El modelo propuesto para analizar el desempeño macroeconómico de pequeñas economías abiertas será, en este tópico, marcado a partir de simulaciones que contemplen eventos reales y monetarios posibles para las economías destacadas.
Se trata de un modelo para simulaciones estáticas, o de un solo evento, visto en nuestro objetivo primero de verificación de desempeño de las economías a partir de sus datos oficiales disponibles. Así, no estamos preocupados con multiplicadores, que requieran trabajos con matriz insumo-producto, el que no es nuestro caso.
Los impactos en la economía local serán interpretados por eventos fotográficos, sea, que espejan una situación inicial que es submetida a un evento real o monetario para producir una situación final a partir de la condición coeteris paribus1 , comúnmente utilizada en estudios en el área de economía. Aunque, en la práctica si sabía que variables no se congelan en el tiempo, conforme lo señalado por la reflexión inicial de este trabajo, este método permite resultados de causa-efecto, atendiendo nuestros propósitos actuales.
Con esto expuesto, vamos proceder a diversas simulaciones en el modelo propuesto. Se parte siempre de la situación inicial (t =0), con una producción interna igual a $ 100, con diversos coeficientes dados que, por consecuencia, producen sus desdoblamientos a partir de la ecuación de la demanda agregada y de la estructura de balance de pagos propuesta.
Inicialmente vamos simular alteraciones en la demanda agregada a partir de incursiones positivas equivalentes a 10% del producto interno. Así, las simulaciones 1, 2 y 3, corresponden, respectivamente, las alteraciones en esta magnitud en el consumo, en la inversión y en las exportaciones, bien como, las simulaciones 4, 5 y 6, en las importaciones, en las rentas recibidas y rentas enviadas.
Los coeficientes del modelo sufren alteraciones en relación a la situación inicial t=0, cuando el PI es igual a $ 100. Para simulaciones por incursiones negativas, los impactos se dan de forma correspondiente con signos contrarios. Las variaciones producidas también están relacionadas en función del PI.
Cuadro 19- Simulación 1: Alteración en 10% del PI en el Consumo de las Familias vía elevación del consumo per capita de $1,50 para $1,70.
Fuente: Elaboración propia.
Resultado simulación 1: manteniendo I y X, la alteración propuesta de elevar C de $75 para $85, va generar Kpi de 1,05, lo que indica ampliación de 5% en el PI, en función del aumento de M, vía Mc. Ya Krm avanza hacia 0,94, por ampliación en re hasta 0,21, lo que genera una sf negativa de 0,06, demostrando el saldo negativo de Br. La simulación apunta hacia la necesidad de financiamiento, en esa dimensión, vía cuenta de capital (49).
Cuadro 20- Simulación 2: Alteración de 10% del PI en I vía elevación del coeficiente de inversiones de 1,5000 para 2,5000
Fuente: Elaboración propia.
Resultado simulación 2: la alteración propuesta, además de I, va a elevar C y M, este vía Mc y Mi, lo que produce un PI de 106,56, en razón del Kpi de 1,0656 y una RM de 0,9533, por el Krm de 0,9533. Esto ocurre por la alteración de sp para 0,25 y sf de negativos 0,0788, por el desempeño correspondiente de CTC, lo que también indica necesidad de financiamiento per la cuenta de capital.
Cuadro 21- Simulación 3: Alteración de 10% del PI en las exportaciones de bienes de $120 para $130.
Fuente: Elaboración propia.
Resultado simulación 3: la alteración va elevar xb para 1,30, con repercusión en C, X e M, este vía Mc y Mx. PI va a elevarse en función de Kpi = 1,0516, lo mismo ocurriendo con RM, visto Krm = 0,9413. El ahorro financiero, en función de la alteración positiva en CTC (48), se torna positivo en $1,67 (16), el que implica en crédito con el exterior, vía cuenta de capital (49).
En la condición coeteris paribus propuesta, las simulaciones 1, 2 y 3 producen alteraciones en algunas variables del modelo, conforme lo demostrado en los resultados correspondientes. A pesar del incremento de 10% del PI en las tres simulaciones de demanda, la demanda total no se traduce en la misma magnitud (20), produciendo repercusiones también diferenciadas en los ahorros, en el producto interno y en la renta municipal:
Cuadro 22- Simulación 4: Reducción de 10% del PI en las importaciones vía disminución del coeficiente de importación para exportaciones.
Fuente: Elaboración propia.
Resultado simulación 4: la reducción en M aumenta C, por la mayor disponibilidad de renta, apuntada por la generación de superávit en CTC (48). Por consecuencia, sf presenta positivos 0,0675, con repercusión en st. O Kpi de 1,1625 indica el crecimiento en PI y el Krm de 1,0300 el incremento en la renta municipal.
Cuadro 23- Simulación 5: Elevación correspondiente al 10% del producto interno en las rentas recibidas.
Fuente: Elaboración propia.
Resultado simulación 5: a alteración propuesta va alterar la demanda total, vía elevación en C y contrapartida en M, por Mc. La repercusión en el PI es de 3, 13% y en RM de 12,50%, con impacto mayor en esta por la evolución en la sf de 0,00 para 6,25, reflejo del desempeño positivo en CTC. Así, aunque los elementos de Br, Rr y Re no incorporen PI, provocan efectos en el consumo por el aumento de liquidez, todavía en dimensión menor que en la renta.
Cuadro 24- Simulación 6: Alteración correspondiente a la reducción del 10% del producto interno en las rentas enviadas.
Fuente: Elaboración propia.
Resultado simulación 6: como en la simulación anterior, la contracción de las rentas enviadas en 10% del PI va a provocar el mismo resultado en Br, con impacto, de la misma forma, positivo, y en la misma amplitud, C, M, dt, Kpi, PI, Krm y RM. Como la renta afecta el consumo vía propensión a consumir, el incremento de renta, como saldo entre rentas enviadas y recibidas, debe siempre producir el mismo efecto en PI y RM.
Las simulaciones 4, 5 y 6 de la misma forma, también en la condición coeteris paribus propuesta, producen alteraciones en algunas variables del modelo, conforme lo demostrado en los resultados correspondientes. De las tres simulaciones se pude deducir que:
A partir de los testes del modelo debemos avanzar hacia la aplicación con datos reales de los municipios, con objetivo de contribuir en la lectura del estado de desarrollo económico.
1 La condición coeteris paribus indica la condición “todo lo más constante”, que permite simulaciones a partir del congelamiento de variables, para verificación de movimientos de causa-efecto.
En eumed.net: |
1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |