La fuerte competencia económica, política y cultural en el escenario mundial, han provocado también una importante reflexión sobre el papel que debe jugar la educación superior en el mundo. Las fuertes presiones en que se halla inmersa la educación postsecundaria han dado como resultado un análisis profundo sobre el quehacer que les toca desempeñar en esta era globalizada, reflexionando sobre sus necesidades, retos y prioridades educativas.
Los nuevos discursos se están orientando hacia aspectos como: el valor dinero, la mayor oferta de opciones educativas públicas y privadas, el análisis costo-beneficio, la parte administrativa, la distribución de los recursos, los indicadores de desempeño y la selectividad.
En México, como en todos los países de América Latina, se discuten las decisiones que está tomando la educación superior como resultado de la aplicación de las políticas públicas y las sugerencias de los organismos internacionales como la Organización de las naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Tecnología (UNESCO), el Banco Mundial (BM) y la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).
En este apartado, se busca exponer las propuestas que los organismos multilaterales sugieren a la educación superior en el mundo y algunas particularidades para el caso de México.
Para la UNESCO, su principal actividad es la educativa, buscando adaptar sus sugerencias a las necesidades de los distintos países. La UNESCO ha publicado dos documentos en los cuales define su propuesta educativa para el mundo. El Documento para el Cambio y el Desarrollo de la Educación Superior, publicado en 1995, donde reconoce la situación crítica en que se encuentra la educación superior y la desventaja existente entre los países desarrollados y en desarrollo, respecto al aprendizaje y la investigación.
El documento en cuestión, señala tres principales tendencias para la educación superior en el ámbito mundial: a) expansión cuantitativa, relacionando las continuas desigualdades en el acceso a la educación postsecundaria; b) diversificación de las estructuras institucionales, programas y formas de estudio; y c) restricciones financieras producto del ajuste estructural y políticas estabilizadoras en varios países en desarrollo.
Además, la UNESCO considera que las respuestas de la educación superior a los cambios constantes deberán estar guiadas por tres principios básicos: relevancia, calidad e internacionalización. La relevancia se relaciona con la función que desempeña la educación superior en la sociedad en cuanto a la docencia, la investigación y los servicios, así como de sus vínculos con el sector productivo, de sus relaciones con el Estado y el financiamiento público, motivo de grandes limitaciones al desarrollo de la educación superior. De ahí la necesidad que tienen las instituciones de nivel superior de hacer uso eficiente de sus recursos.
La UNESCO sugiere que la calidad puede obtenerse mediante el fortalecimiento del personal docente y de investigación, la calidad de los estudiantes –ante le crecimiento de la matrícula-, la diversificación de programas de estudio y los niveles de financiamiento, la calidad de la infraestructura académica y administrativa para el cumplimiento oportuno de las labores del personal docente en el aula y en la investigación. Sin embargo, el documento recomienda no basarse en criterios meramente cuantitativos, sino también la autonomía de las instituciones y su libertad académica.
Por último, el ámbito de la internacionalización, se refiere a los beneficios entre las universidades a través de los procesos de intercambio, lo cual beneficia la difusión del conocimiento.
El otro documento de la UNESCO (1998), La Educación Superior en el Siglo XXI: visión y acción, fue adoptado por la Conferencia Mundial sobre la educación superior en el siglo XXI, celebrada en París en 1998. Este documento ha retomado de forma más precisa, algunas consideraciones del documento de políticas para el cambio y el desarrollo, publicado en 1995. Los distintos capítulos de dicho documento son: pertinencia, calidad, administración y financiamiento y cooperación.
La pertinencia la relaciona con el mundo de trabajo, con el estado y el financiamiento público, con los procesos y los productos. La calidad con elementos del sistema tales como: personal académico, programa, estudiantes, infraestructura, el entorno y la evaluación. Desde el punto de vista administrativo considera a las IES como sistemas globales compuestos en su interior por subsistemas en interacción y con múltiples interacciones con su entorno social. El financiamiento señala la responsabilidad que tienen los gobiernos de seguir financiando la ES. A su vez, estas deben manejar eficaz y eficientemente sus recursos. Por último, la cooperación, señala que las IES no podrán hacer frente a los desafíos sin la elaboración de políticas de cooperación. (Alcántara: s/f)
La propuesta del BM basada en La Educación Superior: las Lecciones Derivadas de la Experiencia y publicadas en 1995, centra su planteamiento sobre las dimensiones de la crisis de la educación superior en los países en desarrollo.
Desde el punto de vista del BM, los países en desarrollo pueden alcanzar las metas de mayor calidad, eficiencia y equidad en la ES, mediante cuatro referentes:
Es preciso reconocer que el crecimiento de la educación superior, tanto pública como privada, se ha dado bajo escasos sistemas de control, situación que ha provocado la disminución de la calidad, una constante inequidad y el aumento de IES con fines de lucro. En ese sentido, el BM sugiere establecer mecanismos que aseguren la equidad en el acceso, la eficiencia en el manejo de los recursos financieros, así como aumentar la calidad de la enseñanza.
El BM reconoce las fuertes presiones que acompañan a la ES como: la escasa capacitación del profesorado, baja motivación y escaso reconocimiento social, la deficiencia de la enseñanza, currículo sin desarrollar o poco pertinente.
El grupo de expertos que elaboró este documento sugiere, que para mejorar la calidad de la ES y expandir la cantidad, se deben tomar medidas en cuatro rubros: el primero, financiamiento, que sugiere maximizar las contribuciones del sector privado, los individuos e instituciones filantrópicas y los estudiantes. El segundo, el uso efectivo de los recursos (humanos y materiales), incluyendo las nuevas tecnologías necesarias para conectar a las universidades con el mundo. El tercero, el gobierno de las instituciones universitarias son las herramientas que promueven la mejor administración de los recursos. El cuarto es el desarrollo curricular, en dos campos contrapuestos; ciencia y tecnología y educación general. (Alcántara: s/f)
La visión de la OCDE, como organismo que promueve las políticas de cooperación y expansión económica, divide su propuesta en dos grandes apartados: el primero, es un extenso diagnóstico de los sistemas de educación media superior y superior elaborado por la SEP. El segundo, es la valoración de dicho diagnóstico por expertos de la OCDE, que realizaron a cabo una serie de entrevistas a varias IES de toda la República Mexicana.
Los exámenes que la OCDE diseña se orientan a apreciar en qué medida el sistema educativo responde a las necesidades de la economía y la sociedad y en qué medida puede contribuir al desarrollo económico y el progreso social. El diagnóstico emitido por éste organismo, pone de relieve el carácter heterogéneo, complejo, frágil, poco articulado y rígido de instituciones de educación media superior y superior. Asimismo, sugiere diversas áreas críticas en las que es preciso insistir en sus reformas:
Después de haber planteado las diversas propuestas de los organismos multilaterales para la ES, puede concluirse que existen coincidencias en muchas de sus recomendaciones como: la calidad, el financiamiento, la pertinencia y la eficiencia.
Aunque la UNESCO se remita a sugerencias meramente académicas, no desatiende cuestiones como el financiamiento, útil para el logro de objetivos y como una evidente responsabilidad de los gobiernos. En este rubro, no profundiza sobre la situación que guardan las IES privadas, sin embargo, resulta evidente que el financiamiento es uno de los retos que las IES del mundo tendrán que enfrentar, concretamente en el caso de los países en vías de desarrollo.
Por su parte, el BM, como órgano financiero, le concede especial importancia a la eficiencia como factor que permitirá que tanto las IES públicas como privadas, maximicen y administren sus recursos, favoreciendo la calidad y la equidad.
La OCDE promueve tanto las políticas de cooperación como la expansión económica se orienta a apreciar en qué medida el sistema educativo responde a las necesidades de la sociedad, al desarrollo económico y el progreso social.
En eumed.net: |
1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |