ESTRATEGIAS DE COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS VINÍCOLAS DE LA RUTA DEL VINO DEL VALLE DE GUADALUPE, EN BAJA CALIFORNIA, MÉXICO

ESTRATEGIAS DE COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS VINÍCOLAS DE LA RUTA DEL VINO DEL VALLE DE GUADALUPE, EN BAJA CALIFORNIA, MÉXICO

Lino Meraz Ruiz (CV)

Volver al índice

CAPÍTULO I. ANTECEDENTES

En este primer capítulo se presenta de manera inicial la problemática de estudio y la justificación del por qué la relevancia del tema acerca de las micro, pequeñas y medianas empresas vinícolas de Ensenada, Baja California. Consecuentemente, se proponen los objetivos y las preguntas de la investigación, al igual que las hipótesis, las cuales serán probadas más adelante durante el proceso del análisis de los resultados.

1.1 Planteamiento del problema
En las últimas décadas las MIPYME han tomado una gran importancia en la economía de los países, donde su desarrollo se ha visto soportado por la implementación de diferentes estrategias (Araiza et al., 2010), que tomando en cuenta las fortalezas, las debilidades y las potencialidades prevalecientes de la zona, permitan la inserción en los mercados competitivos de forma apropiada y oportuna. Lo que a su vez, también implica la adopción de políticas integrales que den mejor respuesta a la modernización dirigidas a aumentar la calidad de vida de la población (Rojas y Sepúlveda, 1999).
Ante este panorama de competencia, donde las empresas ya no compiten solas, sino en conjunto, éstas deben de adoptar estrategias que les permitan impulsar su desarrollo a través de ventajas competitivas (Araiza et al., 2010). Donde de acuerdo con Porter (1991), las empresas logran obtener ventajas competitivas cuando disponen de un ambiente de competencia dinámica, que es caracterizado por una integración de ventajas y de un cierto know-how especializado, así como de un constante estímulo por mejorar sus productos y procesos. Por ello, es necesario que se refuercen mutuamente las empresas mediante un verdadero agrupamiento (Morales y Pech, 2000).

En este punto, es importante mencionar que las ventajas competitivas se crean a partir de la diferenciación, donde la especialización no es heredera, sino que surge de las habilidades derivadas del sistema educativo profesional, del desarrollo tecnológico, de la capacitación del recurso humano, y de la infraestructura e investigación especializada (Rojas y Sepúlveda, 1999). Así, la diferenciación previene de la amenaza de nuevos competidores mediante un efecto de lealtad y poder de negociación con los clientes, y por consiguiente, una mejor posición ante sus rivales (Camisón, Garrigós, y Palacios, 2007).
Destacando el valor de las MIPYME, se sabe que estas desempeñan un papel fundamental en los países en vías de desarrollo principalmente, ya que ofrecen cierta solidez y estabilidad económica (Cruz, 2009). De la misma manera, es necesario puntualizar que cada categoría de empresa, dependiendo de su tamaño, tendrá una serie de características que impactarán en su nivel competitivo (Rojas y Sepúlveda, 1999). Por lo tanto, su clasificación varía según el país. En Latinoamérica, depende del número de empleados (Tabla 1.1), tal y como lo establece el Diario Oficial de la Federación (2002) en Velarde et al. (2011).
Tabla 1.1 Clasificación de las empresas por número de empleados


Sector / Tamaño

Industria

Comercio

Servicios

Micro empresa

De 0 a 10 empleados

De 0 a 10 empleados

De 0 a 10 empleados

Pequeña empresa

De 11 a 50 empleados

De 11 a 30 empleados

De 11 a 50 empleados

Mediana empresa

De 51 a 250 empleados

De 31 a 100 empleados

De 51 a 100 empleados

Gran empresa

De 251 empleasdos en adelante

De 101 empleados en adelante

De 101 empleados en adelante

Modificado de Velarde et al., (2011). Revista Internacional Administración & Finanzas, p. 21.

En México, las micro, pequeñas y medianas empresas han ido ganando mayor relevancia tanto para el sector público como privado, al ser generadoras de nuevas oportunidades de empleo (Cruz, 2009). Según el Periódico El Financiero (2007) en Velarde et al. (2011), estas representan el 99.1% del total de las empresas, las cuales contribuyen con el 60% del Producto Interno Bruto (PIB), con el 7% de las exportaciones, y con el 70% del empleo formal en el país.
Respecto a lo anterior, en México se estableció el Centro de Innovación PYME, con apoyo del Mecanismo de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), con el propósito de apoyar y fomentar el desarrollo y crecimiento de este tipo de empresas. Sin embargo, estas todavía se encuentran ante un escenario de incertidumbre al tener que afrontar una serie de obstáculos relacionados con la carencia de habilidades administrativas (Cruz, 2009) y de escasa cooperación (Araiza et al., 2010), así como de la necesidad del uso de herramientas para una mejor planeación estratégica mediante las tecnologías de la información y la comunicación (Velarde et al., 2011); y, en este caso, tratándose de aquellas inmersas al sector vitivinícola, siendo ésta una actividad de índole turístico, la falta de diversificación en cuanto a la oferta de actividades entorno a la experiencia de la cultura del vino y del turismo en la zona (Ruiz y Pelegrín, 2011).
En el contexto del cooperativismo interempresarial, se dice que a nivel nacional el 89% de las MIPYME carecen de una escasa cooperación o agrupación, y únicamente el 24% realiza alianzas o establece acuerdos de cooperación, lo que genera la excesiva rivalidad y limita la integración. Existen algunos casos especiales donde la integración ha permitido el desarrollo económico regional, como es el de la industria mueblera en Puebla y la de la producción florícola en el Estado de México. En este sentido, la cooperación de las MIPYME en un mismo lugar geográfico, desde la perspectiva del clúster, generan un margen de economías externas que promueve la reducción de los costos de producción, mejora la calidad y productividad, desarrolla su potencial innovador, permite el acceso a nuevos mercados y a economías de escala; obteniendo así una eficiencia colectiva, que de forma individual no podrían obtener desde su acción individual (Araiza et al., 2010; Hernández et al., 2012).
Con relación al cooperativismo interempresarial y de las prácticas cooperativas que desarrollan los empresarios a través de las relaciones horizontales, a continuación se presenta una adaptación de Araiza et al. (2010); pero, debido a la pertinencia y delimitación de este estudio, únicamente se contempló la cooperación para producir y para mercado (Tabla 1.2.).
Tabla 1.2 Tipología del cooperativismo interempresarial


Autores

Araiza et al., (2010)

Áreas de cooperación entre empresas

Cooperación para producir

Cooperación para mercado

Modificado de Araiza, Velarde y Zarate (2010). Revista Internacional Administración & Finanzas, p. 93.

Asimismo, existe evidencia de que el acceso y uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) todavía continúa siendo bajo a nivel nacional, según un estudio realizado en las Pymes en Coahuila, México. De lo contrario, en caso de utilizarlas les permitiría aprovechar de mejor manera las oportunidades y llegar a sus clientes potenciales, haciéndolas más competitivas. Por lo que, se resalta el papel que estas desempeñan como fortalezas que pueden ser controladas y utilizadas para crear y generar estrategias en aras de obtener una ventaja competitiva (Velarde et al., 2011).
En cuanto al grado de implementación y utilización de las TIC por parte de los empresarios, a continuación se presenta una tipología abordada por Velarde et al. (2011) entorno a los principales indicadores (Tabla 1.3); sin embargo, por cuestiones pertinentes al presente trabajo, ésta fue modificada sustituyendo el uso de la mercadotecnia por Internet y la utilización de las hojas de cálculo y el software de contabilidad, laboral y fiscal, por el comercio electrónico, el uso de las Redes Sociales, y el empleo de software especializado para la gestión administrativa del negocio (Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, 2007); y, finalmente, se agregó el uso del hardware o infraestructura tecnológica con que cuenta la empresa (Campo, Rubio, y Yagüe, 2008).
Tabla 1.3 Tipología del uso de las tecnologías de la información y la comunicación


Autores

Campo et al., 2008; Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, 2007; Velarde et al., 2011

Herramientas tecnológicas de las empresas

Correo electrónico (Email)

Página Web corporativa

Comunicación por Internet con clientes y proveedores

Hardware o infraestructura tecnológica

Software especializado para la gestión administrativa del negocio

Comercio electrónico

Redes Sociales

Modificado de Velarde, Araiza, Hernández, y Tobías (2011). Revista Internacional Administración & Finanzas, p. 24.

Por otro lado, al referirse a empresas dedicadas a la producción de vino, inmersas en un área geográfica donde las condiciones son ideales para el cultivo de la vid, se vuelve necesario que estimulen el desarrollo económico-social a través del turismo (Briedehhann y Wickens, 2003) mediante la oferta de productos y servicios de interés, existentes y potenciales, donde el vino se convierte en el principal motivo de sus viajes. Este tipo de turismo se caracteriza por su hecho diferencial competitivo y su complementariedad con la oferta turística ya existente, considerándose como una herramienta para el desarrollo rural de la zona (López-Guzmán y Sánchez, 2008; Medina y Tresserras, 2008; Millán y Melián, 2008; Rodríguez, López-Guzmán, Cañizarez, y Jiménez, 2010; Zamora y Barril, 2007).
En este sentido, siguiendo a Hernández, Domínguez, y Castillo (2008), señalan que el sector turismo emplea alrededor de 200 millones de personas y transporta a 700 millones de turistas a nivel mundial cada año, destacándose a México como el segundo país más visitado de América para 2020. En Baja California, el turismo constituye uno de los pilares con mayor peso en la economía estatal (Secretaría de Turismo del Estado de Baja California, 2002), por lo que el aprovechamiento de las vocaciones naturales y de las ventajas comparativas de la región, se convierte en una de las principales metas para lograr la afluencia de visitantes, y por consiguiente, el crecimiento de la economía (Secretaría de Desarrollo Económico, 2002). Por lo tanto, al tratarse de empresas vinícolas, el enoturismo cumple el rol de dar a conocer la cultura del vino a través de actividades en el medio rural, ofreciendo el territorio como un todo (Zamora y Barril, 2007).
Refiriéndose a la oferta de actividades turísticas de ocio y tiempo libre enfocadas al disfrute enológico de la viña, el vino y su territorio, a continuación se muestra una tipología acerca del enoturismo (Tabla 1.4) propuesta por Ruiz y Pelegrín (2011); pero que, por interés del presente trabajo, se incluyó la gastronomía (Zamora y Barril, 2007).
Tabla 1.4 Tipología de la oferta de actividades de enoturismo


Autores

Ruiz y Pelegrín, 2011; Zamora y Barril, 2007

Actividades de enoturismo de las empresas vinícolas

Visitas a las bodegas

Catas didácticas

Hostelería

Vinoterapia

Gastronomía

Otros eventos

Modificado de Ruiz y Pelegrín (2011). Turismo gastronómico: estrategias de marketing y experiencias de éxito, p. 170.

Habida cuenta de la importancia que tiene el turismo como parte del desarrollo económico en el estado de Baja California, así como de las actividades que se desprenden de dicho sector y de la puesta en marcha de proyectos que garanticen la experiencia variada de los visitantes a dicha región, en este trabajo se pretenden abordar estos tres aspectos anteriormente mencionados, así como ofrecer información específica para el caso de las empresas del sector industria y servicios ubicadas en la Ruta del Vino del Valle de Guadalupe, en especial a las MIPYME vinícolas.

 

1.2 Justificación
Este estudio surgió ante la necesidad de proponer estrategias competitivas dirigidas a los empresarios de las micro, pequeñas y medianas empresas ubicadas geográficamente en la Ruta del Vino del Valle de Guadalupe, en Baja California, presentando una serie de variables que lucen como herramientas competitivas que les permitan alcanzar un mayor nivel de competencia en los mercados, y que con el aprovechamiento de los recursos característicos de la región y con la integración de actores, luzca como uno de los principales destinos turísticos del país.
Se consideró relevante el cooperativismo interempresarial, el uso de las tecnologías de información y la comunicación, y la oferta de actividades de enoturismo, como elementos (variables) competitivos para la realización de este estudio, ya que como se mencionó anteriormente, contribuyen al crecimiento y a la estabilidad económica del territorio. Asimismo, se pretende aportar datos para el desarrollo de la región a través del reconocimiento e integración de productos turísticos de calidad, que a su vez, estimulen la participación de empresarios, sociedad y gobierno en beneficio de la Ruta del Vino del Valle de Guadalupe.
Cabe mencionar que en orden de la realización de esta investigación se impulsarán a los sectores académico, privado y gubernamental, mediante la aportación de datos e información tanto para su análisis como para la resolución de la problemática previamente planteada, así como la posible conexión entre bodegueros, restauranteros y hoteleros, quienes se benefician de la actividad vitivinícola de la región. Sin embargo, cabe destacar que los principales beneficiarios del presente son los empresarios-bodegueros quienes podrán utilizar este documento para ampliar su toma de decisiones entorno a la cooperación entre empresas, el uso de los medios electrónicos y el desarrollo de actividades relacionadas con el turista vinícola, perfilados hacia el incremento de una mayor competitividad.
De esta manera, se despierta el interés en la realización de futuras investigaciones en las distintas regiones del país que generen aportaciones para el sector, con base en la metodología aquí presentada. Además, cabe destacar que en lo que a México respecta, y en especial en la Ruta del Vino del Valle de Guadalupe, la información que se tiene sigue siendo muy escasa desde la rama de la administración.
Con lo ya descrito, y en un intento de generar un documento que dé respuesta a la problemática centrada en las MIPYME vinícolas ubicadas en la Ruta del Vino del Valle de Guadalupe, y que a su vez, aporte nuevos conocimientos sobre los efectos en el uso de estrategias competitivas, como una herramienta potencial para los productos y servicios, permitiéndoles ser más competitivos tanto a nivel nacional como internacional, se propone el siguiente objetivo:
1.3 Objetivo general
Describir y correlacionar cómo el cooperativismo interempresarial, el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, y la oferta de actividades de enoturismo infieren en la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas vinícolas ubicadas en la Ruta del Vino del Valle de Guadalupe (Tabla 1.5).
1.4 Objetivos particulares
Como parte del trabajo de investigación, se plantean de forma adicional los siguientes objetivos particulares:

  1. Caracterizar las micro, pequeñas y medianas empresas vinícolas de la Ruta del Vino del Valle de Guadalupe con base en su capacidad productiva y número de empleados.
  2. Describir el cooperativismo interempresarial, el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, y la oferta de actividades de enoturismo que desarrollan las micro, pequeñas y medianas empresas vinícolas de la Ruta del Vino del Valle de Guadalupe.
  3. Identificar si existe correlación entre el cooperativismo interempresarial y la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas vinícolas de la Ruta del Vino del Valle de Guadalupe.
  4. Identificar si existe correlación entre el uso de las tecnologías de la información y la comunicación y la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas vinícolas de la Ruta del Vino del Valle de Guadalupe.
  5. Identificar si existe correlación entre la oferta de actividades de enoturismo y la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas vinícolas de la Ruta del Vino del Valle de Guadalupe.

1.5 Preguntas de la investigación
De acuerdo con el objetivo principal y con los objetivos particulares de este estudio, se sugieren las siguientes preguntas de investigación:

  1. ¿Cómo se caracterizan las micro, pequeñas y medianas empresas vinícolas de la Ruta del Vino del Valle de Guadalupe de acuerdo a su capacidad productiva y número de empleados?
  2. ¿Cómo son el cooperativismo interempresarial, el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, y la oferta de actividades de enoturismo de las micro, pequeñas y medianas empresas vinícolas de la Ruta del Vino del Valle de Guadalupe?
  3. ¿De qué manera se correlacionan el cooperativismo interempresarial y la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas vinícolas de la Ruta del Vino del Valle de Guadalupe?
  4. ¿De qué manera se correlacionan el uso de las tecnologías de la información y la comunicación y la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas vinícolas de la Ruta del Vino del Valle de Guadalupe?
  5. ¿De qué manera se correlacionan la oferta de actividades de enoturismo y la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas vinícolas de la Ruta del Vino del Valle de Guadalupe?

1.6 Alcance de la investigación
De acuerdo con Hernández et al. (2010) un estudio de tipo descriptivo-correlacional proporciona información explicativa que conlleva a un entendimiento y que se caracteriza por ser altamente estructurado. Su valor descriptivo se debe a que recoge información sobre las variables a medir a través de la recolección de datos de las empresas vinícolas. Por otro lado, su valor correlacional está ligado a que medir el grado de asociación existente o no entre las variables dentro del mismo contexto.
Así pues, fuera de que la presente investigación sea de tipo descriptivo-correlacional, puede que ésta conlleve a una amplitud mayor hacia la explicación de ciertos fenómenos; dicho de otra manera, aún cuando un estudio se caracterice básicamente como exploratorio, explicativo, descriptivo o correlacional, no podrá situarse meramente en una clasificación. A continuación se muestra una tabla donde se describen las características principales de esta investigación (Tabla 1.6).
1.7 Hipótesis general
Cuanto mayor es el cooperativismo interempresarial, el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, y la oferta de actividades de enoturismo, mayor será la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas vinícolas de la Ruta del Vino del Valle de Guadalupe.
1.8 Hipótesis particulares
De lo anterior, se desprenden las siguientes hipótesis particulares:

  1. A mayor cooperativismo interempresarial de las micro, pequeñas y medianas empresas vinícolas de la Ruta del Vino del Valle de Guadalupe, mayor será la competitividad.
  2. A mayor uso de las tecnologías de la información y la comunicación de las micro, pequeñas y medianas empresas vinícolas de la Ruta del Vino del Valle de Guadalupe, mayor será la competitividad.
  3. A mayor oferta de actividades de enoturismo de las micro, pequeñas y medianas empresas vinícolas de la Ruta del Vino del Valle de Guadalupe, mayor será la competitividad.

A continuación se presenta la matriz inicial de congruencia metodológica en la que se incluyen de manera ordenada las hipótesis general y particulares, variables, dimensiones e indicadores propuestos para esta investigación (Tabla 1.7).
1.9 Diagrama de variables
A continuación se muestra un diagrama de las variables (Figura 1.1), el cual por medio de las dimensiones presentadas en la siguiente figura, respaldan a los objetivos particulares para dar cabida a los resultados del objetivo general en el proceso de un estudio integral.
En este orden de ideas, cabe señalar que de acuerdo con los planteamientos sugeridos en el marco teórico (Capítulo II) se adolece de un modelo de competitividad unificado. En general, las propuestas son descriptivas, conceptuales y generalistas, inclusive en algunos casos carecen de indicadores. Por ello, para medir la competitividad de diferentes empresas y realizar sus comparativos, se adopta para este estudio el modelo Arthur Andersen Strategic Business propuesto por Jon Azua. Que posibilita la medición de la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas vinícolas de la Ruta del Vino del Valle de Guadalupe (Figura 1.2).
En función de lo anterior, se agregan las siguientes variables: (a) cooperativismo interempresarial, siendo una variable importante que se utiliza en los modelos a nivel industria y empresa; (b) uso de las tecnologías de la información y la comunicación, es también una variable de competitividad; y, (c) oferta de actividades de enoturismo, que tomando en cuenta la pertinencia de esta investigación, funge como un elemento indispensable para la competitividad de las mismas empresas.
El modelo presentado a continuación integra el involucramiento de todas las partes, como son las empresas, la región y la industria, en un nivel macro, acotándose a un entorno donde las variables del cooperativismo interempresarial, el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, y la oferta de actividades de enoturismo, lucen como una mezcla de estrategias que impulsan la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas vinícolas de la Ruta del Vino del Valle de Guadalupe.