VALORES ARQUITECTÓNICOS DE LA UPN AJUSCO. SU APROPIACIÓN POR LA COMUNIDAD ACADÉMICA

VALORES ARQUITECTÓNICOS DE LA UPN AJUSCO. SU APROPIACIÓN POR LA COMUNIDAD ACADÉMICA

Victorina María Reyes Salas (CV)

Volver al índice

Capítulo 3 Análisis de la Estructura Formal de la UPN

 En este capítulo se plantea la inserción  de la UPN en las categorías de una arquitectura masiva, monumental y perdurable, también  se discierne su inclusión como obra inscrita en un estilo internacional regionalista con presencia prehispanista y románica; estas consideraciones toman como base el análisis de su estructura formal, organizado mediante el estudio estructural de los elementos de masa, superficie  y espacio. El capítulo también incluye efectos de temporalidad y ritmo,  detalla algunas estrategias arquitectónicas de efectos visuales,  contiene algunas interpretaciones de semiótica arquitectónica y  presenta razonamientos que abundan para su consideración como arquitectura paisajista. En su conjunto su estructura formal describe elementos que cubren criterios estéticos para su consideración como obra de arte. Aunque en la época de creación de la UPN no había planteamientos de la arquitectura sustentable, este análisis aporta contenidos en esa dirección.
El estudio de los elementos de masa parte del muro, se sustenta en las concepciones de masividad de los arquitectos Abraham Zabludovsky Teodoro González de León y en su lenguaje arquitectónico.  A  partir de diversos rasgos de su material constructivo, se hace una comparación con el estilo románico. Al considerar  la escala monumental empleada, la perdurabilidad y la forma de construir con el empleo de sillería y chapetones se buscan  valores así como la intención semiótica  del edificio como institución.
Para describir los elementos de superficie se analiza la calidad en el acabado de los muros, la transformación del concreto de expresión brutalista hacia el empleo del adocreto de textura rugosa como un vocabulario de materiales que expresa la tectónica de la obra y crea condiciones de resistencia a la intemperie. Un segundo aspecto del estudio de la superficie expone los cerramientos y los vanos: accesos, puertas, ventanas y remetimientos. Incluye el estudio de los pórticos monumentales  y el análisis del elemento vertical, su continuidad visual así como su ritmo, temporalidad y la distinción de funciones educativas a través de señalamientos de color en los niveles de la edificación.
El estudio de los elementos de espacio se centra en la composición y en la volumetría. La composición abarca la organización espacial, su estructura porticada, las desviaciones axiales, el empuje visual mediante una calle peatonal, la adaptación a la topología, las fachadas. La circulación horizontal y vertical incluye la aplicación del método denominado Análisis informacional de la arquitectura. La volumetría aborda la relación directa entre los edificios, su horizontalidad, sus pautas y  sus efectos visuales. Como se trata de una estructura compleja que no puede ser comprendida en un golpe de vista se estudian las estrategias empleadas para el manejo perceptivo de altura y de las distancias. Al estudio de la variedad volumétrica se le suma el complemento de salones vegetales, plazas, muretes y pilares.
La disertación sobre sus volúmenes y ciertos elementos formales invariantes encontrados, propios de la arquitectura prehispánica, se asocia a un planteamiento de continuidad del estilo arquitectónico internacional regionalista y conlleva a la presentación de áreas prehispanistas identificadas en la estructura formal: estructura piramidal (teotihuacana), plataformas, plazas y masividad (urbanismo prehispánico), ventanas nichos (Tajín). Se estudian elementos del espacio que pueden responder a otras citas  estilísticas y otros rasgos que responden con claridad al estilo internacional.
En este estudio formal de la arquitectura de la UPN se presentan  una serie de caracterizaciones  que permiten categorizarla como una arquitectura  paisajista, se expone para ello la integración del medio natural como elemento estético, el  uso de materiales de la región,  la perspectiva visual, las áreas naturales y su  integración a las zonas ajardinadas, el  aprovechamiento de los desniveles naturales; la extensión del espacio abierto interno y circundante. También son expuestos los elementos ajardinados que tienen una clara asociación arquitectónica con pórticos, fachadas, terrazas, plazas, y circulaciones. Se resumen las caracterizaciones paisajistas resueltas y algunas connotaciones encontradas. Se muestran algunas relaciones visuales del entorno.

