Introducción
En este apartado se explica el escenario económico que favorece el surgimiento de las instituciones privadas de nivel superior en Zacatecas a mediados de los años ochenta, aun cuando en la entidad no se percibe un auge económico importante que, razonablemente, motivara la llegada de universidades particulares a la región.
El nacimiento de estos establecimientos comienza en el año de 1985, con la creación del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Zacatecas (ITESM) y con la Universidad Autónoma de Fresnillo (UAF). De 1995 a 2002 surgen tres instituciones más, ofertando licenciaturas y posgrados, pero sin una presencia académica importante en el territorio, tales como: la Escuela Superior de Pedagogía (1995), Escuela Superior de Periodismo y Comunicación S.C. (2002) y la Universidad de Tolosa (2002), sobresaliendo esta última. En el año 2004, abre sus puertas el Instituto Mexicano de Estudios Pedagógicos, sin significar competencia académica importante, tanto a las IES privadas ya existentes como a las que surgen a partir de 2005.
Considerando la ya mencionada tipología de universidades particulares, en esta sección se desarrollan cada uno de los tipos y subtipos de instituciones, de acuerdo con los rangos ya establecidos en la introducción de esta tesis.
De la misma forma que en el ámbito nacional, en el contexto regional la razón de crear Instituciones de Educación Superior privadas, obedece a la necesidad de responder a las demandas del sector productivo zacatecano. Con el propósito de entender las causas que alentaron el nacimiento de las IES privadas en la localidad, es preciso tener presentes algunos datos que ilustran las condiciones económicas de la entidad en los años ochenta.
En esta década, el estado de Zacatecas se caracteriza por el poco desarrollo del capitalismo industrial, aunque con una presencia ligeramente más importante que en décadas anteriores. Pese a que es una sitio eminentemente minero, es bien sabido que la contratación de mano de obra se ve disminuida de manera importante, en buena parte debido a que las concesiones mineras no son explotadas en su totalidad, por lo que la entidad se especializa en la producción de granos básicos, exportando dichos productos a nivel nacional e internacional.
En el año de 1983 el empleo se incrementa, más no en un nivel suficiente, pues se encuentra por debajo de la media nacional. De 1980 a 1982 la tasa de crecimiento anual es de 15.8%, pero disminuye drásticamente al 5.1% para el periodo de 1983 a 1985. No obstante, se estima que en términos absolutos el empleo crece en Zacatecas, aun cuando el porcentaje respecto a la media nacional es considerablemente menor. Para el año de 1986 la situación de empleo mejora ligeramente, aunque sólo significa la quinta parte del promedio nacional.
La industria se encuentra débil, provocando que gran parte de la población se concentre en el sector agropecuario. En el sexenio de 1980 a 1986, alrededor del 60% de la población económicamente activa se ubica en este sector. En el mismo periodo, la industria extractiva se encarga sólo de un 2.4% de la población ocupada; la industria de la transformación un 5.9% y la industria de la construcción un 7.7%. Tal situación propicia que otros sectores como el comercio, el transporte y los servicios no se dinamicen ocupando tan sólo el 7.7% de la PEA en los años ya mencionados (Chaidez C.: 1988).
Como puede observarse, los años ochenta son relativamente buenos para Zacatecas. Sin embargo, se nota el débil desarrollo industrial, sin favorecer el crecimiento del mercado laboral, y una población que en su mayoría vive a expensas del campo. En ese sentido, asegura Chaidez C. (1988), es fácil percibir la dificultad de vincular la educación con el capitalismo local. A pesar de todo, se sostiene que década de los ochenta fue una etapa de crecimiento.
Se ve la necesidad de producir y procesar industrialmente los alimentos en la entidad. La respuesta de algunos inversionistas, aunque lenta y poca, llega a darse. Por ejemplo, es en la Corona, la planta cervecera más grande en América Latina –misma que hasta ahora continúa siendo la más importante-, donde la industria aprovecha los insumos agrícolas producidos en la región (Flores Olague, et al: 1996).
Entre los años de 1980 y 1988, la economía zacatecana muestra estadísticas alentadoras en el ámbito económico. Por ejemplo, la producción minera, la exportación de ganado bovino y la producción de frijol, aumentan significativamente año con año. El PIB (1980-1985), tiene una tasa anual de crecimiento de 5.0%. Los sectores más favorecidos son: la minería con 13.4%, el sector agropecuario (silvicultura y pesca) con el 6.6%, en tercer lugar el sector de servicios (comercio, restaurantes, hoteles, transportes y comunicaciones) con 2.5%; la industria manufacturera tan sólo alcanzó el 0.9% (Delgado, et al: 1991).
Desde los años noventa hasta el 2007, las actividades económicas más importantes en el estado son: la agricultura, la ganadería, la industria, el turismo, el comercio y los servicios. Las que guardan relación con la oferta educativa de las universidades privadas en Zacatecas, comprenden las cuatro últimas. Para dar una idea de cómo esta compuesto cada sector y cuál de ellos genera mayores oportunidades de empleo en la entidad, se expone el siguiente cuadro:
Cuadro 29
Actividades económicas y población ocupada
Actividad económica |
Unidades económicas |
Población ocupada |
Industria |
-Industria de Productos Alimenticios, Bebidas y Tabaco. (149 UE) |
1,067 personas ocupadas 388 personas ocupadas 288 personas ocupadas 405 personas ocupadas 763 personas ocupadas 152 personas ocupadas 203 personas ocupadas ND 485 personas ocupadas 59 personas ocupadas |
Turismo |
-Cuenta con hoteles de diversa categoría. (38 hoteles) |
3000 personas ocupadas en total. |
Comercio |
-Tiendas de abarrotes, bebidas, de discos, juguetes y regalos, de ropa y calzado, insumos para la industria, de materia eléctrica para la industria y APRA el hogar, de derivados del petróleo y combustibles, de productos químicos para la industria, de materiales para la construcción, de aparatos de cómputo, farmacias, supermercados, maquinaria para los distintos sectores de la economía, entre otros. |
El personal ocupado varía de acuerdo a la temporada. |
Servicios |
Son de todo tipo: hospedaje, alimentación, agencias de viaje, servicio bancario, entre otros. |
El personal ocupado varía de acuerdo a la temporada. |
Fuente: elaboración propia con base en información del Portal de Gobierno del Estado de Zacatecas, obtenida el 20 de agosto de 2008, de http://www.zacatecas.gob.mx/)
Por último, véase en el cuadro siguiente cómo se conforma la población económicamente activa por sector. El sector terciario representa el porcentaje más significativo, seguido del sector secundario y en último lugar el sector primario. Cabe resaltar que las carreras que promueven ampliamente las IES privadas en Zacatecas, tienen relación con sector servicios y, en menor escala, con el secundario.
Cuadro 30
Población económicamente activa por sector
Sector |
Población |
Porcentaje de población |
Primario |
1, 162 |
4. 49 |
Secundario |
9, 927 |
22.35 |
Terciario |
33, 887 |
72.74 |
Fuente: elaboración propia con base en información del Portal de Gobierno del Estado de Zacatecas , obtenida el obtenida el 20 de agosto de 2008, de http://www.zacatecas.gob.mx/)
En estos últimos años (2000-2009), el empresario capitalista constituye un sector muy restringido de la sociedad zacatecana. La economía depende de tres ramas: la ganadería, la minería y el comercio. Los productores de ganado operan como pequeños empresarios que no contratan fuerza de trabajo asalariada, de igual manera, la minería tampoco está bajo inversionistas de la localidad. Las expectativas de recuperación de este sector no son alentadoras, pues las variaciones en los precios dependen o se vinculan con los cambios tecnológicos y al poco uso de las concesiones mineras, donde las inversiones de capital se han visto reducidas drásticamente (Delgado, et al.: 1991).
El comerciante, con mayor porcentaje de participación en la economía zacatecana, es el pequeño empresario. En su mayoría son administradores que se dedican nada más al comercio local, sólo una minoría lleva a cabo negocios a nivel nacional e internacional. Los grandes establecimientos comerciales en la entidad están en manos de grandes cadenas comerciales privadas o públicas que operan a nivel nacional. El comercio en Zacatecas es visto como la principal rama económica desde el punto de vista de la PEA y del PIB. Mas no se puede hablar de grandes transacciones comerciales, sino de establecimientos de administración familiar. Por otro lado, aunque el turismo ha cobrado importancia en las dos últimas décadas –finales del siglo XX y principios del XXI-, aún no se puede considerar como una actividad empresarial relevante; lo mismo puede decirse de la industria de la construcción.
Por lo anterior, es válido decir que Zacatecas no es una entidad generadora de empleos, al menos en las cantidades y áreas para las cuales el sector educativo de nivel superior privado está orientando su oferta académica. El crecimiento de IES privadas en la entidad oferta una educación que pretende responder a las necesidades de un sector productivo todavía insuficiente. Gracias a esto es posible afirmar que los egresados de las carreras de Administración o Ingeniería, principalmente, tienden a desplazarse a otros estados de la República en busca de la oportunidad de obtener un empleo mejor remunerado; en mayor medida los profesionistas que concluyen sus estudios en instituciones de alto costo y que pretenden recuperar la inversión financiera que realizaron al pagar sus estudios en una universidad privada.
En eumed.net: |
1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |