Con series históricas del IPEA – Instituto de Pesquisas Económicas Aplicadas, sin deflación para el año 2000, con vistas a los análisis de movimientos reales, vamos evaluar el comportamiento del PBI Total y del PBI por sectores de producción de los municipios seleccionados.
En primer lugar, el Cuadro 40 nos trae la evolución del PBI total de los municipios en el período de 1939 a 2005. Muestra todavía los resultados de la regresión linear del PBI total en el tiempo, calculado por el programa Excel, el que nos permite evaluar el grado de asociación entre las dos variables. Por el análisis estadístico, un valor de R-cuadrado (R2) muy próximo de uno, indica una fuerte relación entre las dos variables. Para Cruz Alta encontramos un R2 de 0,8431, para Ijuí de 0,7912 y para Santa Rosa de 0,8642, lo que confiere un sólido padrón de estabilidad en el comportamiento evolutivo de ésta variable macroeconómica en los tres municipios a lo largo del tiempo.
Por lo que, nos remite también a la distinción visual en los gráficos de cuatro etapas en el tiempo, con patrones establecidos de comportamiento de las economías, auque con inclinaciones levemente diferenciadas de las curvas.
Estos dos argumentos apuntan a la lógica de los sistemas distribuidos que en tanto sistemas abiertos tienden al equilibrio termodinámico, con la integración del sistema a su ambiente. El padrón y la semejanza indican el encuadramiento de las economías locales a su medio regional, lo que de cierto modo atribuye un equilibrio ajustado a su entorno, ratificando la idea de los sistemas distribuidos.
En la misma dirección, a ley de la entropía parece confirmarse por el carácter de estabilización macroeconómica a partir de la diversificación, dinamismo, desorden microeconómica. Encontrar coeficientes de determinación, R2, para regresión linear simple, en la casa o arriba de 0,80 indica fuerte estabilidad macroeconómica, a pesar del desordenamiento en sus actividades económicas.
De pronto, parece entonces confiable la deducción de que cuanto mayor fuera el dinamismo, diversificación de las actividades económicas mayor será la estabilización, padronización macroeconómica, lo que indica que municipios menos diversificados, o más especializados, tienden a una menor estabilidad. También, se señala lógico el raciocinio de que en economías de mismo porte, inseridas en una misma región geográfica, se verifican curvas con inclinaciones diferenciadas, ya que las estructuras productivas pueden presentarse de forma particularizada.
Puesto que esto, nos parece ratificar la idea de que a pesar de la complejidad es posible la identificación de padrones de comportamiento, en recortes particulares de espacio-tiempo, como nos muestra el Cuadro 40.
Cuadro 40- Evolución del PBI Total en los municipios, en el período, 1939-2005, en valores del año 2000.
Fuente: IPEA
Así, caracterizamos los cuatro estados de comportamiento de las economías locales: hasta 1960, de 1960 a 1980, de 1980 a 1996 y a partir de 1996. Como los datos están disponibles sin secuencia anual, los períodos sirven apenas de referencia y no necesariamente sean delimitados por los años epigrafados.
En el primer estado, hasta 1960, el país vivía la fase del Brasil República, en el contexto de las dos guerras mundiales, de sus revoluciones internas y de una economía insipiente. Representó, sin embargo, el inicio de la industrialización brasileña, a partir de un proceso de substitución de importaciones.
En la región, el sector rural es caracterizado como de plantación extensiva en Cruz Alta y de agricultura de subsistencia en Ijuí y Santa Rosa, las industrias locales se vuelcan a su mercado interno y el sector terciario asume importancia por el papel destacado de los comerciantes. Se verifican todavía procesos emancipadores con grandes desdoblamientos territoriales, poblacionales y, por consiguiente, económicos, destacándose Santa Rosa.
Los tres municipios, sin embargo, presentan estabilidad en el comportamiento evolutivo del PBI total, con inclinación más ascendente para Ijuí, que, en el año 1960, supera los demás en la agregación de valor en la agropecuaria, en la industria y en los servicios, este último aislado superando los PBI’s totales de los otros dos municipios. Cruz Alta, que se estructura en torno de una agropecuaria extensiva y de un comercio vigoroso, relega a Santa Rosa la última posición, con un PBI dimensionado relativamente, en 1960, por la mitad de Cruz Alta y por un tercio del correspondiente en Ijuí.
En el segundo estado, desde 1960 a 1980, el país vivencia la fase del Brasil Militarizado, con un Estado Keynesiano, estructurado para gobernar de forma planeada, con la efectividad de planes nacionales de desarrollo centrados en la modernización de la agricultura, en el proceso de industrialización y de aparejamiento de infraestructura. El país llega a una fase de expresivo crecimiento económico, que llegó a ser llamado de milagro brasileño.
En ésta fase, la región pasa por un proceso de transformación económica en los tres sectores. En el sector primario, la modernización agrícola transforma las estructuras productivas, con Cruz Alta pasando de la plantación extensiva a una agricultura mecanizada en el binomio trigo-soja y con Ijuí y Santa Rosa saliendo de la agricultura de subsistencia hacia los terrenos pequeños con especialización agrícola. En la industria, el inicio de la fase de ampliación del mercado local al mercado nacional, cuando la fuerte concurrencia de la producción en escala disipaba las producciones artesanales, garantizando sobrevivencia solamente a aquellas empresas que se encuadran en éste nuevo proceso. La modernización agrícola, vía de intermediación comercial, produjo el dinamismo del sector terciario en los tres municipios.
Los municipios en análisis avanzan hacia economías de carácter regional, por la manutención de vínculos de referencia con los nuevos municipios emancipados. El sector que mejor refleja esta condición es el terciario, destacándose el dinamismo del comercio atacante de Ijuí que vive su ápice en 1975 sufriendo revés en las estadísticas de los años 80, cuando las tres economías se igualaron en agregación de valor en este sector. En el desempeño del PBI total, Santa Rosa se destaca con mejor inclinación positiva de la curva, capitaneada por la expansión de los sectores secundario y terciario.
Ya en el tercer estado, desde 1980 a 1996, tenemos el pasaje del país militarizado al Brasil Democrático, en una fase de desaceleración económica, de inflación acelerada, de substitución del planeamiento económico por planes de combate a la inflación. La región atiende al límite de sus fronteras agrícolas, con estabilización en la agregación de valor, cuando la agricultura vigorosa da lugar a una agricultura en crisis financiera, tanto en los trabajos de plantación extensivos como en los las pequeñas plantaciones.
Los tres municipios vivencian paralizaciones en la actividad industrial, referido a los extremos de las estadísticas del período. Santa Rosa merece ser destacada por la expansión vigorosa de la industria en 1985 y retracción acentuada en 1996. El sector de servicios se comporta con relativa estabilidad en el período. Considerando sólo los extremos de 1980 y 1996, se verifica en los municipios una estancación económica indicada por el PBI total, en términos reales del 2000.
Al fin, en el cuarto estado, que se caracteriza por la disponibilidad de datos en la serie histórica del IPEA, el país vivencia su fase de estabilización de precios, a partir de la implantación del Plan Real por el Gobierno Federal. Recibe marcas aún de la gestión de un Estado Neoliberal, a partir de un fuerte proceso de privatización de empresas públicas, de la apertura comercial al mundo “dicho” globalizado y de la liberalización financiera.
En la región, se observa un avance en términos reales, aunque tímido, de la línea ascendente del crecimiento económico en los tres municipios, con crecientes en el 2003 y retrasos en el 2005, acreditados al comportamiento de los precios y productividad agrícola, con reflejos en los otros sectores.
El Cuadro 41 presenta un recorte específico de este período, para un mejor análisis del desempeño de los municipios.
Cuadro 41- Gráfico con la evolución del PBI Total en los municipios, en el período, 1996-2005, en valores del año 2000.
Fuente: IPEA
Aunque el número reducido de datos de las muestras pueda perjudicar el análisis por regresión linear, consideramos importante utilizarlos, ya que puede dar indicios del comportamiento de cada economía en el momento más actual, totalmente de acuerdo con nuestros propósitos, que, lejos de la exactitud, buscan apenas señales de desempeño.
Así, Ijuí presentó el mejor R2, 0,8128, seguido por Santa Rosa con 0,6689 y Cruz Alta con respectivos 0,3732. Se puede deducir que los desempeños de los años 2003 y 2005 fueron atípicos, ya que la curva de tendencia de la regresión linear marca la semejanza con el desempeño efectivo en el 2004. Esto indica que Ijuí experimentó, en este período, mejor performance ascendente, con un padrón más estable de crecimiento económico, que en Santa Rosa la crisis agrícola repercutió en el sector industrial, por la especialización de su sector metal-mecánico y que Cruz Alta marco mayor correlación de la economía con su sector primario.
En la iniciativa de corroborar los argumentos en esta dirección, buscamos en los datos del IPEA la correlación en los municipios entre los sectores de producción, en el período desde 1939 a 2005, con el fin de investigar el grado de asociación entre los sectores. Una correlación próxima a cero, indica que las dos variables no están relacionadas. Cuando la correlación es positiva indica que las dos variables se mueven juntas y la relación es más fuerte, de modo que más la correlación se aproxima a uno. Ya cuando la correlación es negativa indica que las dos variables se mueven en direcciones opuestas, y que la relación también queda más fuerte cuanto más próxima está de menos 1.El instrumento de cálculo fue el disponible también por el programa Excel y los resultados están expuestos en el Cuadro 42.
En Cruz Alta se observa que el coeficiente de correlación de la agropecuaria con la industria es de 0,62 y de 0,46 con los servicios, en tanto que el coeficiente de la industria con los servicios es de 0,56. Estos coeficientes indican una asociación positiva entre los sectores, aunque no puedan ser consideradas correlaciones fuertes.
Cuadro 42- Correlación entre los sectores de producción en los municipios, en el período de 1939 a 2005.
Fuente: Cálculo a partir de los datos del IPEA.
Ya que en Ijuí se verifica la correlación positiva más fuerte entre la industria y los servicios, con un coeficiente de 0,76. La agropecuaria con la industria, con 0,48, expresa una correlación también positiva, aunque una asociación un poco vacía. A la vez, el coeficiente de 0,19 apunta hacia la vacía, casi inexistente correlación de la agropecuaria con los servicios.
El coeficiente de 0,87 correlaciona fuertemente la industria con los servicios en Santa Rosa y, de otra forma, desprecia las correlaciones de la agropecuaria con los otros dos sectores, ya que los coeficientes hasta negativos, de 0,11 y 0,14, muy próximos a cero, indicando que estas actividades no están relacionadas. Cabe destacar, que la industria metal-mecánica del municipio, especializada para el sector agrícola, no está volcada hacia el mercado interno, razón por la cual una paralización / ampliación en el valor agropecuario local no implica e reducción / elevación en las ventas de la industria, salvo caso cuando la crisis /expansión del sector se extiende más allá de las fronteras.
En la misma línea, avanzamos hacia la evolución de los sectores de producción en la composición del PBI total de los municipios, también en el período de 1939 a 2005, conforme a los gráficos constantes en los cuadros 43, 44 y 45, respectivamente de Cruz Alta, Ijuí y Santa Rosa. Nos muestran todavía el R2 de cada sector, según la misma metodología de cálculo del programa Excel.
El Cuadro 43 devela visualmente la fuerte correlación en Cruz Alta entre sector de servicios y el PBI total, además de destacarlos como el sector más importante en agregación del valor a lo largo del período. Por otro lado, los servicios se presentan con el mayor R2, demostrando su padrón de estabilidad evolutiva, ya que la baja dispersión a lo largo de la curva de tendencia calculada por regresión linear. La industria, con un R2 de 0,4766, indica menor estabilidad, en tanto que la agropecuaria con 0,2393 muestra su instabilidad por la especialización.
Cuadro 43- Gráfico con la evolución del PBI Sectorial y PBI Total en Cruz Alta, en el período desde 1939 a 2005, en valores del año 2000.
Fuente: Datos del IPEA.
En Ijuí, el Cuadro 44, también apunta hacia la asociación visual positiva entre los servicios y el PIB total, así como, retrata su grandeza económica relativa y su grado de estabilidad a lo largo de los años por el R2 de 0,718, ciertamente comprometido por el comportamiento atípico de 1975 en relación a la línea de tendencia de la regresión. El R2 de la industria de 0,6131 apunta hacia un medio padrón de estabilidad, con una curva levemente ascendente a lo largo del período. La agropecuaria, además de demostrar inestabilidad por la especialización, con R2 de 0,0739, parece indicar sus topes de agregación de valor, por la casi horizontalidad de la curva de tendencia.
Cuadro 44- Gráfico con la evolución del PBI Sectorial y PBI Total en Ijuí, en el período de 1939 a 2005, en valores del año 2000.
Fuente: Dados do IPEA.
El gráfico constante en el Cuadro 45 nos es oportuno contemplar los movimientos del PBI en Santa Rosa. Se observa que, al contrario de las demás economías referenciadas, dos sectores se complementan en la determinación relativa del PBI total, o terciario y el secundario, en este orden a lo largo del tiempo. Los servicios, con un R2 de 0,8893, también aquí muestra su padrón de estabilidad, atribuyendo al sector la principal referencia en la composición de los PBI’s municipales y la mayor linealidad en el comportamiento evolutivo en el tiempo. La industria de Santa Rosa, notadamente destacada en relación a los otros dos municipios, por su peso económico relativo local y por el monto de agregación del valor, trae un R2 de 0,6835, no despreciable, pero ciertamente marcado por la especialización en el sector. La horizontalidad de la curva de la agropecuaria, una vez más se presenta indicando limite de agregación del valor, así como, de la misma forma, la especialización es apuntada por el R2 de 0,0453, que atribuye inexistencia de padrón de estabilidad de comportamiento.
