PROPUESTA METODOLÓGICA PARA EL ANÁLISIS DE LA SOSTENIBILIDAD REGIONAL

Josep Antequera Baiget

7. Lectura de los resultados y criterios de valoración


El sistema de análisis regional que hemos propuesto está formado por tres categorías de elementos:
Entorno/Región
Sostenibilidad
Stocks –Síndromes – Indicadores

Los síndromes se hallan referenciados en función de los stocks, y los indicadores referenciados a los síndromes, todo ello bajo la lectura de los principios de sostenibilidad asociados a un territorio regional inmerso en un entorno local y global.

Para la valoración de la presencia o ausencia del síndromes a partir de los resultados de los indicadores, seguiremos algunos criterios usados por los teóricos del concepto de síndrome (Petschel-Held at all, 1999; Schellnhuber H.J., 2002), que establecen que podemos usar una combinación de variables para determinar lo que ellos definen como “predisposición al síndrome” de un territorio. En este sentido los indicadores se considerarán como información cuantitativa que nos ayudará a decidir si el síndrome se cumple o no.

Los resultados de los indicadores que usamos para cada síndrome nos proporcionaran datos cuantitativos para determinar la presencia o ausencia del mismo. Pero la lectura de los demás indicadores asociados a otros síndromes y a otros stocks nos puede también dar información sobre la influencia de unos síndromes sobre otros. Esto hace que sea la lectura global del sistema propuesto la que nos dé la visión del estado de la sostenibilidad regional como un todo integrado, ya que los stocks se interrelacionan entre sí.

A continuación vamos a proponer algunos criterios de los indicadores a tener en cuenta para valorar la presencia o ausencia del síndrome en la región, siempre teniendo en cuenta lo que hemos comentado anteriormente.

El stock territorial
Los stocks no son unidades uniformes sino que pueden subdividirse en sub-stocks cuya suma de valores formará el stock principal. El stock territorial – según el indicador T1.1 estaría organizado en cuatro sub-stocks:

 

Unid.

Forestal (F)

Cultivos (C)

Improductivo (IA) artificial

Aguas (AC)
continentales

Stock
territorial

Total Km2

Medio Natural

Antrópico

Antrópico

Medio Natural

 

100

%F

%C

%IA

%AC

Tabla 3. Cuadro de usos del suelo.
Elaboración propia

El síndrome Explotación del medio natural (T1) sería una función de la relación entre los cuatro sub-stocks.

T1 = f (T1.1.) = f (%F, %C, %IA, %AC) = (F + AC) R (IA + C)

La cuestión es si ¿podríamos asignarle un valor a la relación (R) entre la suma de los stocks antropizados y los naturales para decir que el síndrome se cumple o no se cumple? El indicador nos da valores numéricos, pero existe un componente cualitativo que apoyado en los valores proporcionados por el indicador nos dirá si el síndrome se cumple. Podemos decir que cuanto menor sea el cociente entre la suma de los substocks naturales y la suma de los antropizados, la región tendrá una mayor predisposición al síndrome.

Predisposición al síndrome T1 = 1 si (F + AC)/ (IA + C) tiende a cero
No predisposición al síndrome T1= 0 si (F + AC)/ (IA + C) tiende a valores mayores que 1

El segundo síndrome asociado al stock territorial que es de la Fragmentación del medio natural (T2) será función de dos indicadores T2.1. Conectividad del territorio no urbanizable y T2.2. Metros de Infraestructuras por Km2.

T2.1. vendrá determinado por el número de manchas continuas (nMc) en que se divide el territorio no urbanizable y el porcentaje de la mancha más grande en relación al total de dicho territorio (%Mm) y T2.2. nos dará el valor en metros lineales de infraestructuras que corresponden a un Km2 de dicho territorio (mts/Km2). En este caso tendremos tres variables que nos indican la predisposición al síndrome:

T2 = f (T2.1, T2.2) = f (nMc, %Mm, mts/Km2)

nMc: Cuanto mayor sea el número de manchas continuas que componen el medio natural mayor será su fragmentación.

%Mm: Cuanto menor sea el porcentaje de la mancha mayor sobre el total, mayor será su grado de fragmentación.

Mts/Km2: Cuanto mayor sea el número de metros lineales de infraestructuras por kilómetro cuadrado de superficie, mayor será el grado de fragmentación.

