¿Cómo citar estas ¿Cómo poner un
|
|
Capítulo IV.- La Unidad Doméstica Campesina y sus estrategias de reproducción
La comunalidad
Comunalidad es el hecho de involucrarse en las formas de gobierno de los pueblos, a las que se les denomina: usos y costumbres. Carlsen (1999: 46) cita al antropólogo Mixe Floriberto Díaz quien a través de su trabajo dice que: la comunidad, sus formas de autogobierno y reglas normativas (usos y costumbres) tienen mucho que ver con aspectos ligados a la tierra, al idioma y a la educación. Díaz se refiere a la comunidad, no sólo como un conjunto de casas con personas, sino personas con historia, pasado, presente y futuro, que no sólo se pueden definir en concreto físicamente, sino también espiritualmente en relación con la naturaleza toda. Los habitantes de las comunidades utilizan este espacio para realizar acciones de recreación y transformación de la naturaleza, teniendo como vínculo de primer orden los sistemas productivos creados a través de la relación estrecha con la tierra. Alrededor de esta relación hombre-tierra se generan las diferentes formas de expresión que le dan sentido a los usos y costumbres. Al cambiar una de las partes se empiezan a desarticular las demás expresiones amarradas al núcleo, empezándose a perder la razón de permanencia en las localidades cercanas a la naturaleza; así como la preservación de las tradiciones porque son poco congruentes con el sistema dominante. Sí se pierde el sentido de lo que significa la tierra para el hombre – en términos de trabajo y sustento – la comunidad inicia un proceso de desintegración que la lleva a hacer concesiones a los sistemas dominantes en la búsqueda del sustento – el caso más recurrente es la migración a las grandes urbes.
La comunalidad que los pueblos indígenas y campesinos recrean en su vida cotidiana, está estrechamente vinculada a los ciclos de recreación de los recursos naturales. Las tres comunidades estudiadas, establecen sus relaciones, estrategias y compromisos alrededor de dos estaciones: tiempo de aguas y tiempo de secas. Estas dos concepciones se diversifican por la introducción de elementos externos que modifican las relaciones, estrategias y compromisos que se dan entre las UDCs. Los elementos externos que impactan los calendarios de la comunalidad son los tiempos que los programas asistencialistas del gobierno define. En este sentido, la tardanza de la entrega del apoyo económico a los campesinos, retrasa la compra de implementos necesarios para iniciar con la siembra, ya que, en lo general, los campesinos utilizan agroquímicos para preparar el terreno y en el proceso de siembra. Además, ese dinero, muchas veces, es utilizado para sufragar gastos de los compromisos adquiridos dentro de la comunidad, como es la mayordomía. Tradición que puede ser retrasada o suspendida por la falta de ingresos. Las tradiciones pudieran ser llevadas a cabo con los recursos que se encuentran el territorio, pero a través de los años han adquirido elementos que se han vuelto indispensables, como son: los adornos que visten la iglesia, velas, bebidas alcohólicas, baterías para los radios que amenizarán la fiesta con música, entre otros que vienen del exterior. Todos ellos deben ser comprados en el exterior o en las tiendas de abarrotes que existen en la comunidad.
Estos cambios en las tradiciones puede parecer a los ojos de extraños y propios – finqueros y comerciantes - que las comunidades están amestizándose a pasos rápidos (sic). Sin embargo, las limitaciones económicas provocan que los usos y costumbres cambien su calendario, esperando que el santo o santa no vaya tomar represalias por privarlo(a) de su ofrenda. Las comunidades para evitar el enojo en los altos mandos espirituales han establecido estrategias que les permiten continuar con la “costumbre”, por ejemplo: la mayordomía, ahora se realiza a través de comités, formados por familias creyentes con voluntad para organizarse y efectuar las fiestas patronales. Las actividades van desde: colectas, rifas y venta de alimentos, realizadas hasta que se reúnen los insumos necesarios para sufragar el gasto que implica el evento tradicional. La falta de medios de consumo y producción ha impactado de sobremanera a todos los aspectos que conforman sus formas de gobierno. Otro ejemplo que puede citarse es la realización del tequio no por sí mismos, sino por un jornalero a quien le pagan para hacer la “obligación” comunal. El tiempo que no invierten en prestar el servicio comunal, es utilizado para arrendar su fuerza de trabajo en las fincas cafetaleras o en los centros urbanos cercanos a su territorio. Estos dos ejemplos pudieran dar pie a que se concluya que las comunidades están en un proceso de descomposición sociocultural, pero más que eso, es una estrategia que permite el desplazamiento de fuerza de trabajo, un reacomodo de las mismas para mantener vivos sus usos y costumbres, reinventado una nueva forma de llevar a cabo sus tradiciones .
El cambio es para seguir manteniendo sus costumbres, las que se resisten a desechar a pesar de que se van apropiando de costumbres extrañas que tienen su origen, principalmente, en los cambios promovidos por las diferentes formas que fluye el capital dentro del territorio -ya sea desde las instancias gubernamentales o de los agentes de las Organizaciones No Gubernamentales. Si el contacto se establece con los que tienen una mejor relación con el resto de la sociedad, entonces las UDCs con menores recursos verán pasar el dinero ante sus ojos y no participarán de él. Regularmente, el dinero fluye hacia los cotos de poder por considerar a los integrantes del grupo dominante en la comunidad más aptos para la formación de empresas particulares; ya sea para convertirlos en intermediarios en la venta del grano de café, el establecimiento de tiendas, restaurantes o la nueva moda que ha llegado a los pueblos: video bares.
Si la propuesta tiene la característica de no entregar el apoyo económico de manera inmediata los campesinos no se involucran. Porque, aunque el campesino tenga el interés de participar sí sus necesidades básicas no están cubiertas, no puede darse el lujo de esperar a que los cuellos de botella burocráticos les otorguen permisos o el financiamiento requerido para conformar asociaciones comunales productivas.
De las tres comunidades, la más amestizada es Xadani –ver gráficas 7 y 8 - porque sus usos y costumbres tienen ese tinte. Sin embargo, aún se siguen manteniendo, dentro de un ámbito diversificado, hibridizado como lo explica García Canclini (1989). En las otras dos, la relación con otros elementos es menor, pero también presentan cambios. En Xadani, la transformación es más notoria porque tiene: a) un grado de urbanización mayor que las otras; b) existe una mayor comunicación terrestre debido a la carretera de terracería que toca a Xadani como un punto importante; incrementado la facilidad para la migración hacia los centros urbanos y favoreciendo el comercio de productos demandados en la comunidad; y c) los sectores que detentan el poder político, religioso y económico empujan para que desaparezca la toma de decisiones a través de la asamblea y con ello los usos y costumbres. Sin embargo, los más pobres resisten los embates manteniéndose apegados a las tradiciones que les dejaron sus “ancestros” – como ellos mismos dicen. Todos los aspectos anteriores hacen suponer que Xadani va rumbo a su urbanización y a la declinación paulatina de sus usos y costumbres, principalmente porque la fuente que sostenía su proyecto de vida se va extinguiendo: existe una intensa pérdida de la fertilidad de la tierra ubicada en las partes planas donde tradicionalmente sembraban. La falta de fertilidad y de espacios territoriales es la razón fundamental que ha provocado que con mayor frecuencia emigren las personas jóvenes a diferentes centros urbanos. Otra opción, para migrar de sus pueblos, la encuentran en los programas de Conafe (Consejo Nacional de Fomento Educativo) que los toma como maestros de educación primaria en pueblos alejados de su región a cambio de una beca para estudiar la preparatoria. Una de las estrategias de sobrevivencia por la que los campesinos han optado, es la educación de los más jóvenes enviándolos a Oaxaca o México para que regresen a servir al pueblo y lo saquen del atraso; pero los jóvenes regularmente no regresan. La cercanía con Salina Cruz y el Mega proyecto turístico de Bahías de Huatulco, a los que se quedan les permite bajar a trabajar por temporadas de una semana o quince días en puestos de jardineros, barrenderos, meseros, atendiendo los comercios y en el ramo de la construcción como albañiles o electricistas, sí conocen la actividad.
Gráfica 8: Estructura sociocultural, económica y ecológica de Santa María Xadani.
Fuente: Elaboración propia
El impacto negativo de la migración se constata al regreso de los que salieron, pues se convierten en los detractores de las tradiciones y apoyan la idea de su desaparición. Además, debido a la experiencia “mundana” que han adquirido, o bien se vuelven opositores de cualquier intervención externa o se aprovechan para acaparar todos los beneficios que puedan llevarles de fuera. La experiencia de la que esto escribe, a través del trabajo de campo, concluye que los cambios más importantes en la sociedad y en la economía regional son ocasionados por:
a. La creciente vinculación con el exterior a través de la radio y las telesecundarias o por medio de sus representantes: los maestros que ven a la comunidad como un trampolín que los acerque a sus lugares de origen, no existe interés alguno de hacer comunalidad en el lugar.
b. La llegada de programas asistencialistas gubernamentales pues los partidos políticos han provocado que los habitantes estén a la espera de ayuda económica, obligatoria para cualquier organismo que se presenta en la región. De esta manera los comuneros van perdiendo su dignidad al convertirse en una especie de limosneros exigentes de apoyo económico.
c. La integración de valores y prioridades diferentes a través de la premisa del menor esfuerzo, reflejado en la limpia y siembra de los granos básicos con uso de fungicidas y fertilizantes. La lección del menor esfuerzo hace pensar a los más jóvenes que afuera existen mejores oportunidades de trabajo
d. El prestigio que otorga ser autoridad representante de alguna instancia externa (pública o privada) se ha convertido en una meta, ya que ésto los convierte en alguien que selecciona las personas que deben ser favorecidas con por las ayudas, convirtiéndolos en líderes con influencia directa en las decisiones del pueblo.
e. La discriminación es uno de los aspectos que se están introduciendo en la comunidad al referirse despectivamente a la gente que habita en casas de adobe y al enaltecer a la gente que construye o remodela su casa con tabique, lo que es un símbolo de haber pasado a otro estrato social, dejando de ser parte de los pobres.
f. La creencia de que cada lugar tiene un dueño, lo mismo que los animales; sin embargo, no se llevan rituales de intercambio con la naturaleza, pero sí a través de la fiesta patronal. Excepto durante la escasez de agua, se hacen peregrinaciones; es decir que la cosmovisión de la mayoría de los habitantes de la región se limita a sus asociaciones con la comunidad. Generalmente, la identificación se localiza a nivel comunidad, y se han iniciado conexiones entre ella y la sociedad más amplia. Por esto, los niños y jóvenes se muestran inquietos con respecto al lugar que ocupan en el mundo, y al parecer vacilan entre lealtades locales y más amplias, debido a las múltiples influencias socializantes que reciben de padres tradicionalistas, maestros mestizos, otras religiones, partidos políticos, agentes externos y de los miembros más aculturados de la comunidad.
Dichas modificaciones, por supuesto han implicado cambios en las relaciones y actividades tradicionales; la agricultura milpera y la venta de la fuerza de trabajo, así como en la organización entre ellas han tenido que ser reformuladas e intercaladas con nuevas actividades inmersas en las relaciones sociales, comerciales, institucionales e incluso políticas más amplias y complejas. De ahí que en las condiciones actuales se empiece a ubicar un campesinado que está dejando de ser tradicionalmente definido por el vínculo producción-consumo, a partir de un territorio concreto y por una actividad preponderantemente de subsistencia. Es por eso, que se puede observar un paisaje que parece un mosaico compuesto por extensiones de hectáreas siempre móviles, con espacios de bosque que de un momento a otro pierden su fisonomía para dar paso a extensiones intercaladas de siembra de maíz o terrenos cercados dedicados al pastoreo. En ellas están mezclados los campesinos que rentan y los campesinos propietarios y campesinos sin tierra.
El paisaje del territorio de las comunidades de la parte alta de la Costa de Oaxaca, lleva a decir que los campesinos se mueven dentro de una diversidad de ámbitos al interior de su ámbito sociocultural y territorial. Con la intención de buscar insumos para su reproducción, reconfiguran sus tradiciones a partir del ingreso o la falta de éste; se unen y desunen entre ellos y crean alianzas que les facilite la posibilidad de articularse de una manera más optima a las instancias que hacen fluir los medios de producción y consumo. Principalmente, han sido presa de engaños y despojos que los ha llevado a traficar sus recursos naturales, a convertirse en exiliados económicos en algún lugar lejano de su territorio y a llegar a cometer actos criminales como es el asalto a los que les llevan mercancías o comida chatarra.
Dentro de la madeja de propuestas, existen las alternativas que buscan complementar sus formas de producción. Una de estas propuestas es la que les ofrecía el Centro de Soporte Ecológico. Esta propuesta involucra la recuperación y conservación de los diferentes proyectos de vida que perviven dentro del territorio, a través de proyectos productivos anclados en la conservación, recuperación y apropiación razonable de la diversidad ecológica. El siguiente capítulo describirá y analizará la propuesta del Centro y la respuesta que las Unidades Domésticas Campesinas tuvieron durante el transcurso de la incursión en su territorio.