Análisis de la estructura formal

Para una aproximación teórica contemporánea de base para el análisis de la arquitectura de la UPN, se van a seguir los niveles de la estructura formal y sus principios normativos. En la historia o desarrollo del análisis estructural los elementos de composición del lenguaje clásico se sustituyeron por elementos más abstractos, como son los elementos de la masa, la superficie  y el espacio, estos componentes facilitan seguir los niveles de la estructura formal, los cuales de acuerdo con Paul Frankl tienen cuatro categorías de: forma espacial, forma corpórea, forma visible e intención, Ackerman los traduce en composición espacial, tratamiento de la masa y superficie, tratamiento de luz, color y efectos ópticos y relaciones entre proyecto y sus funciones sociales; Norberg y Schulz los emplean en un sistema de descripción y análisis de la forma arquitectónica. (Otxotorena, 2013)

Elementos de masa

No hay un recorrido simple estilístico de lo lineal al plano y a lo masivo, pero si existe una narrativa histórica, la tendencia modernista del siglo XX  tiende en una primera instancia a lo universal, a incorporar la tecnología y homogeneizar mediante su abstracción y universalismo. El papel de la masividad tiene una estrecha relación con las discusiones teóricas de inicio del siglo XX sobre la relación del estilo con el espacio, discusión que va a apuntalar hacia el modernismo y a su posterior definición en el internacionalismo.
Para Paul Frankl en su historia espacial de la arquitectura replantea el estilo de acuerdo a criterios espacio-formales que en conjunto actúan en la construcción total de un edificio. La impresión es fundamental en nuestra percepción de un edificio. Por nuestra experiencia esta imagen se reinterpreta  dentro de una concepción de corporalidad y ello define la forma del espacio interior. (Frankl, 1981)
El muro es el objeto de coincidencia de la masa, de la superficie y de la delimitación del espacio, como elemento constructivo es un factor crucial.

Arquitectura masiva

La arquitectura de la UPN puede asumir la calificación  de arquitectura masiva,  el arquitecto Abraham Zabludovsky en 1988 (Adriá, 2003), conceptualiza a la arquitectura masiva como un tipo de expresión formal que resulta de la búsqueda del control de los espacios donde predominan los muros.
La categoría Masividad (s/a, Arquitectura románica, 2011) se define principalmente por dos dimensiones:

  • Predominio del muro, se caracteriza por la presencia de gruesos muros, que le dan un carácter macizo y cerrado, geométrico o cúbico, de bloque.
  • Predominio de la masa sobre el vano, es decir, los gruesos muros predominan sobre las escasas aberturas, generalmente estas se ubican en la parte superior.

La masividad aparece en el siglo XIX con el estilo románico, aunado al deseo de perdurabilidad, el material constructivo esencial será la piedra, cortada en sillares regulares.
Como antecedente  Zabludovsky  cita que en la obra de Luis Barragán el muro no es un elemento de relleno sino que es un factor capaz de definir la relación básica entre el espacio interior y el exterior; entre el edificio y la ciudad, tanto de forma física como simbólica. Uno de las intenciones de la arquitectura de Zabludovsky  es “hacer del muro una membrana continua, indivisible, como la estructura. El muro tridimensional y que define el espacio, se convierte en hacedor esencial de formas” (Zabludovsky, 1998, pág. 14)
Para Miquel Adrià, los muros  fueron asumiendo “un protagonismo especial y la trascendencia material de su arquitectura comenzó a predominar” de tal modo que  Zabludovsky fue convirtiendo a los usuarios en espectadores, al pasar de una volumetría facetada a “las robustas masas para edificios institucionales de los años Ochenta” Zabludovsky asociado con González de León inicia una segunda etapa en la que sus diseños “participan de una representación de la materia, donde todo sucede a la masa”… El muro de concreto es tratado como la epidermis de grandes volúmenes ciegos. (Adriá, 2003, págs. 7-11)
Un elemento del modelo de expresión del estilo de González de León durante este periodo es el desarrollo de la masa arquitectónica y la claridad funcional del espacio arquitectónico, con lo que la obra adquiere un carácter estético y simbólico propio. (DeAnda, 1996) Adrià coincide y agrega que estos elementos fueron buscados desde las primeras obras de González de León. (González de León T. , 2003)
Esta arquitectura masiva es asumida como parte de su lenguaje y del estilo de la UPN, para Abraham Zabludovsky (1988) el confinamiento del espacio aunado a la influencia de la arquitectura prehispánica son elementos que van formando un estilo. Hay muchos muros en la UPN donde la imagen permite apreciar el predominio del muro y una perspectiva en fuga por las líneas simulando una sillería.
Por su parte, González de León (1994, p. 23) revela “Mi obra ha mostrado una predilección por la masividad, que se revela en las proporciones y en el uso limitado de formas…Son formas y proporciones que surgen espontáneamente cuando enfrento un problema de diseño.” Ver ilustración de predominio de muros con uso muy limitado de formas.
       La apariencia de masividad se asocia a la de muros herméticos, de formas cúbicas, apariencia cerrada, como grandes bloques.  La expresión de masividad está presente en las  esquinas con cierre de muros muy altos, con pequeños vanos,  macizos,  dando  la impresión de ser  impenetrables.
Nuevamente esta imagen de una esquina muestra una apariencia de bloque cerrado, macizo, volumetría geométrica, vanos principalmente en la parte superior, aspecto monacal.
Entre las influencias explícitas que González de León reconoce para su predilección por los volúmenes macizos se encuentran el gusto por el estilo románico:
“Mi atracción hacia la masividad…Curiosamente mi primer viaje a Europa en 1947, tuve una clara predilección por la arquitectura románica, tanto que prácticamente no vi el gótico; lo evadía. Buscaba sistemáticamente la emoción que da la luz del espacio románico, que es bárbaramente masivo. Esa luz es para mí más misteriosa que la gótica, a pesar de lo que se diga. La luz del románico parece resbalarse por los muros, modela y acentúa la volumetría.”(González, 1994, pág.24)
El muro románico aparece impenetrable al igual que el de la UPN, se trata por igual de formas geométricas, en esta imagen románica predominan las curvas, salvo el octagonal cimborrio, hay muchos casos de supremacía ortogonal. En la UPN la masividad obedece a una volumetría de predominio rectangular con variaciones. Se puede ver la semejanza entre las proporciones de muros y vanos, entre edificios del románico y la UPN,  comparando la abertura remetida, vertical y angosta en el cimborrio, o en  la Colegiata con varias aberturas verticales muy angostas,  se puede observar la similitud con las aberturas de los cubos de las escaleras de la UPN o ventanas en planta baja. Aunque la UPN incluye otros tratamientos diferentes para ventanas, en estos se tienen los mismos efectos que en los edificios románicos. La luz irrumpe la penumbra, se desparrama, sin inundar de manera directa.  
Masividad es una categoría general que se puede observar en toda la UPN. Este papel de la masividad tiene una estrecha relación con las discusiones teóricas de inicio del siglo XX sobre la relación del estilo con el espacio, esta discusión apuntala hacia el modernismo y  su posterior definición en el internacionalismo.
En el románico la masividad con el muro cerrado y las escasas aberturas en la parte superior  crea un espacio interior sagrado y simbólico en semipenumbra, propio para los templos y su ambientación espiritual y de misterio.
Teodoro González de León ha revelado:
“Mi atracción hacia la masividad está íntimamente ligada a la calidad e intensidad de la luz y a la posibilidad de crear una atmósfera de misterio” (González, 1994, pág. 24)
En la UPN se atrae esta significación hacia una interpretación de la arquitectura educativa como templo del saber, un saber que debe ser protegido y compartido, aunque el estudio requiere abrirse al público, como en los antiguos monasterios es un refugio cerrado donde se promueve cierto aislamiento para el desarrollo del pensamiento.
Al tratar el espacio y las circulaciones de la universidad se verá reflejado una transición entre el exterior y el interior, pero hasta este momento del análisis de la masa, la masividad transmite más esa connotación de impenetrable, esta noción se refuerza por el hecho de que la estructura de la Universidad Pedagógica no permite penetrar al interior de los edificios a través de la periferia, ni realizar sus funciones universitarias académicas y aún para las administrativas y gubernamentales, sino es a partir de introducirse al claustro, configurado como calle interna peatonal. Literalmente Teodoro González menciona a la calle peatonal interna donde: “están todas las puertas, a todos los lugares de la universidad” (UPN, 1994)
La interpretación o sentido de la masividad en la arquitectura de la UPN puede identificarse con el estilo internacional y también puede asociarse con el estilo románico, por compartir varias características comunes que inciden en la configuración de la masa y superficie arquitectónica.
Las categorías que caracterizan al estilo románico son: Masividad, Monumentalidad, Perdurabilidad y Articulación orgánica del espacio con estructura espacial escalonada.
Estas cuatro categorías en su versión contemporánea correspondiente al estilo internacional, se encuentran en la UPN, su presencia va asociada. Los estilos internacional y  románico pueden coincidir, en caracteres con una actualización o vigencia obtenida por el desarrollo tecnológico con nuevos materiales y técnicas constructivas. Es decir una de las versiones del estilo internacional cita estas características.
Categorías en el estilo arquitectónico internacional: Masividad, Monumentalidad, Funcionalismo, Brutalismo y Regionalismo