Los otros síndromes territoriales asumirán criterios similares de valoración:

Medio natural sin protección legislativa Cuanto mayor sea el grado de protección legislativa del espacio no urbanizado, menor será la predisposición al síndrome

Bajo potencial hídrico Si el valor de los metros lineales de cuencas por kilómetro es bajo, existe un índice pluviométrico reducido y  un elevado grado de contaminación.

Gran impacto del espacio urbano Cuanto mayor sean los asentamientos humanos y su número en relación al territorio total, cuanto mayor sea su potencial de crecimiento y cuanto mayor sea el número de viviendas construidas en un año1 la predisposición al síndrome será mayor.


Ref.

Síndrome

Indicador

Valoración

T1.1

Exceso de explotación del medio natural

Usos del suelo
(% Forestal, %cultivos, %improductivo artificial, %aguas continentales)

Dependerá de la relación:
(F + AC)/ (IA + C)

 

T2.1

Fragmentación del medio natural

Conectividad del territorio no urbanizable
(Número de manchas continuas y
% de la mancha mayor)

 

Dependerá del número de manchas y del tamaño de las mismas y de los metros lineales de 
f(nMc, %Mm, mts/Km2)

T2.2

Metros de Infraestructuras por Km2

T3.1

Medio natural sin protección legislativa

Grado de protección del territorio natural

Porcentaje protegido bajo

T4.1

Bajo potencial hídrico

Potencial hídrico regional
(Mts. fluviales/ Km2
Pluviometría)

Si existe un bajo potencial hídrico y  un elevado grado de contaminación.

T4.2

Grado de contaminación de la red hídrica

T5.1

Gran impacto del espacio urbano
 

Número de asentamientos urbanos presenten en la región

Cuanto mayor sean los tres valores de cada indicador la predisposición al síndrome será mayor.

T5.2

Potencial de crecimiento urbano

T5.3

Construcción anual de viviendas

Tabla 4. Cuadro resumen: Indicadores, síndromes y valoración del stock territorial.
 Elaboración propia.

El stock poblacional (P)
El stock poblacional podría dividirse en diversos sub-stocks en función de su intención de análisis y de la categorización de los síndromes propuestos:

  • Sub-stocks según franjas de edades: P < 16 años, P entre 16 y 65 años y P > 65 años.
  • Sub-stocks por género: P hombres y P mujeres
  • Sub-stocks por nacionalidad:    P autóctona / P inmigrante

P indígena / P no indígena
P residente / P visitante (turistas)

  • Sub-stocks de población asociada que conforman un grupo (naturalista, económico, cultural,…)
  • Sub-stocks por categorías económicas: P con necesidades satisfechas / P pobre

Cada categorización de la población dará lugar a un síndrome definido en el cuadro.
Paralelamente a esta categorización del stock poblacional se han incluido tres síndromes referentes a aspectos cualitativos del stock (filas blancas en Tabla 5):

  • Tasa de crecimiento medio de P en los últimos diez años.
  • Inseguridad elevada expresada por el número de asesinatos por 100.000 habitantes.
  • Capacidad de desplazamiento de P.

La tasa de crecimiento de P (∆P) nos dice si la población presenta un proceso de crecimiento elevado o de depresión elevada.

Si ∆P > 0. Dicho tasa debería valorarse en función de las posibilidades del territorio de la región para acoger a dicha población, por ello su valoración vendría referenciada a una valoración del stock T y su organización en sub-stocks.

Si ∆P < 0. La depresión de la población significaría que la población se reduce, lo que puede poner en peligro la sostenibilidad social de la región.

Si ∆P = 0. Podría considerarse que la estabilidad poblacional compensada por los nacimientos y las muertes o los procesos migratorios no genera síndrome alguno, el stock poblacional se mantiene estable en el tiempo.

El síndrome de inseguridad elevada vendría definido por el número de asesinatos por cada 100.000 habitantes, su valoración sostenible debería conseguir que este valor tendiera a cero 2.

La baja capacidad de desplazamiento territorial vendría expresada por el indicador conectividad mediante transporte público de los diversos núcleos urbanos y rurales de la región de los cuales debería conseguirse una conectividad suficiente a los núcleos mayores, como mínimo una existencia de medios públicos de desplazamiento de más de dos viajes al día.

Ref.

Síndrome

Indicador

Valoración

P1.1

Crecimiento exagerado o depresión del stock poblacional

Tasa de crecimiento de la población en la última década

En función de ∆P
Si ∆P es positivo depende de la capacidad de carga de T

P2.1

Alto nivel de población envejecida

Porcentaje de población dependiente

Cuando ( (P<16)+P(>65)) presenta valores que superan en gran medida a P(16-65)

P3.1

Descompensación por género

Porcentaje de hombres y mujeres

Cuando el valor de Ph es muy diferente al valor de Pm

P4.1

Inmigración elevada

Tasa de población inmigrante

Cuando el valor de Pi es notorio sobre el 100 global,
(ej. por encima del 20%)

P5.1

Turismo elevado

Número de turistas anuales

Cuando el valor del número de turistas anuales es grande respecto al de la población residente

P6.1

Baja organización social

Número de asociaciones presentes en la región

Cuando el número de asociaciones por cada 1000 habitantes es bajo

P7.1

Pobreza elevada

Pobreza regional

Cuando el % de P pobre es elevado

P8.1

Inseguridad elevada

Números de asesinatos por 100.000 habitantes

Que tienda a cero

P9.1

Baja capacidad de desplazamiento territorial

Conectividad mediante transporte público

Población con acceso generalizado

Tabla 5. Cuadro resumen: Indicadores, síndromes y valoración del stock de población.
Elaboración propia.

 

El stock económico
La tasa de crecimiento de E nos dice si la economía presenta un proceso de crecimiento elevado o de depresión elevada. Junto con el indicador de la tasa de desempleo nos indica si el modelo económico da suficiente para generar empleo a la población.

Si ∆E > 0. Dicho tasa debería valorarse en función de las posibilidades del territorio de la región para asumir el consumo de recursos, por ello su valoración vendría referenciada a una valoración del metabolismo y concretamente de la intensidad de la economía.

Si ∆E < 0. Significa que la economía decrece, y junto al indicador tasa de desempleo nos indicará su valoración, conjuntamente con el indicador de intensidad energética.

Si ∆E = 0. Podría considerarse que la economía está estabilizada y será positivo o no en función de la tasa de desempleo y del sub-stock de personas bajo la línea de pobreza.

El stock económico de la región podrá dividirse en sub-stocks en función de los sectores económicos: Primario (Ep) – Industria (Ei)- Construcción (Ec) – Servicios (Es)

La relación entre dichos sub-stocks nos indicará cual es la capacidad productiva de la región. Dichos sub-stocks podrán definirse en función del peso económico de cada uno en el PIB, en función del número de empresas o del número de trabajadores por sector.

El síndrome de economía poco productiva vendrá dado cuando la relación:

(Ep + Ei) sea mucho menor que la suma de (Ec+Es)
(Medida en cualquiera de los tres componentes: PIB, empresas o trabajadores)

La alta dependencia exterior nos dará información sobre la capacidad de autogestión de la región tanto a nivel económico como material, si la dependencia económica es alta y las exportaciones no están equilibradas con las importaciones.

Ref.

Síndrome

Indicador

Valoración

E1.1

Crecimiento elevado o depresión económica

Tasa media de crecimiento del PIB en los últimos cinco años

La tasa de crecimiento se valorará en función de la tasa de desempleo y de la intensidad material de la economía (metabolismo)

E1.2

Tasa de desempleo

E2.1

Economía poco productiva

Distribución del PIB por sectores

Ep + Ei  sea mucho menor
que la suma de Ec+Es

E2.2

Número de empresas por sectores

E2.3

Número de trabajadores por sector

E3.1

Alta dependencia exterior

Dependencia económica exterior

Se valorará en función del % de inversión externa y de la relación Exp./import.

E3.2

Dependencia material exterior

Tabla 6. Cuadro resumen: Indicadores, síndromes y valoración del stock económico.
 Elaboración propia.

El stock institucional
La capacidad institucional (CI) baja vendrá determinada por el presupuesto municipal (PM) por habitante, más la relación PM/PIB y el porcentaje de inversiones (I) sobre el presupuesto total 3 y sobre el nivel de endeudamiento (D) regional.

