PROPUESTA METODOLÓGICA PARA EL ANÁLISIS DE LA SOSTENIBILIDAD REGIONAL

Josep Antequera Baiget

5. Propuesta de análisis regional II: Los síndromes de insostenibilidad regional


Hasta ahora nos hemos servido para el análisis de la sostenibilidad regional del concepto de stocks y flujos, pero hemos visto que esos stocks no son unidades compactas, sino que se caracterizan por sus componentes (sub-stocks), por sus propiedades y sus dinámicas concretas, por ello queremos proponer la asociación a dichos stocks y flujos el concepto de síndrome, que elaboró el GAC (German Advisory Council 1993, 94 y 96) y fue adoptado y ampliado posteriormente por la CEPAL para analizar los fenómenos de cambio global que se producían en algunos países latinoamericanos (ver capítulo 3) y que lastimosamente no se siguió desarrollando por terminarse la financiación del programa de investigación.

Los síndromes de cambio global, que aplicados al sistema regional llamaremos de insostenibilidad regional1 , son procesos que se producen en el territorio y que configuran una serie de relaciones características que se dan entre los diversos subsistemas sociales y naturales  que lo componen y generan impactos del sistema social sobre el natural o problemáticas intrínsecamente sociales2 .

Los síndromes de insostenibilidad regional serian procesos asociados a la calidad y al tamaño de los stocks que conforman la región, los cuales influyen en su grado de sostenibilidad. Pueden concebirse como procesos que alejan a la región del  estado de sostenibilidad y que se asocian a los stocks principales. Por ello los hemos organizado en función de ellos: territoriales, de población o sociales, económicos, institucionales y de metabolismo.

A continuación hemos definido los síndromes que creemos que son importantes para hacer una lectura de la sostenibilidad regional. La selección de los síndromespropuestos proviene de las diferentes dimensiones del concepto de sostenibilidad y nos dan información sobre procesos que nos acercan o nos alejan de ella.

A. Síndromes territoriales
Este conjunto de síndromes se basan en la definición de sostenibilidad ambiental o el mantenimiento de los servicios de los sistemas naturales frente al desarrollo urbanístico (Brown L.R., 1987, Rueda S.,1995):

T1. Exceso de explotación del medio natural. El territorio artificializado (sub-stocks agrícola + improductivo) es elevado. El sub-stock urbano tiene una relación elevada respecto a los otros stocks
T2. Fragmentación del medio natural. El territorio no urbanizado (sub-stock natural) está muy fragmentado por las infraestructuras
T3. Medio natural sin protección legislativa. La conservación del medio natural no está regulada mediante legislación
T4. Bajo potencial hídrico. La capacidad hídrica de la región es baja por escasez o contaminación.
T5. Gran impacto del espacio urbano El sub-stock urbano está concentrado de manera que ocupa una gran porción de territorio en la región o el stock urbano está excesivamente disperso por el territorio. La baja densidad de urbanización, las previsiones de crecimiento del suelo urbanizado y la construcción de viviendas anuales pueden ser características de dicho síndrome.

Síndromes referentes a la población:
Este conjunto de síndromes se basan en aspectos demográficos relacionados con la población, de la capacidad de carga (Wackernagel M. y Rees W., 1996) y de la calidad de vida (PNUD 2003).

P1. Crecimiento exagerado o depresión del stock poblacional. Las previsiones de crecimiento del stock urbano son elevadas o existe una pérdida importante de población por falta de desarrollo.
P2. Alto grado de población dependiente. La población mayor de 65 años presenta un porcentaje elevado respecto al total, junto con la población menor de 16 años.
 P3. Descompensación por género. La población está descompensada por géneros.
 P4. Inmigración elevada. La inmigración presenta tasas elevadas  que pueden generar problemas culturas y de relación social (xenofobia).
P5. Turismo elevado. El turismo se convierte en un impacto territorial, social y cultural fuerte.
P6. Baja organización social. Tejido social poco organizado en asociaciones.
P7. Pobreza elevada. El stock de población bajo niveles de pobreza es elevado.
P8. Inseguridad elevada. La tasa de delitos es elevada.
P9. Baja capacidad de desplazamiento territorial. La población tiene dificultad de desplazarse en transporte público por la región.

Síndromes referentes al stock económico:
Este conjunto de síndromes proviene de la visión de la región como un espacio autoorganizado (Berg P. 1997) y del concepto de capacidad de carga (Waakernagel M y Rees W., 1996).

E1. Crecimiento elevado o depresión económica. La tasa de incremento del PIB no es suficiente para generar empleos (depresión) o es excesiva su actividad (hiperdesarrollo).
E2. Economía poco productiva. La economía se basa en los servicios y no en actividades productivas, por ello la región se torna dependiente del exterior.
E3. Alta dependencia exterior. La balanza comercial de la región está descompensada por exceso de importaciones o exportaciones. La dependencia regional de inversiones exteriores es elevada.

Síndromes referentes a la capacidad Institucional:
Este conjunto de síndromes proviene de la visión de la sostenibilidad planteada en la agenda 21 y el papel de las autoridades locales en la promoción del desarrollo sostenible (Naciones Unidas, 1992)

I1. Capacidad institucional baja. La institución regional tiene una capacidad económica o competencial baja.
I2. Poca implicación social en la gestión regional. Los ciudadanos no se implican en la gestión pública.

Síndromes referentes al metabolismo regional:
Este conjunto de síndromes surge de la concepción de la sostenibilidad desde el punto de vista del consumo de recursos para analizar si dicho consumo parte de recursos renovables o no renovables (Daly H., 2008), desde la superación de la capacidad de carga (García E. 1997) y de la sostenibilidad desde la degradación entrópica (Schneider 2008).

M1. Dependiente de combustibles fósiles o exterior. La tasa de dependencia de recursos no renovables es elevada o las fuentes energéticas no son locales.
M2. Metabolismo alto. Los consumos de recursos y la generación de residuos son elevados.
M3. Metabolismo bajo en sostenibilidad. Los desechos de los flujos materiales (aguas contaminadas y residuos) no retornan al circuito natural o productivo, las fuentes energéticas no son renovables.
M4. Baja accesibilidad a los servicios. En los países en desarrollo hay muchas personas que no tienen acceso al agua potable, al alcantarillado o a la energía, lo cual puede ser considerado como síndrome de metabolismo ya que no se dispone de acceso a dichos flujos.

Hay que decir que esta metodología propuesta basada en síndromes, supone un esquema de análisis regional abierto, lo que nos permitirá añadir síndromes nuevos que sean de valor para analizar la sostenibilidad de una región determinada.

En el próximo punto estableceremos una batería de indicadores asociados a los síndromes propuestos. Los indicadores reflejan la evolución de cada síndrome y son señales direccionales de la dirección de los procesos analizados. Los síndromes nos dan información sobre patologías que afectan a los stocks regionales. El cumplimiento de dicho síndromes o la predisposición de la región a los mismos vendrá dado por los valores cuantitativos de los indicadores más la percepción del investigador o de los participantes en la diagnosis sobre la región (interpretación subjetiva de los datos).

Entendemos también que dicha lectura de la sostenibilidad regional es general y global por ello la profundización en algún aspecto que interese al investigador deberá generar análisis más pormenorizados del mismo.


1 En el capítulo tres hemos visto el concepto de Síndromes de cambio global analizado a nivel de Estado y que al adaptarlo a la escala regional lo denominaremos Síndrome de Insostenibilidad Regional.

2 Por ejemplo el síndrome de explotación de un recurso por un sistema productivo, hace que el stock de dicho recurso disminuya de manera acelerada movido por flujos que promueve el sistema económico vigente y que no atiende a un modelo de explotación sostenible de dicho recurso (Ej. Síndrome del Mar de Aral) . O sea que el síndrome caracterizaría un modelo de flujo exagerado de extracción (apropiación) de dicho stock por encima de su capacidad de reposición. El síndrome de favelización (generación de favelas en las ciudades), por ejemplo, hace que el stock de pobreza urbana incremente movido por el abandono del medio rural, el desplazamiento de dicha población a las ciudades y la creación de viviendas informales en éstas y el incremento de la pobreza urbana.

Volver al índice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga