TeorÃas modernas del mercado laboral
Lo que distorsiona el mercado laboral y por tanto lo que hay que explicar, es la rigidez de los salarios reales, que se mantengan al mismo nivel a pesar de las variaciones que se produzcan en la tasa de desempleo. Con ese fin han surgido en los últimos años varios modelos. Aunque ninguno de ellos es completamente satisfactorio por sà solo, tomados en conjunto sirven ciertamente para describir los mecanismos reales por los que se forman los salarios en las empresas.
Diego Rivera: Industria en Detroit, fragmento (1933) |
El modelo de los contratos implÃcitos parte de considerar que los trabajadores tienen una aversión al riesgo superior a la de sus empleadores. Por tanto prefieren empleos seguros, con salarios estables aunque sean bajos, en vez de salarios altos con peligro de cierre de la empresa y pérdida del empleo. El mecanismo funciona como si en el contrato laboral existiera una cláusula implÃcita según la cual los trabajadores pagarÃan (renunciando a parte de su salario) a sus empleadores un "seguro" contra el desempleo. Este modelo ha sido considerado inconsistente por algunos autores ya que el mismo argumento, la aversión al riesgo de los trabajadores, podrÃa conducir precisamente a lo contrario de lo que se desea demostrar, es decir, a que los trabajadores estarÃan dispuestos a tener salarios volátiles y a que les bajaran sus ingresos reales en momentos crÃticos para la empresa, antes de poner en peligro sus empleos.
El modelo del mercado interno de las empresas trata de explicar porqué la existencia de trabajadores en paro, teóricamente dispuestos a aceptar un empleo a cualquier precio, no provoca la caÃda de los salarios. En cada empresa hay un gran número de puestos de trabajo que requieren cierto grado de confianza en la persona que los ocupa. Para esos empleos se buscarán trabajadores conocidos, que ya lleven un tiempo en la empresa. Muchos otros puestos exigen una formación muy especializada que sólo se consigue permaneciendo mucho tiempo en el mismo empleo. Por tanto los trabajadores en paro no sirven para ocupar esos empleos y, aunque estuvieran dispuestos a aceptar salarios más bajos, no representan una competencia real para los que ya están empleados desde hace tiempo en la empresa.
El modelo del pago de la lealtad se fija en ciertos comportamientos que, aunque no sean fácilmente explicables racionalmente, todo el que haya trabajado en una empresa sabe que son muy comunes. Hay un amplio grupo de trabajadores que se esfuerza más de lo que les exige la empresa. Es comprensible por tanto que la empresa les pague más de lo estrictamente necesario para que permanezcan en sus puestos. Se produce una especie de lealtad mutua entre empleados y empleadores.
El modelo de los salarios anti-escaqueo (shirking) considera que la empresa no puede estar detrás de cada trabajador controlándole minuto a minuto para que cada uno rinda al máximo posible. La mejor forma de incentivar el trabajo es ofrecer buenos sueldos. Si los salarios fueran bajos no se tendrÃa miedo al despido y los trabajadores adoptarÃan comportamientos indolentes. Es interesante constatar que en los paÃses comunistas del este de Europa, la falta de temor al despido y los bajos salarios provocaban que el rendimiento de los trabajadores fuese mucho más bajo que en los paÃses occidentales; ésa está considerada una de las razones principales de la caÃda de aquel sistema.
El modelo de la selección inversa subraya el temor de los empleadores a que, en el caso de que bajasen los salarios cada vez que la empresa atravesara una coyuntura difÃcil, los primeros trabajadores en abandonarles serÃan los mejores, los que se sintieran confiados en encontrar fuera otro puesto mejor pagado. Se producirÃa asà un fenómeno de selección darwinista de los menos eficaces que redundarÃa en perjuicio de la empresa. Es preferible por tanto no bajar los salarios y adaptarse a las crisis mediante reajustes de personal en los que se despidan sólo a los peores.
Es fácil detectar algunas caracterÃsticas comunes a todos estos modelos. Consisten principalmente en análisis de tipo psico-sociológico sobre el razonamiento seguido en la adopción de decisiones por los empleadores y sobre los mecanismos de funcionamiento interno de las empresas. Ciertamente consiguen complementarse mutuamente para explicar porqué los salarios permanecen altos en coexistencia con altas tasas de desempleo en el mercado laboral. Comparten un cierto "espÃritu" keynesiano ya que, al mostrar la incapacidad del mercado de trabajo para alcanzar automáticamente el equilibrio, están justificando la necesidad de intervención del Estado: la única solución para el desempleo consiste en hacer crecer la demanda agregada.
Textos básicos
- Naturaleza y medición
-
Términos estadÃsticos laborales
-
El modelo
neoclásico del mercado de trabajo
-
El modelo keynesiano del mercado de trabajo
-
Las teorÃas modernas del
mercado de trabajo
-
PolÃticas de empleo
Multimedia
-
El modelo
neoclásico del mercado de trabajo
-
El modelo
keynesiano del mercado de trabajo
-
Milton Friedman y la curva
de Phillips
Textos complementarios
Tesis doctorales:
Para citar este artÃculo en cualquier documento
puede utilizar el siguiente formato:
---------
MartÃnez Coll, Juan Carlos (2001): "El desempleo"
en La EconomÃa de Mercado, virtudes e inconvenientes
http://www.eumed.net/cursecon/14/index.htm
edición del
21 de abril de 2007
En eumed.net: |
1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |