Las simulaciones en el modelo de análisis macroeconómico a seguir está basada en los valores del PBI, de la serie del IPEA, y de datos, divulgados por el Raim 500.1, sobre las exportaciones totales de bienes, de los municipios para el Estado de Rio Grande do Sul, para otros estados del Brasil y hacia afuera del país.
Como los datos disponibles de las exportaciones son nominales, trabajamos su relación con el respectivo PBI nominal oficial del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística - IBGE, el que nos proporciona el coeficiente de exportación de la balanza de bienes. Con este coeficiente obtenemos la relación con el PBI real, en valores del 2000, de la serie histórica del IPEA.
Cuadro 49- Relación de las exportaciones de bienes con el PBI de los municipios, más poblados estimado, en el período 1999-2002.
Fuente: (*) Raim 500.1, (**) IBGE, (***) FEE/CIE/NIS.
Las estadísticas, en primer análisis, ya nos permiten dimensionar la expresiva apertura comercial, vía exportaciones de bienes, de los municipios de Cruz Alta, Ijuí y Santa Rosa, en números absolutos, superiores al respectivo Producto Bruto Interno. Esta verificación es posible, pues las exportaciones de bienes son brutos, ya que tratan del conjunto de los bienes exportados, sin compensarse de los bienes importados.
También en el Cuadro 49 tenemos las estimativas de la población para los municipios en el período de 1999-2002. Utilizamos el criterio de las estimativas de la Fundación de Economía y Estadística – FEE para la aplicación en el modelo, pues ocurrieron emancipaciones en el año 2001, de Boa Vista do Cadeado y Boa Vista do Incra en el municipio de Cruz Alta y de Boa Vista do Cadeado y Bozano en el municipio de Ijuí. Solamente el municipio de Santa Rosa no sufrió reducción de la población por cuenta de emancipaciones.
Por lo tanto, en la primera simulación incorporamos las siguientes observaciones en una de las 50 relaciones del modelo:
A partir de esos condicionantes, aplicamos el modelo para los tres municipios de muestra, en el período de 1999 a 2002, conforme los cuadros 50, 51 y 52, que presentan los movimientos anuales de las economías obedeciendo a las reglas de ésta primera simulación.
Cuadro 50 – Simulación CA -1: Simulación con c= 0,7500 y Br = 0,00.
Fuente: Elaboración propia.
Resultado simulación CA-1: Con los datos reales del PI de la exportación de bienes, más la condición del consumo fijado en 75% del PI y de la inversión en respectivos 15%, ya indica una demanda interna de 90% do PI. Esto necesariamente genera un coeficiente de ahorro productivo de 0,15, de ahorro financiero de 0,10 y de ahorro total de 0,25, en todos los años destacados. Varía el coeficiente de apertura, por la variación de las exportaciones de bienes y, por consecuencia, por la variación en el coeficiente de importación para exportación, por opción de simulación, el que implica en variación en las agregaciones y desagregación por transacciones corrientes, aunque siempre con un resultado positivo de 10% del PI. En estos condicionantes, el producto interno es igual al producto municipal.
Cuadro 51 – Simulación IJ -1: Simulación con c= 0,7500 y Br = 0,00.
Fuente: Elaboración propia.
Resultado simulación IJ-1: De la misma forma, con los datos reales del PI y de la exportación de bienes, y la condición del consumo fijado en 75% do PI y del inversiones en respectivos 15%, indica una demanda interna de 90% del PI. Esto necesariamente genera un coeficiente de ahorro productivo de 0,15, de ahorro financiero de 0,10 y de ahorro total de 0,25, en todos los años destacados. Varía el coeficiente de apertura, por la variación de las exportaciones de bienes y, por consecuencia, por la variación en el coeficiente de importación para exportación, lo que implica en variación en las agregaciones y desagregaciones por transacciones corrientes, aunque siempre con un resultado positivo de 10% do PI. En la simulación, el producto interno también es igual al producto municipal.
Cuadro 52 – Simulación SR -1: Simulación con c= 0,7500 y Br = 0,00.
Fuente: Elaboración propia.
Resultado simulación SR-1: De la misma forma, con los datos reales del PI y de la exportación de bienes, y la condición del consumo fijado en 75% del PI y de la inversión en respectivos 15%, indica una demanda interna de 90% del PI. Esto necesariamente genera un coeficiente de ahorro productivo de 0,15, de ahorro financiero de 0,10 y de ahorro total de 0,25 en todos los años destacados. Varía el coeficiente de apertura, por la variación de las exportaciones de bienes y por consiguiente, por la variación en el coeficiente de importación para exportación, lo que implica en variación en las agregaciones y desagregaciones por transacciones corrientes, aunque siempre con un resultado positivo de 10% del PI. Con estas condiciones de simulación, el producto interno será siempre igual al producto municipal.
Para efecto de comparación entre los municipios, pasamos a trabajar con la media absoluta en el período destacado desde 1999 a 2002, calculada por la sumatoria de los resultados por rubrica en cada año y divididos por cuatro, lo que puede ocasionar pequeñas diferencias, pero que no comprometen al análisis.
Cuadro 53 – Simulación Md -1: Resultados de la media en el período 1999-2002, con c = 0,7500 y Br = 0,00.
Fuente: Elaboración propia.
El Cuadro 53 muestra que ésta propuesta de simulación indica un escenario poco probable de expresar la realidad de los tres municipios, ya que los resultados encontrados son muy semejantes en función de las condiciones propuestas. Por la propuesta, el producto interno es igual al producto municipal, los coeficientes de economía son iguales, como también son, relativamente iguales, los resultados de la cuenta de transacciones corrientes, de capital, del balance de capitales autónomos y del balance monetario.
Sin embargo, los datos reales que diferencian las tres economías, en el período destacado, que son el dimensionamiento del producto interno y las variaciones en el coeficiente de apertura, por el impacto de las exportaciones de bienes y sus desdoblamientos, permiten destacar particularidades de comportamiento.
Así, en la mitad del período, Ijuí se presenta con un PI más pujante, aunque seguido de cerca por Santa Rosa, que inclusive, en función de menor población, presenta el consumo per capita más elevado, por el mayor coeficiente de propensión a consumir. La renta municipal por la propuesta sigue el mismo comportamiento.
El municipio de Ijuí también demuestra la más expresiva apertura para transacciones corrientes, superior a 5 veces su producto interno, capitaneado, ciertamente, por los datos reales de las exportaciones de bienes en la dimensión mayor que el doble de su PI, que estimuló los mayores desempeños en los coeficientes de agregación y desagregación por transacciones corrientes. De la misma forma, Santa Rosa ocupa la segunda posición sin distanciarse mucho en los resultados absolutos.
Así, en esta primera simulación, Cruz Alta ocupa la tercera posición, destacándose apenas en el coeficiente de producción local, hasta por el menor coeficiente de apertura, aunque sean funciones inversas.
Para las demás simulaciones, presentadas a continuación, variamos el consumo per capita, a partir de la constancia del coeficiente de propensión a consumir, en el caso en 0,600, el que parece espejar más la realidad, pues va producir resultados diferenciados, el que permite mejor análisis del comportamiento de las economías.
En el primer lugar, vamos producir saldos en las cuentas de transacciones corrientes, lo que va implicar en producción de ahorro financiero, positiva o negativa, produciendo una condición del balance de rentas cegado, por la fijación de los coeficientes de rentas enviadas y de rentas recibidas en 0,40, por lo tanto RM = PI.
Cuadro 54 – Simulación Md -2: Resultados de la media en el período 1999-2002, con PMgC = 0,6000 y Br = 0,00.
Fuente: Elaboración propia.
Evaluando conjuntamente el desempeño de los tres municipios en la simulación del Cuadro 54, se verifican amplitudes distintas, en especial, en la cuenta de transacciones corrientes, con sus desdoblamientos, sea por movimientos en las existencias financieras, por el dimensionamiento del ahorro financiero, sea por movimientos en las existencias monetarias, vía balance monetario.
El municipio de Ijuí, por el mayor coeficiente de exportaciones de bienes, genera el mayor coeficiente de exportación y, por consiguiente, de agregación por transacción corriente y de demanda total. Por el mismo camino siguen las importaciones, con reflejos en el coeficiente de desagregación por transacción corrientes y coeficiente de apertura.
Santa Rosa prácticamente no altera los indicadores de consumo en relación a la simulación anterior, sin embargo, en función de eso, muestra mayor capacidad de producir saldo positivo en cuenta corriente y, por consiguiente, mayor ahorro financiero y ahorro total en el período analizado, tanto en valores como en coeficientes. También los movimientos en las existencias monetarias son mayores en el municipio, ya que los resultados del balance monetario en la condición propuesta.
Ya Cruz Alta, se presenta con el mayor coeficiente de consumo, aunque menor consumo per capita, lo que lleva al mayor coeficiente de demanda interna en el período destacado, lo que implica el menor desempeño en cuenta corriente, con sus desdoblamientos.
Ahora vamos a medir los efectos en la renta municipal con diferenciaciones en el balance de rentas, a partir del desempeño cero en transacciones corrientes, conforme los resultados del Cuadro 55. Esa condición va a producir efectos en el coeficiente de rentas enviadas, al punto de disminuir el ahorro financiero, traduciendo a el ahorro total a dimensión del ahorro productivo, aquí arbitrada. Así, el balance de rentas hace el contrapunto al balance de bienes y servicios, atribuyendo una diferenciación entre el producto interno y la renta municipal, en respuesta a este estímulo de diferenciación entre las rentas recibidas y enviadas al exterior.
Cuadro 55 – Simulación Md -3: Resultados de la media en el período 1999-2002, con PMgC = 0,6000 y CTC = 0,00.
Fuente: Elaboración propia.
Fijar el resultado de la cuenta de transacciones corrientes, conforme lo propuesto, produjo, por lo tanto, en los tres municipios la diferenciación de la renta municipal con el producto interno, vía déficit en el balance de rentas, por modificación en el coeficiente de rentas enviadas. El mayor coeficiente de apertura y la anulación del ahorro financiero también son consecuencias de esas simulaciones para los tres municipios.
Ijuí, por la simulación, también asume la primera posición en el dimensionamiento de la renta municipal, aunque con mayor diferenciación en relación a Santa Rosa, por el dimensionamiento del coeficiente de impacto de la renta municipal, respectivamente 0,9270 y 0,9017. Mantiene todavía los mayores coeficientes de agregación y desagregación por transacciones corrientes, lo que garantiza también el mayor coeficiente de apertura.
De esta forma, Santa Rosa en la simulación va a producir el mayor coeficiente de rentas enviadas, reflejo de la mayor capacidad de producir economía de ahorro financiera en las simulaciones anteriores. Así, tenemos este indicativo fuerte de la producción interna es mayor que la renta municipal, o de mayor capacidad de generación de ahorro financiero.
Todavía, Cruz Alta, a la vez, presenta, por la estructura de su economía, el mayor coeficiente de impacto de la renta municipal, lo que muestra el menor hiato entre producto y visto el menor coeficiente de rentas enviadas.
A fin de realizar un test más, buscamos en el IBGE datos del último censo, en el año 2000, referentes al número de familias y renta mensual familiar en los municipios, respectivamente, 22.172 familias y R$ 1.135,74 en Cruz Alta, 24.713 y R$ 1.081,35 en Ijuí e 20.100 y R$ 1.018,50 en Santa Rosa.
Con estos datos hicimos dos simulaciones en el modelo, para el año 2000, conforme el Cuadro 56, alterando el consumo de los municipios, al 100% de su renta familiar respectiva, así representado por el número de familias multiplicado por la renta media anual de cada familia. En la primera, permitimos la generación de ahorro financiero y, en la segunda, anulamos la cuenta corriente y el ahorro financiero, por consiguiente, vía envío de rentas al exterior.
Cuadro 56 – Simulación 2000: Resultados a partir del consumo de 100% de la renta familiar en el año 2000.
Fuente: Elaboración propia.
En líneas generales, ratificamos las deducciones anteriores, con Santa Rosa demostrando la mayor capacidad de generación de ahorro financiero y/o mayor coeficiente de rentas enviadas. La mayor concentración de la producción, en especial, en el sector secundario, debe explicar esta capacidad de acumulación, así como, la propiedad de las empresas de mayor valor agregado por no-residentes, puede justificar el indicativo de las rentas enviadas. El menor consumo per capita, indicado por los datos del censo en investigación familiar, parece corroborar la tesis de concentración de la riqueza.
A la vez, Cruz Alta se coloca en las simulaciones con la menor capacidad de generación de ahorro financiero y/o menor coeficiente de renta enviada, sin embargo mayor consumo per capita y mayor coeficiente de consumo. Podemos inferir la explicación de estos dos últimos indicadores, en especial, la concentración fundada, en relación a los otros dos municipios, que se refleja en la elevación da renta de las familias, todavía puede también ahí indicar que la generación de ahorro financiero pueda darse en el dimensionamiento familiar, vía esa concentración.
Ya en Ijuí, se ratifica la mayor apertura de la economía, capitaneada por los mayores coeficientes de exportación e importación de bienes y servicios de no-factores. También se confirma los mejores desempeños absolutos en producción interna y renta municipal, en parte explicada por la población más amplia, pero también por el indicativo de menor concentración en la riqueza/renta.
En síntesis, parece clarificarse por las simulaciones que Ijuí posee la mejor distribución relativa de producción y renta. Santa Rosa tiene indicativos de poseer la mayor concentración en la producción interna, con parcela importante de propiedad de no-residentes, lo que indica la mayor capacidad de generación de ahorro financiero y/o envío de rentas. Ya Cruz Alta demuestra mayor concentración en la renta municipal, en especial, capitaneada por la concentración agraria.
Pasamos ahora a simular movimientos en los coeficientes de impacto de los municipios, a partir de alteraciones en el consumo, en la inversión, en las exportaciones, en las importaciones, en las rentas recibidas y rentas enviadas, para avanzar en la lectura de las performances macroeconómicas y para instrumentalizar la gestión de estas economías a partir de estímulos puntuales.
En eumed.net: |
1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |