DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO Y POBREZA EN AMÉRICA LATINA

DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO Y POBREZA EN AMÉRICA LATINA

Juan Francisco González Bermúdez (CV)
Universidad Nacional Autónoma de México

Volver al índice

1.3.5. -De la distribución de la riqueza basada en la producción, hacia la distribución de la riqueza que dicta el mercado.

A la muerte de Marx, sus principales detractores, como Bohm Bawerk, destrozaron prácticamente su modelo. La crítica se centro en la transformación de los valores en precios y en la incapacidad de Marx para demostrar dicha transformación. En realidad se buscó un pretexto para derrumbar, no sólo una parte de toda una forma de pensamiento, sino en general las tesis más progresistas del pensador alemán. 

 Los precios, para el pensamiento neoclásico,  ya no dependen de los valores, sino de la utilidad del bien, de los dictados de la oferta y la demanda y de los costos de producción. En pocas palabras, empieza a modificarse el pensamiento de la época y a virar de la producción al mercado. Ahora, éste último asignará a cada factor productivo lo que le corresponda; de acuerdo a su contribución al producto final.

Esta idea no era nueva. Como pudimos observar en el planteamiento de Smith, a cada factor productivo se le debe imputar lo que le corresponde de acuerdo a su aportación al producto. Los neoclásicos toman este concepto como eje central que Smith establecía y que resolvía por la vía de la moral. Es decir, por una vía justa para cada factor. 

Para los neoclásicos el problema era matemático y no moral. Ello implica que la economía va a retomar lo más preciado de Petty, en el sentido de que toda ciencia debe obedecer a las leyes matemáticas y alejarse del aspecto moral. Ahora, la economía esta fundamentada en la Psicología y las Matemáticas. Por otra parte, se debía reencaminar a la economía, ya que el tren de la ciencia económica la había descarrillado Ricardo. (Doob; 1998)

Habría que cambiar todos los planteamientos y hacer una verdadera revolución del pensamiento en donde Jevons era el personaje central.

“La continua reflexión y la investigación me ha conducido a la idea, algo novedosa, de que el valor depende por entero de la utilidad. Las opiniones prevalecientes establecen en el trabajo, más que en la utilidad, donde se encuentra el origen del valor…con frecuencia se encuentra que es el trabajo el que determina el valor, pero sólo de una manera indirecta, al hacer variar los grados de utilidad de una mercancía mediante el incremento de la oferta.”1 

Para Jevons la economía es  un cálculo de placer y dolor en donde la utilidad es el elemento central. Ahora la riqueza emana de aspectos subjetivos. Le damos mayor o menor valor los bienes  dependiendo de aspectos de carácter psicológico.  La riqueza, por ende, emana de un aspecto subjetivo que viene a representar la utilidad marginal de un bien.

Hemos de decir que  la teoría neoclásica  no es una tesis revolucionaria o mejor dicho, no representa un viraje total del pensamiento clásico, en el sentido mismo que trata de definir los salarios a partir de la producción. Por otro lado, debemos acotar que, y como lo reconoce Samuelson, la distribución del ingreso no es certera, en el sentido mismo de que no todos tiene las mismas oportunidades y capacidades.

Estos dos argumentos los vamos a analizar detalladamente, ya que normalmente se ha establecido que la teoría convencional o neoclásica, no toma en cuenta al Estado y, todo parece indicar, se vuelve hacia el mercado para realizar sus análisis, cuando en realidad su asiento está en el pensamiento Ricardiano y sobre todo, en  la ley de rendimientos decrecientes. De aquí que la fijación de los salarios y el beneficio se basan en los niveles de producción tomando en cuenta el ingreso marginal.

Este aspecto a estudiar nos tiene que llevar a dar una explicación sobre la distribución de la riqueza a partir de la visión neoclásica. Incluso, aquí podemos determinar el problema de la pobreza en su esencia. Para encontrar la tesis de la distribución los neoclásicos acuden al siguiente cuadro:

Unidades                Producto                 Producto             Precio del         Ingreso del
De trabajo          Total del trabajo         marginal             producto       producto marginal
     0                             0
     1                        20 000                    20 000                       3                  60 000
     2                        30 000                    10 000                       3                  30 000
     3                        35 000                      5 000                       3                  15 000
     4                        38 000                      3 000                       3                    9 000
     5                        39 000                      1 000                       3                    3 000

La forma en que se entiende el cuadro anterior es que en la medida en que se agregan unidades de trabajo, el producto total tiende a disminuir. La columna del producto marginal se obtiene de las diferencias del producto total y el precio es un dato dado. Por otro lado, la columna del ingreso del producto marginal es el ingreso adicional producido por una unidad adicional de dicho factor. Ahora bien,  el salario se fija de acuerdo al último trabajador contratado y su producción marginal multiplicada por el precio del producto, cantidad que viene a ser de 3000 pesos.

La respuesta la tenemos en palabras de Samuelson:

"Pero hay una diferencia entre la producción total y la masa salarial, ya que los primeros trabajadores tenían una producción marginal (PM) mayor que el último. ¿Qué ocurre con el exceso de PM producido por todos los primeros trabajadores? Eso se lo queda el terrateniente; es su ganancia residual, que más adelante llamaremos renta. ¿Por qué perciben algo por la tierra los terratenientes, que a lo mejor están a miles de kilómetros saboreando un martini? ¿Están explotando a los trabajadores o ejerciendo algún tipo de monopolio?  Realmente no. Cada terrateniente participa en el mercado competitivo de tierra y arrienda su tierra por el mejor precio. De la misma  manera que los trabajadores compiten entre sí por el empleo, los terratenientes compiten por los trabajadores."2

Ahora bien: “Cerremos los ojos por un momento a la multitud de fallos del mercado ¿qué significan los mercados competitivos ideales para la distribución de la renta? ¿Existe una mano invisible en el mercado que garantice que las personas que más merecen obtendrán una redistribución justa? No. De hecho, los mercados competitivos no garantizan que la renta  irá a parar necesariamente a las personas que se consideren más necesitadas o dignas de ayuda. En una economía de mercado, la distribución de la renta y del consumo refleja, por el contrario, las dotaciones iniciales de talento y riqueza heredados, así como toda variedad de factores como la discriminación, el esfuerzo, la salud y la suerte.

Sin embargo, en un sistema de laissez-faire, la competencia perfecta podría dar lugar a una situación de desigualdad general, los niños malnutridos crecerían y tendrían hijos a su vez malnutridos. Originándose una  perpetuación de la desigualdad de las rentas y de la riqueza de una generación tras otra. Si la distribución inicial de la riqueza, la capacidad genética, el nivel de estudios y la formación estuvieran repartidos,  de una manera más uniforme, la competencia perfecta podría llevarnos a una distribución de la riqueza casi igualitaria de los salarios, de la renta y de la propiedad.3

De esta manera, podemos ver que existen ciertas similitudes entre las tesis clásicas y neoclásicas; la hipótesis en realidad estaba planteada en función de que no existía una revolución del pensamiento cuando hacemos un análisis del precio en cuanto a la producción (Marx), y otro a través de la estructura neoclásica; el mercado. De hecho, cuando se analiza el ingreso marginal, obtenemos claramente la forma en que se distribuye la riqueza a través de la producción. Y vemos claramente de donde emerge dicha riqueza en su esencia. Sin embargo, existe un rápido cambio de planes en el sentido de que la mala distribución de la riqueza, contrario sensu de Marx, no estriba en la explotación del hombre por el hombre, sino de las capacidades y habilidades que los seres humanos tienen; incluso hasta en aspectos de orden genético.

En suma, tenemos que la riqueza emerge de la producción de ser humano, del trabajador para ser concreto, pero sólo es riqueza si es demanda en el mercado. Es decir, si los consumidores la requieren; si les es útil. De lo contrario, no vale nada. Es el mercado el Dios que va a determinar si el trabajador gano o no gana. Si hay ganancia o no y si existe renta o no existe.

De la misma manera, los neoclásicos establecen un ingreso a los factores productivos de acuerdo a la proporción que aporta a cada bien. Por ende, la riqueza también es generada por la maquinaria. (En Marx y Ricardo no lo es) Para el caso del trabajador es de acuerdo a sus capacidades genéticas, a sus estudios, etcétera; tal como lo hemos dicho líneas arriba.

1   The Theory of Political Economy, Londres, 1871, p.2. Tomado de DOOB,  Maurice. Teorías del Valor y de la Distribución desde Adam Smith: ideología y teoría económica. Edit. Siglo XXI editores 7ª edición 1983. México. p. 187. El subrayado es nuestro.

2 SAMUELSON, Paul y William D. Nordhaus. ECONOMIA. Edit. Mc Graw Hill. Decimoquinta edición. México. P 220 y 221.

3 Contrario a lo que se piensa, en el periodo clásico y liberal, la presencia del Estado era permanente, ya que la masa de pobres era enorme. Para ello se crearon ciertas leyes de pobres  (Poor laws) desde la primera mitad del siglo XVI en donde el propósito era evitar el vagabundeo. Era un sistema de caridad institucionalizada que prohibía la mendicidad en las ciudades y quedaban confinados a ciertos lugares. Isabel II en 1601 fue la primera en establecer estas leyes en donde se daba una ayuda nacional y obligatoria a los pobres. Constituyó lo que se conoce como la antigua ley de pobres. Se caracterizaba por que: 1.-la parroquia era la unidad básica de aplicación 2. – las ayudas se financiaban a través de impuestos sobre las propiedades locales. 3. – los funcionarios hacían la gestión nombrados por jueces locales. 4. – las ayudas variaban dependiendo del tipo de pobre: limosnas y asilos para pobres incapacitados (Ancianos enfermos) aprendizaje de oficios para los niños, trabajo para los pobres capacitados y castigo o prisión para los que podían y no querían trabajar.
Lógicamente algunos protestaron por las leyes. Smith decía que atentaban contra la libertad de los individuos y la libre movilidad. Ellos eran pobres improductivos (Ver trabajo productivo e improductivo) que sólo absorbían impuestos. Malthus decía que si se ayudaba  a los pobres aumentaba la demanda y los precios subían y no servia para sacarlos de la miseria, a la vez que permitía el aumento poblacional.  Asimismo estimulan la indolencia y sobre todo, reduce el  consumo de provisiones para los que las merecen.  (Malthus, Primer ensayo sobre la población,  primera edición en castellano. Edit. Alianza, sexta edición, Madrid 1984,  p. 95).