O sea que CI = f (PM/Pob, PM/PIB, I/PM, D/PM)

La poca implicación social significa que la gente no participa en asuntos públicos y viene reflejado por el indicador de la abstención en las elecciones regional, a mayor abstención menor será la implicación de la población en la gestión pública local.

Ref.

Síndrome

Indicador

Resultado

I1.1

Capacidad institucional baja

Presupuesto municipal por habitante

 

 

f (PM/habt., PM/PIB, I/PM, D/PM)

I1.2

Relación entre el presupuesto municipal y el PIB

I1.3

Porcentaje de inversiones sobre el presupuesto total

I1.4

Nivel de endeudamiento público

I2.1

Poca implicación social en la gestión regional

Nivel de abstención en las elecciones locales

A mayor abstención mayor presencia del síndrome

Tabla 7. Cuadro resumen: Indicadores, síndromes y valoración del stock institucional.
 Elaboración propia.

El metabolismo
La región será dependiente de los combustibles fósiles en el momento en que su mix energético se base en un porcentaje elevado de los combustibles fósiles, el uso del vehículo privado será un indicador que refuerce la dependencia del petróleo de la región.

La región será dependiente del exterior cuando la producción energética regional sobre el consumo total sea mínima.

El metabolismo alto vendrá determinado por dos tipos de indicadores:

  • El del consumo doméstico
  • La intensidad de la economía

Se han  tomado para ello tres indicadores básicos:

  • Consumo electricidad doméstica - Intensidad energética de la economía
  • Consumo de agua - Intensidad de agua de la economía
  • Producción de residuos domésticos - Intensidad de residuos de la economía

Sobre dichos valores podrán establecerse niveles mínimos en función de los niveles de consumo comparativos, por ejemplo en el consumo de agua se dice que lo ideal es de 120 litros por persona y día, la producción de residuos se podría decir que es elevada cuando se supera el kg/persona/día y del consumo eléctrico los datos oscilan en valores de  0,1Kwh/persona/día en Eritrea a 140 Kwh/persona/día de Islandia (Banco Mundial, 2012).

Si el metabolismo es bajo en sostenibilidad significa que los circuitos materiales son abiertos (no vuelven al metabolismo regional) o la energía no procede de fuentes renovables.
Si existe un mínimo de población sin acceso a los servicios básicos se dirá que el síndrome se cumple ya que el valor ideal sería que este porcentaje fuera cero.

Ref.

Síndrome

Indicador

Resultado

M1.1

Dependiente de combustibles fósiles o exterior

Dependencia de combustibles fósiles

El uso de combustibles fósiles es elevado sobre el consumo total

M1.2

Uso mayoritario del vehículo privado

M1.3

Dependencia energética exterior

M2.1

Metabolismo alto

Consumo eléctrico doméstico y total per cápita

 
Según ratios de consumo eléctrico, agua y producción de residuos.
Según intensidad de la economía

M2.2

Consumo de agua doméstica y total per cápita

M2.3

Producción de residuos domésticos y totales

M2.4

Intensidad energética de la economía

M2.5

Intensidad en el consumo de agua

M2.6

Intensidad en la producción de residuos

M3.1

Metabolismo bajo en sostenibilidad

Sostenibilidad energética

Sobre el uso de energías renovables, depuración y reciclaje de agua y reciclaje de residuos

M3.2

Sostenibilidad  del consumo de agua

M3.3

Sostenibilidad  en la producción de residuos

M4.1

Baja accesibilidad a los servicios básicos

Porcentaje de población sin acceso a los servicios básicos

Según % de población sin abastecer

Tabla 8. Cuadro resumen: Indicadores, síndromes y valoración del metabolismo regional.
 Elaboración propia.


1 Los urbanistas usan valores de crecimiento adecuado del parque de viviendas de 5 unidades por cada 1.000 habitantes al año (Llop J.M., 2011).

2 La media de Honduras es de 60,9, Venezuela 52, México 20 de media, pero en estados mexicanos concretos como Chihuahua la tasa media se supera y es del 70,9 o en Guerrero de 50,3 en el año 2011 (Periódico El País 5/2/2012).

3 Los valores óptimos del presupuesto público en relación al PIB presuponen que éste sea del 1,5 al 6%.

Volver al índice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga