PROGRESO, BIENESTAR Y MODERNIDAD: EL BIENESTAR SUBJETIVO COMO UN DESAFÍO PARA LA DEMOCRACIA EN MÉXICO

PROGRESO, BIENESTAR Y MODERNIDAD: EL BIENESTAR SUBJETIVO COMO UN DESAFÍO PARA LA DEMOCRACIA EN MÉXICO

Ernesto Menchaca Arredondo
Universidad Autónoma de Zacatecas “Francisco García Salinas”, México

Volver al índice

Mapas de redes del bienestar subjetivo

Desde la perspectiva de redes sociales, una vez realizado el análisis multifactorial se obtuvieron los siguientes mapas relacionales que muestran los principales componentes del bienestar de los mexicanos y sus relaciones.
Los algoritmos para realizar los mapas pueden ser leídos en términos de la distancia entre puntos o agregados de puntos, por su número de relaciones y por sus relaciones sobresalientes. En términos empíricos serían las relaciones existentes entre las personas encuestadas, y en ese sentido se pueden ver las tendencias globales de lo que se encuentra en la subjetividad de la gente como aspectos inherentes al régimen político en el que conviven.
Las ilustraciones 9 y 10 muestran los 24 componentes principales integrados a la red de relaciones; entre dichos componentes sobresalen los siguientes: la satisfacción con la vida, el uso frecuente de internet y computadoras, el nivel de instrucción, la actitud ecologista y la protección de mascotas. Ahora bien, la satisfacción con la vida está vinculada, en términos positivos, a la pertenencia a una religión, a ver y escuchar programas de debate o discusión sobre la realidad del país, y a si ha dado apoyo económico a familiares o conocidos; en términos negativos está relacionada con el maltrato por clase social, por preferencias políticas o por tener sida —es decir, por discriminación social—,  y por padecer de alcoholismo o drogadicción.
El componente uso frecuente de computadoras o internet y nivel de instrucción está más cercano a la edad de las mayores adversidades y al número de personas en el hogar que aportan ingresos; por otra parte, la actitud ecologista está ligada a lo que las personas imaginan —en términos de su bienestar económico— sobre su país en los próximos años.
La visualización de la Ilustración 11, en múltiples niveles de clústers en formato de marcos, ofrece una perspectiva más centrada en los factores relacionales; si los observamos como un plano cartesiano en el centro, tenemos la pertenencia a una religión como un aspecto importante cercano a la satisfacción con la vida. En la parte inferior podemos ver cómo se agrupan los factores negativos: el maltrato social, el alcoholismo, la discapacidad, el padecimiento de algún familiar de las consecuencias de un accidente, el padecimiento de alguna dificultad física para escuchar o comunicarse verbalmente, y si el padre o la madre padecen las consecuencias de un accidente. En términos positivos, después del indicador de frecuencia en el uso de computadoras e internet, encontramos el número de personas que aportan ingresos al hogar; los logros y reconocimientos personales; la actitud ecologista; lo que la persona imagina acerca de su bienestar económico y sobre su país; si ha tenido logros o ha conseguido algo que lo haga sentir bien, y si ha experimentado momentos de alegría o felicidad siendo adolescente. En términos empíricos obtendríamos una radiografía de los aspectos más importantes que definen el bienestar.
Por lo regular, las medidas de centralidad hablan de análisis centrados en sectores específicos de la red para averiguar cuál de los puntos puede tener más capacidad o control o cuáles son necesarios para sostener la estructura de relaciones en el momento en que fue realizado el estudio. En este sentido, la ilustración 12 muestra que la satisfacción con la vida está vinculada principalmente a la satisfacción con la vida social, a acontecimientos felices y a haber tenido dificultades, reveses o adversidades a lo largo de su vida.
La ilustración 13 Structural holes identifica cuáles puntos de la red son necesarios para que la estructura no se fragmente, y lo que observamos es que la satisfacción con la vida depende de la fuerza y confianza que se tenga en uno mismo; además muestra si las personas fueron alguna vez maltratadas por el color de su piel, y la satisfacción con su vida social, con su apariencia y su vida familiar.
Lo que se obtuvo finalmente es un índice estructural complejo (en un primer sentido más bien deficiente de la palabra estructura) de las principales características empíricas del bienestar, construidas por el examen de las matrices que registran las relaciones actores-conceptos que dan cuenta de cómo a través de su densidad, conectividad, segmentación o clases de equivalencia estructural, distancias, centralidad, etcétera, podemos describir las tendencias subyacentes tras los aspectos subjetivos que van más allá de los indicadores tradicionales del desarrollo de una sociedad. Se puede suponer de manera teórica que el establecimiento de esas relaciones, o la imposibilidad de crearlas, dependen de la manera en que las relaciones de producción existentes están organizadas.
Así podemos concluir que la red/mapa constituye un sistema relacional —concepto más teórico que el de red— que permite formular hipótesis sobre la interdependencia de las relaciones. En consecuencia podemos llamar estructura a las principales reglas que aseguran la producción de dicho sistema. Así podemos proponer y destacar que el bienestar subjetivo integral puede ubicarse como un elemento clave para considerar una nueva forma de medir el desarrollo de la sociedad.
Valores Culturales
La exploración social sobre valores culturales y opiniones de la gente así como su impacto político ha constituido redes mundiales de científicos sociales y políticos, que analizan sus trasformaciones en el transcurso del tiempo, para conocer su conformación en diversas regiones del mundo. Las encuestas nacionales representativa, en este caso para México, son de las pocas fuentes de datos existentes que exploran aspectos empíricos sobre las actitudes y valores de la población, para observar y analizar diversos aspectos como el apoyo a la democracia, la tolerancia, el apoyo a la igualdad de género, el papel que juega la religión, la discriminación, las actitudes hacia el medio ambiente, el trabajo, la familia, la política, la identidad nacional, los niveles de inseguridad, el bienestar subjetivo y la satisfacción de las personas.
            Se asumió la decisión de utilizar los datos para México de la Encuesta Mundial de Valores (World Values Survey) por la integración de datos existente entre bienestar subjetivo y algunos aspectos sobre democracia, para lograr encontrar resultados de ambos aspectos que permitieran conocer sus principales conexiones, para entender mejor como el bienestar subjetivo es un componente estructural del mantenimiento o estabilidad de la democracia.   

Componentes principales de los valores culturales de los mexicanos

Utilizando los mismos métodos de análisis que se usaron para el cálculo de los principales componentes del bienestar subjetivo, se realizó un análisis multivariante a la base de datos de los valores culturales de los mexicanos. La varianza total explicada fue del 61.11%, con igual vinculación tipo Ward, la medida de adecuación muestral de Kaiser-Meyer-Olkin fue de 0.799, obteniéndose 78 componentes principales.
 Los resultados muestran la existencia de cinco grandes conglomerados que agrupan los valores culturales de los mexicanos a los que nombramos: 1. Seguridad y confianza en el sistema político, 2. Valores morales y religiosos, 3. Participación política, satisfacción con la vida y socialización, 4. Confianza en organizaciones, equidad de género y trabajo, y 5. Aspectos de la democracia e índice postmaterialista. Como se puede observar en la ilustración 14 a mayor detalle.
Más adelante las ilustraciones 15 y 16 muestran los principales aspectos que sobresalen de los valores culturales de los mexicanos, pueden apreciarse a través del modelo de agrupación Kamada Kawai, los ejes centrales de relaciones se ubican sobre la vida religiosa, la confianza en personas desconocidas, la importancia de la familia, la importancia para las personas del medio ambiente, la percepción sobre las elecciones, las fuentes de información como Internet y la confianza en la ciencia y la tecnología.
Los conglomerados que se alejan de la estructura social, por un lado, son los aspectos referentes a la confianza en el gobierno y sus instituciones: como el parlamento, los tribunales, los sindicatos y los partidos políticos. En otro conglomerado se ubica la pertenencia a organizaciones civiles y políticas, donde sobre salen las referidas a arte, música y las educativas, así como las dedicadas al cuidado del medio ambiente. En un agrupamiento diferente se encuentran los aspectos morales como la justificación del divorcio, la tolerancia a la prostitución, homosexualidad y por último sobresale el aglomerado sobre la discriminación social.

La interpretación inicial ubica al conglomerado de seguridad y confianza en el sistema político alejándose de los aspectos sobre la democracia y del índice postmaterialista, implicando diversas consecuencias; una, la valoración del sistema se centra desde la subjetividad de la población en que funcione y controle no solo la frecuencia de delitos sino la discriminación en los barrios, junto a ello, la preocupación por el terrorismo, la guerra y la intervención telefónica; dos, el índice postmaterialista está más cercano a la confianza de la gente y la importancia que se le otorga al trabajo. Diversos aspectos de la democracia están siendo valorados por la percepción de inseguridad en la propia casa de la gente.
            Desde la perspectiva de los valores culturales la confianza en el gobierno y sus instituciones se relaciona al sentimiento de pertenencia a la comunidad y país, además, a su propia comprensión de su situación dentro del mundo. De tal forma que si los procesos de globalización presionan contra el sentimiento de identidad local al mismo tiempo vulneran la confianza en el entramado institucional.
            La discriminación social está relacionada con la posibilidad de no poder salir por la noche y no llevar dinero por seguridad, factores que se concatenan a los aspectos  anteriores, para conformar una primer tendencia, identidad y discriminación como aspectos centrales sobre los que se constituye la confianza institucional.
            Por otra parte, la cualidad de la imaginación de los niños está ligada al estado civil de los padres y si viven junto a ellos, los cuales se relacionan al porcentaje de empleo de las mujeres, factor que a su vez conecta dos aspectos, el favoritismo en las elecciones, la perspectiva de cambios futuros a través de la ciencia y la tecnología con un mayor respeto a la autoridad. Como es evidente, el abandono de la mujer del hogar hacia el sector laboral trae consigo consecuencias en los procesos cognitivos de los niños, en virtud de que los padres hombres no parecen ofrecer el mismo nivel de protección, esto forma la segunda tendencia, desprotección de la niñez y mantenimiento de expectativas de futuro en la ciencia y la tecnología.
            El sistema político está relacionado directamente a la frecuencia de delitos y la discriminación en el barrio, ambos conectados con la pertenencia a organizaciones civiles y políticas. Esto refleja el modo como opera el sistema político mexicano, por su nivel de cooptación y clientelismo a través de organizaciones civiles o políticas cerrando los espacios de participación democráticos. Ahora, estos aspectos se encadenan por la preocupación por el terrorismo, la guerra y la vigilancia telefónica, relacionadas a la cualidad altruista de los niños. Por otro lado, el rechazo a las personas drogadictas y bebedoras de alcohol, se relaciona a los aspectos de la democracia como el pago de impuestos, otorgamiento de subsidios y al papel central que asumen las autoridades religiosas en su intervención dentro del régimen político. Este conjunto de elementos conforman la tercer tendencia, un sistema político arraigado en la integración piramidal-clientelar sustentado en una fuerte cultura religiosa.
            La vida religiosa parece tendencialmente estar establecida por el jefe de familia asalariado, ambos aspectos se conjugan a la concepción que se tiene sobre la riqueza y la propiedad de las empresas estatales ligado a la creencia de que el trabajo duro traerá el éxito, los cuales muestran el núcleo laboral religioso de los mexicanos. Si bien los objetivos del país están cerca de la confianza en personas desconocidas y ambos a la justificación de actos morales, entonces podemos decir que la cuarta tendencia es una configuración laboral religiosa donde existe mayor permisividad moral.
            La cualidad de los niños por el respeto y la tolerancia se liga directamente al respeto a las personas mayores de 70 años, de ahí la importancia de la promoción de los valores en la infancia, un aspecto que se observa es que la importancia que otorgamos a los amigos y al tiempo libre se ve reflejado en el nivel de importancia sobre la ciencia, ambos aspectos tienen que ver con la cualidad del trabajo duro que se les enseña a los niños.
La posición social que se tiene está ligada al sector e independencia del empleo que se tenga, ambos se correlacionan a la preocupación por la justicia electoral. Entonces la quinta tendencia que se observa, el respeto de niños y ancianos junto a la concepción del trabajo y la posición social redefinen la importancia que se le otorga a la vida social, científica y la justicia electoral.
            Las fuentes de información vía internet están condicionadas por la región geográfica, ambos aspectos influyen en la importancia que se le otorga a la política. Ahora bien, la satisfacción con la vida se relaciona a la cualidad de los niños de determinación y perseverancia, así como a la importancia de la familia. Entonces, satisfacción y política conforman la sexta tendencia.
            Los aspectos hasta aquí mostrados dibujan una cartografía tendencial de sentido de los cambios: identidad y discriminación como aspectos centrales sobre los que se constituye la confianza institucional; desprotección de la niñez y mantenimiento de expectativas de futuro en la ciencia y la tecnología; un sistema político arraigado en la integración piramidal-clientelar con una fuerte cultura religiosa; una configuración laboral religiosa con mayor permisividad moral; la idea del trabajo y la posición social redefinen la importancia que se le otorga a la vida social, científica y la justicia electoral. Donde todo parece confluir es satisfacción y política no pueden verse por separados.

Mapas de redes: valores culturales de los mexicanos

Realizado el análisis de componentes principales a través de SPSS, se trasladó la matrix de dos modos al programa Ucinet 6, se hizo la conversión al formato del software Pajek, para aplicar los métodos de partición usamos el comando Communities, VOS Clustering Multi-level Coarsening+Multi level Refinement, finalmente fueron exportados a VOSviewer, para su visualización. Además se complementó con el cálculo de algunos vectores de centralidad para la red para obtener un conjunto de imágenes que a continuación se presentan algunas de las más representativas.
Los algoritmos utilizados para graficar los mapas, si bien se basan en el plano cartesiano, no puede ser leída solo como una tabla de distribución, se debe hacer en términos de distancia entre los puntos o agregados de puntos, por número de relaciones. De tal manera que la lectura visual de un grafo se hace por aglomeraciones o relaciones sobresalientes, donde los conglomerados o los componentes ofrecen una idea de los grupos y el análisis de redes permite conocer la relación entre grupos. En términos empíricos, serían concordancia en concepciones existentes entre los sujetos y, en este sentido, pueden verse sus tendencias.

Las ilustraciones 15, 16 y 17 muestran las redes de visualización de los aspectos más relevantes de los valores culturales de los mexicanos en los cuales sobresalen la confianza en el gobierno y sus instituciones así como en organizaciones de mujeres y universidades. Una mirada hacia los factores inferiores que pueden aducirse como aspectos negativos que influyen, según el tamaño del conglomerado, por su posición estarían la pertenencia a organizaciones civiles y políticas, ser miembro activo de una organización del medio ambiente o de una organización de consumidores, le siguen que el jefe asalariado este presente y el índice postmaterialista. Más abajo encontramos la igualdad de ingresos y en un conglomerado siguiente cuatro aspectos: estatus legal de ciudadano o migrante, calidad de inmigrante, el idioma de realización de la entrevista y al final la cualidad de ciudadano. Este análisis ubica el aspecto de la ciudadanía como el más desligado a la confianza en el gobierno, es decir, se puede confirmar la separación entre ciudadanía y las instituciones gubernamentales.
Una mirada a la parte superior de ambas ilustraciones muestra la discriminación social, y la vida religiosa como aspectos cercanos a la confianza, después la posición social y el tener padres migrantes, más alto el componente de justificación de actos morales y dos aspectos relacionados la creencia en dios y el verse a sí mismos como ciudadanos del mundo. En el nivel superior encontramos: votar en las elecciones a nivel nacional, justificar la eutanasia y la violencia contra otras personas, la libertad de elección y control que se tiene sobre la propia vida y finalmente la justificación del divorcio. Estos elementos apuntan a definir un gran aglomerado de elementos en términos de auto ubicación personal entre la posición social, religiosa y la justificación moral de nuevos aspectos que trastocan la vida de las personas.

            En la ilustraciones 18, en un acercamiento a la red/mapa del componente de vida religiosa pueden observarse los aspectos más cercanos siendo el componente de naturaleza de las tareas en el trabajo y no le gustaría tener como vecinos a personas homosexuales. Este mecanismo parece constituirse en un elemento fuerte de la composición subjetiva del trabajo, que permita justificar y soportar los mecanismos de explotación actualmente existentes por la vía de la fe y las creencias religiosas.
Las ilustraciones 19 y 20, muestran la dispersión del conjunto de valores culturales de los mexicanos, y como se alejan del centro de valoración de la población. Los ejes centrales son Vida religiosa como se ha venido mostrando en anteriores ilustraciones, además, la importancia de la familia, la importancia para las personas del medio ambiente y  hacer algo bueno por la sociedad, la percepción sobre las elecciones, la confianza en personas desconocidas, las fuentes de información vía internet y confianza en la ciencia y la tecnología. Estos aspectos son el núcleo duro que le da soporte a las valoraciones.
            Los aspectos que se separan son: la confianza en el gobierno y sus instituciones, la discriminación social, la justificación de actos morales y la pertenencia a organizaciones civiles y políticas (véase detalles, ilustración 20).
            Un análisis más específico sobre el componente Confianza en el gobierno y sus instituciones en la visualización de círculos de red; en primero, segundo y tercer orden, es decir, sobre los aspectos más cercanos a un segundo y tercer circulo de cercanía, permiten ver con mayor claridad sus conexiones. En primer lugar la confianza gubernamental está cercana a la que generan las organizaciones de mujeres y las universidades, este aspecto muestra la función estructural de las universidades para el mantenimiento de la confianza en el sistema de gobierno (véase ilustración 21 y 22). Los nodos que entrecruzan esa relación son: la confianza en personas de otra nacionalidad, en grandes empresas, organizaciones caritativas o humanitarias, en el gobierno de la capital de la nación, en organizaciones de mujeres y el tipo de respeto existente a los derechos humanos.

Los aspectos conectados a la confianza en organizaciones de mujeres y universidades son: la importancia de cuidar el medio ambiente, las fuentes de información como el internet, confianza en las iglesias, la importancia de los amigos en la vida, pensar en el significado y propósitos en la vida, contar con la confianza de su familia. Del lado de la confianza en el gobierno y sus instituciones tenemos: la confianza en los partidos políticos, el orgullo nacional, la seguridad en el barrio, la justicia impartida por las autoridades electorales, el interés en la política, confianza en contar los votos, la televisión y la importancia que se le da en la vida a la política (véase ilustraciones 23 y 24).
Los entramados que se observan a través de los mapas de redes, ayudan a comprender y dar soporte empírico a las reflexiones que se plantean en la investigación, como un catalejo que nos ayude a entender el horizonte de la tormenta social que se avecina.
La satisfacción con el bienestar y su relación con el régimen social en el que se vive son dimensiones complejas, mantienen aspectos difíciles de apreciar, sin embargo, las actuales herramientas proporcionan nuevas formas de empezar a medirlas. Cada aspecto observado mantiene cierta importancia dentro del conjunto del análisis, en especial los cinco grandes conglomerados desarrollados: Satisfacción con la vida y apoyo social; nivel de instrucción y uso frecuente de internet así como tener computadora; la felicidad; Ayuda, discapacidad y confianza en sí mismo de las personas y su auto reconocimiento; experimentar felicidad, enojo, padecer con frecuencia ciertos padecimientos y las reuniones con amigos; así como, el maltrato por preferencia sexual o ser extranjero. Estás características obtenidas en el análisis multivariante al ser visualizadas a través de redes sociales permite no sólo saber sobre sus cargas factoriales y sus correlaciones sino además sobre sus conexiones y aglomeraciones, esa es la ventaja de utilizar este método.
El análisis factorial define una matrix según sus pesos respectivos pero no analiza esas conexiones, de tal forma, por ejemplo, en ARS el mismo componente de Satisfacción con la vida es un aglomerado que se relaciona en términos positivos con pertenecer a una religión, ver un programa de debate o discusión sobre la realidad del país, dar su apoyo económico a familiares o conocidos, la edad en las cuales tuvo mayores adversidades. En términos negativos, relacionado con el maltrato por tener sida o sus preferencias políticas, por clase social, según su aspecto físico o de género, así como el padecer alcoholismo o drogadicción y alguna discapacidad.
Sin duda, los aportes y métodos desarrollados son perfectible, pero no cabe duda,  que son una eficaz herramienta para realizar análisis complejos, sobre todo, en términos de su concepción y contribución a la ciencia política.