el neoliberalismo abiertamente. Es Carlos Salinas de Gortari quien toma de lleno la batuta para iniciar reformas institucionales profundas y radicales que sean acordes a la reestructuraci�n econ�mica de corte posfordista que desde los a�os 80 de la centuria pasada se inicia.
Ernesto Zedillo Ponce De Le�n admite el neoliberalismo econ�mico salinista y le da consecuci�n. M�s retomando el neoliberalismo social trata de echar a andar el neoliberalismo pol�tico bajo la vanguardia panista y lo culmina con el ascenso al poder de Vicente Fox Quezada, un personaje pol�tico con un discurso coqueto que bien habla como un social dem�crata ante las clases trabajadoras, y bien como un dem�crata cristiano ante la clase empresarial y grupos conservadores del pa�s. Pero que finalmente trabaja en raz�n de los intereses del grupo plutocr�tico que rige a la econom�a mexicana.
Vicente Fox Quezada es el presidente que m�s emblema los intereses de los grupos reaccionarios y conservadores del pa�s. Especialmente los de la Iglesia cat�lica mexicana y los de los grupos empresariales nacionales. Deja un poco de lado a los intereses norteamericanos y trabajo por una econom�a abierta, s�, en pro de la empresa nacional. Lo que desilusiona a los norteamericanos y quienes descubre que su agente en M�xico no les es tan leal y resulta veleidoso con respecto a las iniciativas que desean promueva como parte de su pol�tica para el pa�s. La derecha nacionalista propia de provincia y los intereses de la empresa de provincia en Los Pinos son la mella de su estilo de gobierno.
La alianza c�vica lograda por el PAN desde la regencia de Diego Fern�ndez De Cevallos entre Iglesia, empresa mexicana y empresa transnacional, es plataforma para que se arme el programa de gobierno de Vicente Fox Quezada, quien no obstante trae sus propios compromisos gracias a las herencias de “Amigos de Fox”, que es la forma en que el vende su campa�a. Seg�n la PGR entre el 15% y 20% de los fondos obtenidos son for�neos y el resto lo aportaron los nacionales.
Si bien ya no hay pacto social en el pa�s desde tiempos salinistas, con Vicente Fox �ste parece renovarse. Prometi� dos cosas: sacar al PRI de Los Pinos y un gobierno del cambio. Ambas promesas son cumplidas pero con ello logra la continuidad de un r�gimen que requiere un cambio de piel para sostenerse, prosigue con las reformas neoliberales que ahora ven hacia el neoliberalismo social, pero no el concebido por Salinas de Gortari, sino uno dirigido a reformas la legislaci�n laboral y la seguridad social. Asimismo, se prosigue con el desmantelamiento del Estado de bienestar. Afirma un proverbio: “Que todo cambie para que todo permanezca”. Ese es la raz�n hist�rica de este sexenio que abre una nueva f�rmula de gobierno fascista en el pa�s: el de la plutocracia.
El desvanecimiento de un gobierno del pueblo, para el pueblo y por el pueblo, el
apartamiento del gobierno de la realidad social del pa�s y su desatenci�n a las
demandas sociales, la generalizaci�n de la impunidad y la corrupci�n, como la
proliferaci�n de la insurgencia, la delincuencia, el desorden y la p�rdida de la
paz social, obligan a heredar el aparato de gobierno a una administraci�n civil
que se ampare en la acci�n del Ejercito Nacional. Un estado represivo, punitivo,
militarizado al estilo de Augusto Pinochet, pero miope e ineficaz para llevar a
cabo reformas econ�micas pertinentes y con un gran costo social hasta ahora
absurdo… millares de ejecuciones y la aparici�n del terror como vicisitud
nacional.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y human�sticas para el medio rural Por: Miguel �ngel S�mano Renter�a y Ram�n Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Human�sticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desaf�os de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educaci�n en el siglo XXI |