¿Cómo citar estas ¿Cómo poner un
|
|
Esta página web está hecha para facilitar la búsqueda en Internet y una revisión rápida de los contenidos. Puede faltar texto o carecer de formato, gráficos, tablas y notas. Para obtener la tesis completa, debe bajarse los archivos en formato DOC comprimido ZIP (330 páginas, 375 Kb). |
Dr. Rigoberto Soria Romo
1 INTRODUCCIÓN
1.3 Hipótesis
Las hipótesis siguientes integran los planteamientos de los estudios organizacionales con el caso del SNCF.
Hipótesis metodológica. Se sostiene que la aplicación de algunas vertientes disciplinarias de los estudios organizacionales integradas en un marco teórico construido alrededor de la categoría esfera institucional, permite analizar el conjunto de problemas planteados anteriormente y proponer soluciones para su superación. La categoría de esfera institucional es un concepto clave en este trabajo.
En contraste con la creencia de que los nuevos institucionalismos de diversa vena disciplinaria no se combinan o conectan (DiMaggio y Powell, 1999 b: 35-36) en este trabajo se sostiene que los diferentes neoinstitucionalismos pueden integrarse y complementarse en un análisis concreto. El nuevo institucionalismo sociológico (NIS) posibilita la definición de esfera institucional como categoría continente, en tanto el nuevo institucionalismo económico (NIE), mediante sus conceptos de reglas formales e informales, permite analizar la dinámica al interior de la esfera institucional, tanto desde una perspectiva histórica como en términos del uso del poder a su interior.
Dada la naturaleza formalizada del SNCF, existe un marco legal que rige su existencia y su vida interna. A la par de dicho marco, existe un conjunto de reglas informales que se traslapan y superponen a las primeras, tomando una posición en ocasiones dominante, generando una dialéctica entre reglas formales e informales.
La dinámica de las reglas formales e informales y su interacción con el poder al interior de una esfera institucional se concreta en la toma de decisiones, que en el caso del SNCF invoca la intervención de múltiples actores con intereses diversos, y aún contrapuestos, pero con la necesidad de llegar a acuerdos para avanzar en la superación de los problemas. El poder se transmite a través de las decisiones y la forma o estilo en que éstas se toman. Esta dinámica determina los avances, retrocesos, desarrollos, acciones y reacciones en una esfera institucional.
Hipótesis de trabajo 1. La historia es relevante para el estudio del SNCF. Las instituciones en una esfera institucional viven un largo proceso de maduración, a veces derivado de experiencias de casos ajenos o de presiones coercitivas, normativas o regulatorias. Aquí se sostiene que el SNCF se ha consolidado a partir de un proceso de institucionalización que comenzó desde nuestro origen mismo como nación y en la lucha por imponer el federalismo como forma de gobierno durante el Siglo XIX. En esta larga marcha se crearon las instituciones predominantes en la actualidad como las participaciones y la política de la zanahoria y el garrote. Su construcción fue un proceso lento, en el cual una institución antes de imponerse de manera definitiva pasa a través de un proceso de negociación, a veces conflictivo, de avances y retrocesos, de prueba y error, para llegar a su consolidación e institucionalización. Pero una vez que una institución se instala, transmite un sentido de estabilidad que es más importante que su eficiencia misma (Christensen y Molin, 1993: 409), con lo que logra su permanencia.
Hipótesis de trabajo 2. EL SNCF se resiste al cambio. La crisis fiscal del Estado señalada anteriormente, genera un conjunto de presiones para el cambio del sistema fiscal y de sus mecanismos de transferencia de recursos, que han sido resistidos por la SHCP, actor dominante de la esfera institucional. Esto ha provocado que los nuevos actores rebasen los mecanismos e instrumentos del SNCF para hacer llegar sus demandas de manera directa a la Cámara de Diputados última instancia del sistema.
De igual forma, en el aspecto político durante los década de los ochenta, el proceso de institucionalización fue vertical, de arriba hacia abajo, impulsado por la SHCP. Aquí se sostiene que los cambios en el contexto político reseñados obliga a revertir el proceso y que las presiones de cambio al interior del SNCF provenientes de los gobiernos estatales y de los nuevos actores, hacen que la institucionalización y la toma de decisiones comience de abajo hacia arriba, en contraposición a los deseos y acciones de la SHCP.
Hipótesis de trabajo 3. El SNCF no es producto de un plan. Históricamente, la evolución del SNCF no ha sido fruto de un plan maestro que responda a los mejores intereses de la sociedad mexicana, sino que es producto de un conjunto de decisiones reactivas, coyunturales e incrementales, a la manera de Lindblom, sus críticos y sucesores. Estas decisiones han sido tomadas como reacción a circunstancias políticas y económicas no previstas y cambiantes. En esta trayectoria se han impuesto los intereses de la federación por sobre los del conjunto de las entidades federativas, que han tenido que ajustar sus acciones a las de la SHCP.
La naturaleza de la toma de decisiones no cambia con las transformaciones del sistema político a partir del año 2000, pero si se altera la correlación de fuerzas, lo que ha permitido que los intereses de las entidades federativas tengan mayor peso en las decisiones y acciones tomadas desde esa fecha, con lo que se contribuye a transformar la naturaleza de las relaciones fiscales intergubernamentales. Este tipo de toma de decisiones es coherente tanto con el modelo incrementalista de Lindblom, sus críticos y sucesores, como con los planteamientos del nuevo institucionalismo.
Volver al INDICE DE CONTENIDOS de esta tesis