Cuadro 45- Gráfico con la evolución del PBI Sectorial y PBI Total en Santa Rosa, en el período de 1939 a 2005, en valores del año 2000.
Fuente: Dados do IPEA.
El gráfico constante en el Cuadro 45 nos es oportuno contemplar los movimientos del PBI en Santa Rosa. Se observa que, al contrario de las demás economías referenciadas, dos sectores se complementan en la determinación relativa del PBI total, o terciario y el secundario, en este orden a lo largo del tiempo. Los servicios, con un R2 de 0,8893, también aquí muestra su padrón de estabilidad, atribuyendo al sector la principal referencia en la composición de los PBI’s municipales y la mayor linealidad en el comportamiento evolutivo en el tiempo. La industria de Santa Rosa, notadamente destacada en relación a los otros dos municipios, por su peso económico relativo local y por el monto de agregación del valor, trae un R2 de 0,6835, no despreciable, pero ciertamente marcado por la especialización en el sector. La horizontalidad de la curva de la agropecuaria, una vez más se presenta indicando limite de agregación del valor, así como, de la misma forma, la especialización es apuntada por el R2 de 0,0453, que atribuye inexistencia de padrón de estabilidad de comportamiento.
Ultimando el análisis del PBI, buscamos identificar la correlación de los sectores de producción con el PBI Total, de acuerdo con los cuadros 46, 47 y 48, a continuación relacionados. Intentamos identificar si hay asociación entre las variables a lo largo del tiempo y, si existe, el grado de determinación del sector en la producción total, siendo más fuerte cuanto más próximo de 1, es positiva. Una vez más, nos apoyamos en lo instrumental del programa Excel para correlacionar las variables.
Cuadro 46- Diseño de la correlación del PBI Agropecuario con
el PBI Total en los tres municipios, en el período de 1939 a 2005.
Fuente: Cálculo a partir de los datos del IPEA.
La correlación del PBI Agropecuario con el PBI Total a lo largo del tiempo nos muestra un coeficiente próximo a cero para Ijuí y Santa Rosa, indicando que las dos variables no están relacionadas, y un coeficiente bajo para Cruz Alta, apuntando hacia una correlación vacía positiva. En los diseños el grado de dispersión es extremamente elevado, indicando hasta visualmente esta falta de asociación entre las variables destacadas.
Cuadro 47- Diseño de la correlación del PBI Industria con el
PBI Total en los tres municipios, en el período de 1939 a 2005.
Fuente: Cálculo a partir de los datos del IPEA.
En la correlación de la industria con el PBI Total, una vez más se ratifica la observación de la mayor asociación en Santa Rosa, que, con un R2 de 0,8664, indica la fuerte correlación positiva entre las variables. Ijuí, con un R2 de 0,7126, también presenta una relativa asociación positiva, no en tanto con un grado de dispersión mayor. Ya en Cruz Alta, el R2 de 0,4526, caracteriza una vacía correlación positiva del sector industrial con el total de la producción, indicando la dispersión más acentuada entre los tres municipios. Vale destacar todavía, la diferencia en el dimensionamiento económico de la industria de Santa Rosa en relación a los otros dos municipios, hecho visualmente marcado en los gráficos, lo que confirma asertivas anteriores de la importancia y peso económico diferenciado en este municipio.
Cuadro 48- Diseño de la correlación del PBI Servicios con
el PBI Total en los tres municipios, en el período de 1939 a 2005.
Fuente: Cálculo a partir de los datos del IPEA.
Se torna nítida, visible e incontestable la asociación de los servicios con el PBI Total en los tres municipios. Con los coeficientes de correlación superiores a 0,96, por lo tanto extremamente próximos de 1,00, se identifica una fuerte correlación positiva, que espeja que las dos variables se mueven juntas, o, que el comportamiento del sector terciario es decisivo en la determinación de la producción local, en los tres municipios de muestra. Cabe destacar todavía, el dimensionamiento del sector entre las economías, destacándose Ijuí, ratificando su importancia absoluta, además de la relativa ya referenciada. Cruz Alta se presenta en segundo plano, relegando a Santa Rosa la última posición. Considerando que el sector terciario, que abarca el comercio y los servicios, consolida la principal estructura del sector no-básico municipal, de acuerdo con los preceptos de la Teoría de la Base Económica, merece aquí registro a su relación con el dinamismo interno de la economía local.
En eumed.net: |
1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |