¿Cómo citar estas
tesis doctorales?

¿Cómo poner un
enlace a esta página?

 

 

CAPÍTULO V

EVALUACIÓN EMPÍRICA

Diseño del instrumento

Para el diseño del instrumento se tomó como base un cuestionario sugerido por el CGAP (anexo 1) como un instrumento para medir el alcance e impacto de los programas de microfinanzas sobre los pobres, de una manera práctica y sencilla (Henry et al., 2003). Una de las ventajas de este instrumento es que utiliza indicadores relacionados tanto con la alimentación como con la vivienda para estimar el nivel de pobreza. Los primeros captan cambios en el corto plazo, mientras que los segundos captan cambios en el mediano-largo plazo.

En el diseño del instrumento se tomaron en cuenta los instrumentos utilizados por el PRODECOP en el ELB y el EEI para poder obtener data comparable. Lamentablemente, el instrumento diseñado para el ELB adolece de fallas de forma, tales como preguntas mal redactadas o mal enumeradas, y de fondo. Por ejemplo, en la sección I, numeral 5, referido a las fuentes de ingreso del entrevistado, se pregunta quién le enseñó la actividad a la que se dedica o si tiene pensado cambiar de actividad, lo cual no tiene relevancia si lo que se quiere es saber la fuente de ingreso. Además, se hace una cantidad excesiva de preguntas sobre la producción (ver anexo 1), algunas veces redundantes, como el caso de las preguntas d.2. y d.5.. Por otro lado, en la sección IV, numeral 3, se hacen preguntas demasiado complicadas para el nivel educativo de la población objeto de la encuesta. Por ejemplo, la pregunta b: ¿Puede usted identificar y reconocer sus creencias y conductas características?. En general, el instrumento es muy extenso y hace más énfasis en la situación psicosocial de los individuos y la manera como perciben el PRODECOP, que en la medición de la pobreza. Esto se refleja en el hecho que no se incluyeron indicadores de pobreza relacionados con la alimentación o con activos muebles, sino indicadores relacionados con el ingreso y la vivienda. Tomando en cuenta que el período analizado, 2000-2004, es relativamente corto para observar cambios en los indicadores de vivienda, se aprecia la dificultad para el análisis longitudinal con estos indicadores.

Hay que señalar que lo extenso del instrumento (22 páginas y más de 130 preguntas) obedece a que se quería recabar información no sólo sobre el nivel de pobreza, sino sobre el apoyo recibido en la producción y comercialización de los productos, organización y participación comunitaria, situación psicosocial y percepción del PRODECOP por parte de los entrevistados.

El instrumento diseñado para esta investigación tiene por objeto medir la pobreza e incluye indicadores sobre alimentación, vivienda, activos, servicios públicos, ingresos, financiamiento e impacto del PRODECOP (anexo 3). De manera tal que se pudo recoger información para hacer tanto análisis históricos como análisis transversales. Además, con la información sobre indicadores de pobreza de corto plazo se puede crear una base de datos que permita hacer comparaciones longitudinales en el futuro.