Walter Ramiro Toro Jim�nez
Esta p�gina muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (406 p�ginas, 2.23 Mb) pulsando aqu�
Como se present� en el Cap�tulo 2, la Matriz de An�lisis Estructural (MAE) permiti� establecer las caracter�sticas iniciales del sistema estudiado, y entre ellas las variables m�s dependientes y las m�s motrices. Como era de esperarse, la variable v23 (Nivel de siniestralidad generado por el tratamiento de las ERC, como porcentaje de la UPC-C), que es nada menos que la variable output para la simulaci�n del sistema, result� ser una de las variables m�s dependientes del sistema, movida principalmente por las variables v14 (Presi�n de la industria electrom�dica y farmac�utica), v15 (Estado del arte en el tratamiento de las ERC), v18 (Estrategias para la atenci�n de ERC), v26 (Estrategia de contenci�n y control del gasto), y v27 (Estrategia de evaluaci�n y control del personal m�dico).
Las variables esenciales que se obtuvieron tras desarrollar el Cap�tulo 3, en cuyo listado se encuentra - por supuesto - la variable output (v23), constituyen los nodos de la red primaria del sistema.
VARIABLES ESENCIALES v1. Pol�tica fiscal.
v10. Nivel de conocimiento del usuario sobre derechos, coberturas y procedimientos.
v11. Pol�ticas y/o posiciones de los actores con respecto a las ERC v12. Legislaci�n en salud.
v13. Desarrollo de las Tutelas � salud como bien meritorio.
v14. Presi�n de la industria electrom�dica y farmac�utica.
v15. Estado del arte en el tratamiento de las ERC.
v16. Uso de tecnolog�as de punta.
v18. Estrategia de atenci�n de ERC.
v22. Estabilidad/inestabilidad de las instituciones del sector salud.
v23. Nivel de siniestralidad generado por el tratamiento de las ERC.
Cap�tulo 8 332 v26. Estrategia de contenci�n y control del gasto.
v27. Estrategia de evaluaci�n.
v28. Nivel de sensibilizaci�n respecto a las ERC.
v30. Relaci�n de agencia.
El an�lisis estructural del sistema, realizado en el Cap�tulo 2, ya hab�a permitido conocer los arcos y los flujos entre estas variables esenciales (nodos) y en el Cap�tulo 5 se hizo la previsi�n de ellas.
Teniendo las variables esenciales y sus fuerzas de relaci�n, se procedi� entonces a construir la �red b�sica� del sistema, constituida por 3 subsistemas: motriz, enlace esencial, y resultado. Hay un cuarto subsistema, de enlace complementario, conformado por variables no Cap�tulo 8 333 esenciales pero que figuran en los cuadros anteriores moviendo variables que s� son esenciales o siendo movidas por ellas (v3, v5, v20, v24, v25).
La red b�sica queda construida, entonces, en un cuadro con 4 cuadrantes, as�: Motriz v1, v10, v11, v12, v13, v14, v15, v16 Enlace Esencial v18, v22, v26, v27, v28, v30 Enlace Complementario v3, v5, v20, v24, v25.
Resultado v23 En la p�gina siguiente (figura 8.4.) se muestra la red b�sica con sus arcos dirigidos y no dirigidos. La raz�n de ser de este diagrama es servir de ayuda para explicar c�mo influyen los cambios que se operen en la simulaci�n de las variables de los escenarios exploratorios, a trav�s del flujo que pasa de un nodo tenido en cuenta en dicha simulaci�n a otro (u otros) que no fueron tenidos en cuenta, y as� poder sacar el mejor provecho de las cadenas, anillos y �rboles abiertos, en especial estos �ltimos ya que como se mencion� anteriormente, �stos constituyen una soluci�n b�sica.
A pesar de lo complicado que pueda parecer a primera vista el dise�o de la red b�sica, debe considerarse que �sta representa solo una parte (la esencial) del sistema estudiado que originalmente cuenta con 30 variables y que tampoco se muestran todas las relaciones existentes entre las variables esenciales de la red b�sica sino las que m�s influye sobre el comportamiento del sistema.
En la figura 8.4. puede observarse que en el cuadrante del subsistema motriz, las variables all� incluidas no reciben (v1, v10, v14, v15) o reciben pocos arcos dirigidos (v11, v12, v16). La excepci�n a este hallazgo lo constituye la variable v13. En el cuadrante del subsistema de enlace esencial se observa que las variables esenciales all� incluidas reciben, cada una, gran cantidad de arcos dirigidos. Las variables no esenciales incluidas en el cuadrante de enlace complementario, colaboran en el movimiento de la red b�sica, destac�ndose como motrices las variables v3 (principalmente), v20 y v25. La variable v23, por supuesto, conforma el resultado (output).