¿Cómo citar estas
tesis doctorales?

¿Cómo poner un
enlace a esta página?

 






ÍNDICE DE
CONTENIDOS

Esta página web está hecha para facilitar la búsqueda en Internet y una revisión rápida de los contenidos. Puede faltar texto o carecer de fórmulas, gráficos, tablas y notas.

Para obtener la tesis completa, deben bajarse los archivos en PDF.

El gobierno corporativo y las decisiones de crecimiento empresarial

Dra. María Gracia García Soto

 

 

 CAPÍTULO 1

EL GOBIERNO CORPORATIVO Y LA ESTRATEGIA DE DIVERSIFICACIÓN: FUNDAMENTOS TEÓRICOS

1.2. LA ESTRATEGIA DE DIVERSIFICACIÓN

1.2.7. La relación entre diversificación y resultados empresariales

Entre los factores del nivel corporativo que pueden afectar teóricamente a la rentabilidad de una empresa se encuentra el alcance de la misma, es decir, la elección de las industrias donde la empresa opera (Bowman y Helfat, 2001). En este sentido, el análisis de los efectos de la diversificación corporativa sobre los resultados y la creación de valor en la empresa constituye uno de los aspectos de la estrategia corporativa más ampliamente estudiados y debatidos (véase cuadro 1.14).

Cuadro 1.14 Estudios que examinan la relación entre la diversificación y los resultados empresariales

Esta página web está hecha para facilitar la búsqueda en Internet y una revisión rápida de los contenidos. Puede faltar texto o carecer de fórmulas, gráficos, tablas y notas.

Para obtener la tesis completa, deben bajarse los archivos en PDF.

En línea con lo expuesto anteriormente, se propone como quinto objetivo de investigación el siguiente:

Objetivo 5: Estudiar la relación entre la estrategia de diversificación adoptada por la organización y los resultados de la misma.

A pesar de la abundante literatura, existen conclusiones contradictorias o poco claras, es decir, falta de consistencia en cuanto a la relación entre la estrategia de diversificación y los resultados (Grant, 2002). Esta heterogeneidad en los resultados de las investigaciones sobre diversificación viene explicada, en parte, porque los análisis se han abordado desde mútliples perspectivas teóricas y bajo supuestos muy diferentes (Hoskinsson y Hitt, 1990). En primer lugar, la diferencia fundamental de estos hallazgos es la metodología utilizada para medir la estrategia de diversificación (Palepu, 1985; Hall y St. John, 1994). Mientras que los teóricos de la organización industrial (e.g. , Gort, 1962; Arnould, 1969; Markham, 1973) utilizaban índices simples cuantitativos, basados en los códigos SIC, encontrando que no existe una relación significativa entre la diversificación y la rentabilidad de la empresa, los estudiosos de la dirección estratégica (e.g. , Christensen y Montgomery, 1981; Rumelt, 1974, 1982; Montgomery, 1982), que encuentran una relación sistemática entre la estrategia de diversificación de la empresa y la rentabilidad económica, utilizaron la medida categórica propuesta por Rumelt (1974). A pesar de ello, Montgomery (1982) compara estas medidas y encuentra un alto grado de correspondencia entre las mismas. Por otra parte, además de los problemas derivados de la medición de la estrategia de la empresa, la literatura apunta la importancia de considerar convenientemente el comportamiento de otras variables que moderan la relación entre diversidad y resultados, como por ejemplo el tamaño de la empresa, el atractivo de las industrias en las que participa la misma, los problemas de implantación de la diversificación o la discrecionalidad de los gestores para adoptar comportamientos oportunistas (Ramanujam y Varadarajan, 1989).

Entre las contribuciones a la literatura sobre los efectos de la diversificación en los resultados se encuentran autores que han hallado una relación positiva (e.g. , Rhoades, 1973; Miller, 1973; Carter, 1977; Jahera et al ., 1987), otros que descubren una relación negativa (e.g. , Imel y Helmberger, 1971; Rhoades, 1974; Grinyer, Yassay-Ardekani y Al-Bazzaz, 1980) y, por último, aquellos que no encuentran relación entre las variables o que, aun hallándola, obtienen que la relación es curvilínea, siendo la diversificación rentable hasta un punto a partir del cual los costes de la mayor complejidad sobrepasan los beneficios de la diversificación (Grant et al. , 1988; Lubatkin y Chatterjee, 1994; Palich et al. , 2000). En cuanto al tipo de diversificación, numerosos estudios empíricos parecen avalar la tesis de que la empresa conglomerada, por término medio, no obtiene rentabilidades superiores a la empresa no diversificada o a la que sigue una diversificación relacionada, incluso en el caso de que se acierte con la inversión adecuada (Rumelt, 1974). Mientras que el hallazgo original de Rumelt (1974) ha sido confirmado por otros autores (e.g. , Montgomery, 1979; Bettis, 1981; Christensen y Montgomery, 1981; Rumelt, 1982; Lecraw, 1984; Palepu, 1985; Varadarajan, 1986; Jose, Nichols y Stevens, 1986; Varadarajan y Ramanujam, 1987; Lubatkin y Rogers, 1989), para otros es la diversificación no relacionada la que se asocia a los mejores resultados (e.g. , Elgers y Clark, 1980; Michel y Shaked, 1984; Luffman y Reed, 1984; Chatterjee, 1986; Lubatkin, 1987). Sin embargo, no todos los estudios conducen a estas mismas conclusiones, señalando algunos de ellos que no existen diferencias significativas de rentabilidad entre la diversificación relacionada y la no relacionada (Lubatkin, 1987; Grant et al. , 1988).

En los últimos años ha existido una tendencia reciente a la reducción del grado de diversificación, tal como se ha podido observar entre las grandes empresas estadounidenses (e.g. , Porter, 1987; Williams, Paez y Sanders, 1988; Markides, 1995). En este contexto, Montgomery y Wernerfelt (1988) o Lang, Poulsen y Stulz (1995) sugieren una relación negativa entre distintas medidas de la diversificación de la empresa y la ratio q de Tobin; Comment y Jarrell (1995) encuentran esta relación negativa con la rentabilidad de mercado. Los resultados de Berger y Ofek (1995) conducen a una conclusión similar, al observar que el valor de las empresas diversificadas es entre un 13 y un 15 por ciento inferior al resultante de agregar distintas unidades de negocio. Markides (1995) descubre incrementos en la rentabilidad de las empresas que han adoptado estrategias de reducción del grado de diversificación durantes los años ochenta. Este efecto negativo de la estrategia de diversificación sobre el valor de las empresas se ve asimismo apoyado por la evidencia que aportan diversos estudios que analizan la reacción del mercado ante el anuncio de adquisiciones de empresas (e.g. , Morck et al. , 1990; Kaplan y Weisbach, 1992) y de desinversiones de activos (e.g. , Lang et al. , 1995; John y Ofek, 1995).

De acuerdo con Grant (2002), actualmente sigue existiendo inconsistencia sobre la relación entre la estrategia corporativa y los resultados a pesar de que las investigaciones recientes han utilizado otras medidas de diversificación más sofisticadas y con un mayor número de variables de control (e.g. , Nayyar, 1992; Hoskisson et al. , 1993; Robins y Wiersema, 1997), se ha concedido una mayor importancia a la relación entre la estrategia corporativa y las características de la industria (e.g. , Montgomery y Wernerfelt, 1991; Stimpert y Duhaime, 1997) así como a las relaciones entre los recursos y la diversificación (e.g. , Chatterjee y Wernerfelt, 1991), y se han utilizado diferentes medidas de rentabilidad como el aumento del valor de las acciones en lugar de medidas contables; sigue existiendo inconsistencia en los resultados obtenidos. Por ejemplo, Merino y Rodríguez (1997), en su análisis de las decisiones de diversificación, consideran de gran importancia para alcanzar consistencia en los resultados tener en cuenta la influencia de ciertos efectos a nivel de la empresa de carácter no observable, como la propiedad con participación extranjera, el porcentaje de utilización de la capacidad instalada, mercados en situación de declive o el grado de cualificación de los empleados, entre otros.

Ante la inconsistencia de resultados, Bowman y Helfat (2001) -guiados por un atractivo interrogante que se constituye en título de su trabajo (Does corporate strategy matter? )- realizan una revisión de las investigaciones publicadas entre 1985 y 1997 cuyo objeto de estudio era esta relación en un intento de descubrir qué factores asociados a la técnica de estudio podrían estar causando esta falta de consenso. Como conclusiones más relevantes, destacamos aquí el hecho de que la no inclusión en la muestra de empresas mononegocio con otras altamente diversificadas, al igual que una descripción amplia o generalista de los sectores de actividad, son aspectos que pueden conducir a una relación negativa o no significativa entre la estrategia de diversificación y la rentabilidad, pero, en cualquier caso, salvando estos y otros condicionantes, los autores sostienen que la estrategia corporativa es un factor determinante de la rentabilidad empresarial.

Por otro lado, cuanto mayor sea el grado de relación entre los negocios hacia los cuales la empresa se diversifica, mayor será el potencial de sinergias organizativas (Ansoff, 1976; Rumelt, 1974; Salter y Weinhold, 1979 y 1981). La interdependencia entre negocios permite la especialización entre unidades y la obtención de economías de escala y de alcance, sinergias de distribución y marketing, entre otras. Sin embargo, la adopción de estrategias de diversificación hacia negocios con débiles conexiones con los que tradicionalmente desarrollaba la empresa, reduce las fuentes potenciales de sinergias operativas e incrementa los costes de organización interna de la empresa.

Lo argumentado hasta ahora puede ser observado gráficamente a través de los tres modelo de relación entre la diversificación y los resultados empresariales planteados por Palich et al. (2000): el modelo lineal, el modelo de la U-invertida y el modelo intermedio (véase figura 1.7).

Figura 1.7 Modelos de relación entre diversificación y resultados

Esta página web está hecha para facilitar la búsqueda en Internet y una revisión rápida de los contenidos. Puede faltar texto o carecer de fórmulas, gráficos, tablas y notas.

Para obtener la tesis completa, deben bajarse los archivos en PDF.

Con lo argumentado hasta el momento, proponemos como hipótesis general acerca de la diversificación de productos la siguiente: Hipótesis 9: Los resultados de la organización varían en función de la estrategia de diversificación de productos adoptada por la empresa, es decir, dependiendo del grado y tipo de la misma.

Teóricamente, la expansión geográfica de los negocios podría generar ventajas competitivas a la empresa, al permitirle explotar los beneficios de realizar actividades internamente (Rugman, 1981), explotar las sinergias que se puedan producir entre segmentos, áreas geográficas o sectores relacionados (Porter, 1985), además de incrementar la habilidad de la empresa para compartir o coordinar actividades de diferentes áreas geográficas (Kogut, 1985; Porter, 1985) a través de la obtención de economías de escala (Caves, 1971; Hymer, 1976), de alcance (Teece, 1980) o de experiencia (Buckley y Casson, 1976; Amit, 1986). Pero la diversificación internacional tiene una relación con los resultados de la empresa similar a la diversificación de productos (Palich et al. , 2000), habiéndose argumentado y observado empíricamente en numerosas investigaciones que altos niveles de diversificación internacional producen altos resultados (e.g. , Grant, 1987; Daniels y Bracker, 1989; Kim et al. , 1993; Tallman y Li, 1996), hasta un punto a partir del cual los resultados disminuyen (Geringer et al. , 1989; Hitt et al. , 1997). La razón de estos diferentes resultados puede deberse a que la relación es mucho más compleja de lo que teórica y empíricamente se ha analizado (Hitt et al. , 1997).

Autores como Severn y Laurence (1974), Leftwich (1974), Wolf (1975) o Rugman (1979) encuentran una relación positiva entre la intensidad de las operaciones internacionales y la rentabilidad. Según Kim et al. (1993), cuanto más intensas sean las operaciones en el exterior, mayores serán sus oportunidades para alcanzar economías de alcance a través de los mercados, además de diversificar el riesgo, aumentando sus niveles de rentabilidad. Para Rugman (1983), no existe ninguna razón para considerar que diferentes niveles de internacionalización deberían estar relacionados con diferencias en los resultados; además, al igual que la diversificación de productos, los resultados no son siempre positivos (Siddhartahn y Lall, 1982; Michel y Shaked, 1986), aspecto que puede ocurrir si se tiene en cuenta que las medidas utilizadas en la diversificación geográfica no son siempre las mismas (Cosset y Nguyen, 1991), y los efectos pueden variar al utilizar diferentes variables dependientes y diferentes medidas de resultados (Geringer et al. , 2000). Sin embargo, Bergsten, Horst y Moran (1978) encuentran que las rentabilidades de empresas nacionales de Estados Unidos tienden a incrementarse significativamente con la extensión geográfica de sus actividades, mientras que Hitt et al . (1997) han hallado, utilizando el índice de entropía internacional, una relación positiva pero curvilínea entre este tipo de diversificación y los resultados. Geringer et al. (1989) encuentra una relación similar entre la diversificación internacional de las empresas y sus resultados. Por su parte, Franko (1987) sugiere que las empresas diversificadas internacionalmente tienen una rentabilidad superior que las empresas nacionales o locales, mientras que Bühner (1987) encuentra una relación positiva entre la diversificación geográfica y los resultados tanto financieros como de mercados.

Por tanto, se plantea la siguiente hipótesis general acerca de la diversificación de mercados geográficos:

Hipótesis 10: Los resultados de la organización varían en función de la estrategia de diversificación de mercados adoptada por la empresa.

Esta página web está hecha para facilitar la búsqueda en Internet y una revisión rápida de los contenidos. Puede faltar texto o carecer de gráficos, tablas y notas.

Para obtener la tesis completa, deben bajarse los archivos en PDF.


Volver al INDICE DE CONTENIDOS de esta tesis

Volver al índice de Tesis Doctorales de Economía

Volver al índice de la Enciclopedia de Economía EMVI


Google

Web Enciclopedia EMVI