¿Cómo citar estas ¿Cómo poner un
|
|
El gobierno corporativo y las decisiones de crecimiento empresarial
Dra. María Gracia García Soto
CAPÍTULO 2
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Y METODOLOGÍA
2.2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN
Como ya se ha comentado, la literatura sobre gobierno de la empresa ha centrado tradicionalmente su atención en el análisis de la estructura de gobierno de la empresa en su papel de control, de modo que se alineen los intereses de directivo con la creación de valor para la empresa (Coles et al ., 2001). Pero en esta línea de investigación, el gobierno de las entidades financieras ha sido objeto de escasa atención, de forma que las características distintivas de los intermediarios financieros -sometimiento a una intensa regulación e importancia clave de sus principales acreedores (impositores)- junto con el papel esencial que desarrollan en la economía requieren de un especial análisis de su estructura de gobierno (Azofra y Santamaría, 2002). En este sentido, entre los estudios realizados a entidades financieras destacan los siguientes: análisis de la eficiencia del mercado de control corporativo (Brickley y James, 1987; Schranz, 1993; Hubbard y Palia, 1995), la regulación bancaria (Freixas, 1998; Prowse, 1997a, 1997b; Ciancanelly y Reyes, 2000), la estructura de propiedad (Allen y Cebenoyan, 1991; Gorton y Rosen, 1995; Hirschey, 1999; Anderson y Fraser, 2000), o la estructura y composición del consejo de administración (Pi y Timme, 1993; Simpson y Gleason, 1999).
En España destaca el trabajo de Fuente, Azofra, Hernángomez, Gutiérrez y Andrés (1995), quienes estudian los grupos estratégicos y la estructura de gobierno en el sector bancario español. En el sector de las cajas de ahorros españolas, Melle y Maroto (1999) analizan la influencia de un determinado colectivo en la asamblea general de estas entidades -la Administración Pública- y su efecto sobre la política de consesión de créditos y de retribución a los empleados. Continuando en esta línea de investigación, Azofra y Santamaría (2002) analizan la relación existente entre la composición y características de los órganos de gobierno de las cajas de ahorros españolas y su nivel de eficiencia.
Recordamos que el presente trabajo de investigación se plantea como objetivo general conocer en qué medida el sistema de gobierno actual de las cajas de ahorros y sus estrategias de diversificación permiten o no la consecución de los resultados empresariales y de interés colectivo, desde el punto de vista de la teoría de la agencia. Para ello, partiendo del modelo básico de análisis presentado en el capítulo 1, el cual recoge el marco teórico de estudio del papel de la estructura de gobierno de las empresas sobre la diversificación, al igual que también trata el efecto de cada uno de estos dos constructos sobre los resultados empresariales, se fueron definiendo los siguientes objetivos e hipótesis a contrastar (cuadro 2.12):
Cuadro 2.12 Objetivos e hipótesis generales
Fuente: Elaboración propia
Objetivos
Objetivo 1: Desarrollar un marco teórico para el estudio de la estructura de gobierno corporativo de las organizaciones y de las estrategias de diversificación empresarial.
Objetivo 2: Estudiar la relación entre los diferentes mecanismos de control interno de la organización.
Objetivo 3: Estudiar la relación entre los mecanismos de control interno de la organización y los resultados de la misma.
Objetivo 4: Estudiar la relación entre los mecanismos de control interno de la organización y la diversificación empresarial.
Objetivo 5: Estudiar la relación entre la estrategia de diversificación adoptada por la organización y los resultados de la misma.
Objetivo 6: Identificar perfiles de organizaciones que muestren un comportamiento similar para su estructura de gobierno y diversificación empresarial, observándose asimismo la incidencia de estos elementos sobre los resultados.
Hipótesis
Hipótesis 1: La estructura de propiedad de la organización determina la estructura de su consejo de administración.
Hipótesis 2: La composición y características del consejo determinan la estructura y funcionamiento del mismo.
Hipótesis 3: Los resultados de la organización varían en función de los atributos de la estructura de propiedad que ésta adopte, es decir, dependiendo de la concentración, la identidad de los propietarios y la participación de los directivos y consejeros.
Hipótesis 4: Los resultados de la organización varían en función de los atributos del consejo de administración, es decir, dependiendo de su composición, características, estructura y procesos.
Hipótesis 5: Los resultados de la organización varían en función de las características de la retribución de la alta dirección.
Hipótesis 6: La diversificación adoptada por la organización varía en función de los atributos de la estructura de propiedad que ésta adopte, es decir, dependiendo de la concentración, la identidad de los propietarios y la participación de los gestores.
Hipótesis 7: La diversificación adoptada por la organización varía en función de los atributos del consejo de administración, es decir, dependiendo de su composición, características, estructura y procesos.
Hipótesis 8: La diversificación adoptada por la organización varía en función de las características de la alta dirección, es decir, dependerá de su edad, antigüedad, nivel de estudios y experiencia profesional.
Hipótesis 9: Los resultados de la organización varían en función de la estrategia de diversificación de productos adoptada por la misma, es decir, dependiendo del grado y tipo de diversificación de productos.
Hipótesis 10: Los resultados de la organización varían en función de la estrategia de diversificación de mercados adoptada por la misma.
Con objeto de alcanzar cada uno de estos objetivos e hipótesis y teniendo en cuenta, tal y como se ha expuesto en el apartado anterior, el marco en el que se desarrolla la presente investigación, se procede a continuación a adaptar dichas hipótesis a la peculiar naturaleza jurídica y de gobierno de las cajas de ahorros españolas; de manera que se pueda estudiar cómo se encuentran estructuradas aquellas cajas con mejores resultados y, por tanto, con un mejor diseño de los mecanismos de control. En este sentido, se ha podido observar que la naturaleza jurídica de las cajas de ahorros hace de ellas organizaciones atípicas desde la perspectiva de las relaciones de agencia convencionales en las sociedades anónimas, donde el principal puede identificarse con todos y cada uno de los grupos sociales interesados en la dirección de la entidad -corporaciones locales, impositores, entidades fundacionales y empleados-, cuyas respectivas cuotas de voto en la asamblea general les confieren el derecho a estructurar el órgano decisorio -el consejo de administración y la comisión de control- (Melle y Maroto, 1999). Así, la asamblea general será el órgano análogo a la junta general de accionistas en las sociedades por acciones (Azofra y Santamaría, 2002), mientras que el director general o el presidente ejecutivo se constituyen, finalmente, como primeros directivos en los que recae el papel de agentes para llevar a buen término los intereses de los grupos sociales representados (Melle y Maroto, 1999). En este sentido, con relación a la primera hipótesis de investigación planteada -la estructura de propiedad de la organización determina la estructura de su consejo de administración (H1)-, ésta no procede a su contrastación en el sector de las cajas de ahorros debido a su carácter tautológico, ya que la configuración de la estructura del consejo viene determinada por la configuración de la asamblea general.
En la práctica, la problemática del gobierno de las cajas de ahorros se altera por varios aspectos (Salas, 2001; Azofra y Santamaría, 2002):
• Los grupos sociales que conforman la estructura de gobierno de la caja persiguen intereses divergentes, aspecto que genera problemas de información asimétrica y conflictos de intereses entre los mismos, agravándose si se tiene en cuenta que los derechos de decisión entre los colectivos no son asignados equitativamente. Aún así, es de resaltar que la capacidad de algunos colectivos para influir en el funcionamiento de las cajas, como es el caso de los impositores, es muy limitada aun cuando puedan disponer de un porcentaje significativo de votos, sobre todo por el hecho de que el sistema de elección de representantes y el poder que concentran dificultan enormemente que este colectivo actúe de forma coordinada; por el contrario, el colectivo que representa a los trabajadores puede ejercer una gran influencia en la gestión de la entidad, a pesar de carecer de una participación elevada en el reparto de derechos de decisión, ya que mantienen una relación estable y duradera con la caja; por tanto los votos tanto de unos como de otros, debido a estas características pueden quedar retenidos por la dirección (García-Cestona y Surroca, 2002).
• Los accionistas privados, como es el caso de la estructura de gobierno de la banca comercial, se sustituyen por las autoridades públicas, debido a que las administraciones públicas alteran a su favor las relaciones de poder, al asumir simultáneamente el doble papel de regulador y participante en el gobierno de las cajas, dualidad que incentiva comportamientos oportunistas cuyo reflejo más inmediato es la asignación de derechos de decisión cuasimayoritarios en sus órganos de gobierno (en algunas cajas este colectivo puede superar el 50 por ciento de los votos), lo cual se torna especialmente relevante en el consejo de administración y en la comisión de control como organismos encargados de la gestión eficaz de la caja y de su supervisión. Por lo tanto, ante esta situación las cajas de ahorros pueden adoptar algunas decisiones operativas y estratégicas guiadas no tanto por criterios de eficiencia económica como por criterios directivos o políticos (Melle y Maroto, 1999).
