�C�mo citar estas �C�mo poner un
|
![]() |
Juan Carlos Mart�nez Coll
T E R C E R A P A R T E
A P L I C A C I � N D E L M O D E L O
8 - EL AZAR Y LA PRODUCCI�N
8-b. El Primer Caso.
En el gr�fico 8-1 se puede ver un ejemplo. La l�nea bajo el gr�fico muestra su nombre, el valor de las variables X2 e 1, cuyo significado comentar� m�s adelante, y los porcentajes finales que, tras todo el proceso, representan sobre el total de la producci�n las producciones de las empresas de estrategia Paloma (P), Halc�n (H), Gato (E), Serpiente (S) y Gallo (G); Para representar la estrategia Gato he utilizado la letra E ya que, como sabemos, es la �nica evolutivamente estable de las presentadas.
Desde el primer conflicto empieza a disminuir el porcentaje de los Halcones y las Serpientes sobre la producci�n total. Son, junto con los Gatos, las �nicas empresas que pueden recibir perjuicios graves ya que tienen dos o tres veces en sus correspondientes filas de la matriz de pagos el valor -10. Las Serpientes desaparecen antes del conflicto 75. Los Halcones sobreviven aunque con muy poca producci�n hasta algo despu�s del conflicto 300. Los Gallos comienzan a aumentar desde el primer momento. Consiguen algo m�s del 70% de la producci�n, porcentaje que mantienen entre el conflicto cien y el trescientos, poco despu�s del cual comienzan una lenta disminuci�n. Las Palomas han alcanzado su punto �lgido, m�s del 30% de la producci�n, poco despu�s del comienzo, pero en seguida empieza a disminuir su proporci�n, r�pidamente al principio, con m�s lentitud despu�s. Los Gatos disminuyen su participaci�n hasta el 10%, pero, antes del conflicto 150, tras la pr�ctica desaparici�n de Halcones y Serpientes, comienzan un ascenso lento pero mantenido.
Volver al �ndice de la tesis doctoral Bioeconom�a
Volver al men� de Tesis Doctorales
Volver a la Enciclopedia y Biblioteca de Econom�a EMVI