INFLUENCIA DEL CAPITAL HUMANO  PARA LA COMPETITIVIDAD DE LAS PYMES EN EL SECTOR MANUFACTURERO DE CELAYA, GUANAJUATO

INFLUENCIA DEL CAPITAL HUMANO PARA LA COMPETITIVIDAD DE LAS PYMES EN EL SECTOR MANUFACTURERO DE CELAYA, GUANAJUATO

José Enrique Luna Correa (CV)

2.1. Presentación.

En el presente capitulo se definen las hipótesis, las variables de la investigación, se describen los procedimientos y la forma en que se valido de inicio el instrumento para medir la competitividad por medio de la creatividad del capital humano.

Para poder continuar es necesario hacer algunas consideraciones sobre la construcción del constructor sobre la competitividad. Si consideramos que las Pymes son empresas con demasiadas carencias, en estos días en que el mercado se encuentra muy abierto, y la competencia cada día es más complicada, es necesario preparase para estos cambios constantes en el mercado, en donde cada una de estas empresas.

Se enfrentan a retos cada vez más difíciles y una competencia muy desleal, que los lleva hasta el fracaso, carecen considerablemente de recursos financieros, de estructura de planeación de procesos bien definidos, con poca o escasa tecnología, el capital humano muy poco técnico o preparado para enfrentar estos retos de cambio, no analiza las necesidades de sus clientes, sus ventas no son monitoreadas, la comercialización que desarrollan es muy empírica, así también los procesos de producción no son controlados, producen por producir sin antes realizar una investigación de campo.

El empresario de las Pymes es una persona que controla, dirige, administra, compra, vende, produce, etc., esto no le permite ver más allá de lo que sucede dentro de su empresa y se le escapan demasiadas oportunidades para el desarrollo de su empresa, por eso es necesario que aprenda a delegar autoridad y responsabilidad, y sobre todo dar oportunidad a su capital humano de apoyar con las decisiones del rumbo de la empresa, motivándolo, considerando que el capital humano es muy creativo, es necesario aprovechar estas oportunidades para que generen nuevas ideas y puedan emprender mejores oportunidades en el mercado (Vroom y Deci, 1999).

En esta investigación se pone a consideración el Modelo de Competitividad de Capital Humano (MCCH), para que pueda servir de apoyo para mejorar las condiciones de la empresa y de los empleados, así como para el propio empresario, la intención es hacer competitivas a estas empresas y puedan enfrentar los retos del mercado con mayor oportunidad.


2.2. Hipótesis y Variables.

La hipótesis principal del estudio es: "La baja competitividad de las pymes manufactureras de Celaya, Guanajuato, se asocia directamente al pobre interés de innovación del capital humano", en donde se puede corroborar dentro del modelo (MCCH) y demostrarse empíricamente.

Por otra parte las hipótesis de trabajo que dirigieron la investigación son las siguientes:

H1 El capital humano con sus conocimientos crea mayor innovación
para tener una ventaja competitiva.

H2 Existe incremento en la productividad cuando el capital humano
desarrolla su creatividad.

H3 El bajo nivel de competitividad en las pymes manufactureras de
Celaya, se asocia a la baja producción y pobre experiencia laboral
del capital humano.

A continuación enlistamos las variables del estudio por cuadrante.

 Cuadrante de capital humano: conocimientos, creatividad, experiencia laboral.
 Cuadrante de innovación.
 Cuadrante de productividad.
 Cuadrante de competitividad.

2.3. Operacionalización de variables.

Tomando en cuenta las hipótesis, consideramos desarrollar la matriz que permita la construcción de la prueba piloto, para poder tener la confiabilidad, que nos permita validar las hipótesis propuestas para esta investigación.

Quedando las variables e indicadores de acuerdo a la tabla 2, donde medimos el capital humano como variable principal de la investigación para medir la competitividad, considerando que las variables de innovación y productividad que se proponen dentro del modelo son generadas y aplicadas por el mismo capital humano, pero es importante considerar para futuras investigaciones involucrar las variables del modelo para observar su comportamiento y poder comparar resultados.

Los factores de conocimientos, creatividad y experiencia laboral, son constantes dentro del estudio en esta investigación como parte fundamental para el logro de la competitividad y que son utilizados con las variables (innovación, productividad y competitividad), para crear los indicadores que permite alcanzar los objetivos, y medir el instrumento.

Las variables utilizadas en esta investigación tienen una relación y una dependencia y se muestran en la tabla 2 dentro de la matriz considerando las variables e indicadores para medirlas.

Tabla 2. Matriz de variables e indicadores

Factores de: Variables Indicadores Núm. de:
Capital Humano pregunta
Genera nuevas ideas 12, 46
Innovación Volumen de producción 20, 54
Optimización de recursos 35, 55
Conocimientos Productividad Capacitación constante 9, 17
Mejora la producción 32, 56
Competitividad Mayor grado académico 18, 23, 44, 48
Incremento en ventas 11, 34, 57
Mejora procesos de Producción 13, 14, 15
Innovación Alcanzar metas 19, 24, 26, 27
Genera ideas 37, 45, 52
Creatividad Recursos tecnológicos 36
Productividad Disminución de merma 10, 21, 22, 33
Competitividad Aumento de ventas 25,38, 58
Incremento de recursos 39, 49, 60
Innovación Procesos 29, 42, 68
Tecnología 40, 61, 67
Experiencia Productividad Incremento de Productividad 28, 53, 66
Laboral Eficiencia de recursos 43, 62
Competitividad Habilidades 30, 16, 47, 51
Controla adecuadamente 31, 63, 65
Objetivo en ventas 41, 50, 64
Fuente: Elaboración propia (2012)

2.3.1. Definiciones conceptuales.

Las variables iniciales del estudio fueron las siguientes. Éstas se presentan a continuación con sus respectivas definiciones conceptuales:

Cuadrante de capital humano:

1. Conocimientos: El conocimiento es la sumatoria de las representaciones
abstractas que se poseen sobre un aspecto de la realidad
2. Creatividad: La creatividad, también denominada como inventiva,
pensamiento original, imaginación constructiva, pensamiento creativo,
entre otras maneras, es la generación de nuevas ideas, conceptos o de
nuevas asociaciones entre ideas y conceptos ya conocidos y que están
orientados a producir soluciones originales. La creatividad puede dar lugar
a la creación de cualquier cosa nueva, al hallazgo de soluciones originales
o a la modificación o transformación del mundo.
3. Experiencias: Es aquella forma de conocimiento o habilidad, la cual puede provenir de la observación de la vivencia de un evento.
Cuadrante de innovación:

4. Intensidad de gastos en I+D: Inversión que se tiene en I+D (Innovación y
Desarrollo).
5. Innovación de productos: Es crear o modificar un producto, proceso o
servicio e introducirlo en el mercado.
6. Innovación de servicios: Incremento en la economía.
7. Innovación de producción: Mejora en los procesos de desarrollo productivo
8. Innovación técnica: Fuente de cambio en la cuota de mercado.

Cuadrante de productividad:

9. En el campo de la economía se entiende por productividad al vínculo que existe entre lo que se ha producido y los medios que se han empleado para conseguirlo (mano de obra, materiales, energía, etc.).
10. Productividad total de los factores, que se encuentra asociado al rendimiento del procedimiento económico estimado en unidades físicas o monetarias, por asociación entre factores involucrados y productos logrados.
11. Productividad global, una noción empleada por las grandes compañías para mejorar la productividad a través del control y examinación de sus factores determinantes y de los elementos que intervienen en la misma
12. Productividad laboral, que hace referencia al incremento o la disminución de los rendimientos, surgido en las variaciones del trabajo, el capital, la técnica u otro factor.
Cuadrante de competitividad:

13. Tasa de crecimiento: La tasa de crecimiento es la manera en la que se cuantifica el progreso o retraso que experimenta un país en un período determinado.
14. Incremento de productividad: se pone a prueba la capacidad de una estructura para desarrollar los productos y el nivel en el cual se aprovechan los recursos disponibles.
15. Competitividad I+D: la capacidad de una empresa u organización de cualquier tipo para desarrollar y mantener unas ventajas comparativas que le permiten disfrutar y sostener una posición destacada en el entorno socio económico en que actúan (Innovación y Desarrollo).


2.3.2. Definiciones operacionales de las variables.

Cada variable fue operacionalizada con 15 factores de tipo Likert, dentro del instrumento piloto, con el objeto de depurar estas variables a través de un análisis de factores, y solo dejar las variables realmente importantes para cada factor dentro del instrumento definitivo, el instrumento piloto fue producto de la revisión de la literatura de acuerdo a la influencia del capital humano, lo que asegura la validez de contenido de dominio, lo que se refuerza aún más con el apoyo empírico y conceptual el modelo de competencias.

2.4. Método de la Investigación.

Investigación cuantitativa, no experimental, transversal iniciando como exploratorio/descriptivo para concluir en un estudio correlacional.

El estudio se centra en la aplicación del capital humano para desarrollar la competitividad, con la propuesta de un modelo, siendo las variables a considerar las independientes de capital humano con tres dimensiones a considerar (conocimientos, creatividad y experiencia laboral), que permiten generar mayor innovación, incrementar la productividad para mejorar la competitividad que es la variable dependiente de esta investigación.

El método a utilizar se enfoca desde una perspectiva cuantitativa, obteniendo datos a través del instrumento utilizado en una escala de Likert con valores de 4 a 1 con una interpretación de totalmente de acuerdo hasta totalmente en desacuerdo, con apariencia subjetiva; los datos están realizados bajo la escala de likert, acotada sobre la máxima puntuación de cada variable por cuestiones de homogeneidad del conjunto de variables, transformando las entradas a escala de porcentajes, no afectando con ello el análisis de correlación que es independiente de escala, ganando con ello claridad en la interpretación de los datos.

2.5. Proceso a seguir en esta investigación.

1. Modelos teóricos.
2. Alcances y límites del estudio.
3. Población
4. Muestra
5. Prueba piloto.
6. Interpretación y validación de resultados (Uso de técnicas de estadística descriptivas e inferenciales por medio del paquete estadístico para las ciencias sociales versión 18, SPSS 18).
7. Procedimientos y fechas

Es importante señalar que los datos obtenidos, con los observados serán analizados, ya que muchos empresarios de este tipo de empresas emiten información por la desconfianza que los caracteriza, pero la realidad es que se detectan demasiadas fallas por la centralización que se tiene en el control excesivo del funcionamiento de la empresa.

En este sector los empresarios son muy desconfiados y no ven la realidad como lo más sano para el buen funcionamiento de su empresa, pretenden mantenerse con las mismas estrategias utilizadas desde sus inicios

Y hoy la competitividad es muy agresiva, donde la apertura de los mercados ha exigido demasiado para permanecer en el mercado y con este estudio y la propuesta la finalidad es que no sólo se mantengan en el mercado si no que piensen en crecer, en extenderse, en tener mayores oportunidades en el mercado.

Esta investigación contribuye al proceso de lograr que las empresas sean competitivas y se actualicen específicamente en la implementación de las estrategias para crear las condiciones que les permitan recuperar la competitividad a nivel local, regional y mundial, por medio de la influencia del capital humano. Para esto se aportan soluciones a la problemática planteada; en el anexo 3, se presentan los indicadores por sector en la ciudad de Celaya, Gto.

 Actitud de cambio que exige el mercado para poder competir.
 Oportunidades para la participación de cada persona que presta sus servicios en la empresa.
 Motivar constantemente a su personal para comprometerlo con la empresa.
 Apoyar la creatividad que cada trabajador es capaz de aportar.
 Generar conciencia para conocer la situación que vive la empresa actualmente.
 Hacer participe a todo el personal involucrado con el desarrollo de las actividades de la empresa innovando con ideas nuevas.

Las respuestas obtenidas se reflexionan para establecer criterios de clasificación de los problemas encontrados, basándonos en ellos para el diagnóstico.
2.6. Modelos teóricos.

Se diseñó una investigación consistente en una propuesta de un Modelo en base a las teorías de motivación de David McClelland, (necesidades de logro (log), necesidades de poder (no), necesidades de pertenencia (neper)), Modelo general de gestión por competencias de José María Saracho, para esta investigación, que presenta un enfoque novedoso que combina y articula los tres modelos de competencias que hasta ahora utilizan las organizaciones de manera aislada y se describen de esta manera: Modelo de competencias distintivas que creo y desarrollo David McClelland, Modelo de competencia genérica desarrollado por William Byham y el Modelo Funcional desarrollado por Sydney Fine.

2.7. Alcances y límites del estudio.

Espacio: El presente estudio fue desarrollado en la ciudad de Celaya, Guanajuato, a las empresas Pymes manufactureras.

Tiempo: El desarrollo de esta investigación se empezó en diciembre del año 2010, con la revisión de la literatura, para el mes de agosto del año 2011 se elaboro la prueba piloto que durante el mes se construyo de acuerdo a las necesidades del estudio, en los meses de septiembre y octubre se llevo a cabo la encuesta para levantar la información y analizar la confiabilidad del mismo, y para el mes de noviembre del mismo año se elaboro el instrumento definitivo, el cual se aplicó en el mes de diciembre, para validar las hipótesis.