• La finalidad supervisora para la que fue concebida la comisión de control se desvirtúa desde el momento en el que su composición imita a la del resto de órganos de gobierno -asamblea general y consejo de administración-, por lo que parece previsible que la comisión ratifique las decisiones aprobadas por el consejo de administración.
• Los mecanismos de control externos son totalmente inoperantes si se tiene en cuenta que la estructura jurídica de las cajas impide la transmisión de los derechos de propiedad, y por ende, la posibilidad de disciplinar la actuación de directivos y administraciones públicas a través tanto del mercado de capitales como del mercado de control corporativo, además de existir un mercado de productos con una escasa diferenciación.
En este sentido, y atendiendo al enunciado del objetivo 1 de la presente investigación, es de gran importancia conocer cómo se encuentra conformada la asamblea general, puesto que a pesar de que su composición viene asignada por la ley financiera y por cada una de las leyes autonómicas, existe un intervalo de libertad para la aplicación de las mismas. Y, dentro de dicha composición, también es relevante saber cuál es el grado de concentración y tipo de control que poseen, por un lado, las administraciones públicas -a través de la representación de las comunidades autónomas, corporaciones locales, cabildos o diputaciones y, en algunos casos, por los propios fundadores cuando su origen en público- y, por otro lado, los impositores y empleados que, tal y como señalan García-Cestona y Surroca (2002), estos votos pueden quedar retenidos por la dirección. Para estos autores, cuando más del 50 por ciento de los votos se encuentra en poder de los primeros, las cajas se encuentran controladas por la Administración, mientras que si está en poder de los segundos, las cajas están controladas por la dirección. De la misma forma, es igual de importante el análisis de la composición del consejo de administración y las diferentes comisiones del consejo.
Por otra parte, el análisis de la participación accionarial de los gestores, en el caso que nos ocupa, no requiere ninguna mención, ya que los miembros del consejo de administración a su vez son miembros de la asamblea, y el director general no pertenece a la misma.
En cuanto a la independencia del consejo, que, junto con la dimensión del consejo, nos permite medir la influencia de la composición y características de este órgano de gobierno sobre la estructura y funcionamiento del mismo (hipótesis 2), esta variable ha sido analizada en la literatura a través de la existencia de consejeros externos a la empresa y de la dualidad de poder en la estructura del consejo. En este sentido, en las cajas de ahorros ya se recoge esa independencia en cuanto a la dualidad de poder, ya que sólo una única caja posee en una misma persona los cargos de director y presidente a la vez, motivo por el cual carece de sentido proceder a contrastar esta variable. Y por otra parte, estas entidades cuentan con mayoría de externos, a excepción de los representantes del personal, los impositores y el presidente del consejo cuando el mismo es ejecutivo de la empresa -aunque en pocas ocasiones se llegue a conocer si realmente los miembros del consejo son totalmente independientes de la dirección.
Por tanto, sobre la base de las consideraciones planteadas hasta este momento, las cajas de ahorros españolas con una estructura de gobierno eficiente que permita un adecuado control de las actuaciones directivas estarán relacionadas con estrategias de diversificación que permitan incrementar el valor de la entidad. En este sentido, las subhipótesis que serán analizadas en la presente investigación, tanto sobre las características del gobierno de las cajas de ahorros como de sus estrategias de diversificación, se presentan en los cuadros 2.13, 2.14 y 2.15.
Cuadro 2.13 Hipótesis y subhipótesis de investigación referidas a los mecanismos de control interno
Cuadro 2.14 Hipótesis y subhipótesis de investigación referidas a la relación entre mecanismos de control interno y estrategia de diversificación
Cuadro 2.15 Hipótesis y subhipótesis de investigación referidas a la estrategia de diversificación
Esta página web está hecha para facilitar la búsqueda en Internet y una revisión rápida de los contenidos. Puede faltar texto o carecer de gráficos, tablas y notas.
Para obtener la tesis completa, deben bajarse los archivos en PDF.
Volver al INDICE DE CONTENIDOS de esta tesis