LA DESILUSIÓN SEXENAL

Óscar Antonio Jiménez Morales

Programa de Resultados Electorales Preliminares, PREP.

“El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) es un mecanismo que permite contar el día de la jornada electoral con los resultados preliminares de las elecciones federales contando los votos de todas y cada una de las casillas reflejadas en las actas de escrutinio, lo cual son difundidos al Consejo General, a los medios de comunicación y a la ciudadanía”1. Según este documento, “el sistema del PREP es transparente en su operación y ofrece completa seguridad en lo que respecta a la veracidad de la información que proporciona”.2
Ahora bien, durante todo el conteo, el PREP jamás le dio la ventaja a López Obrador, entonces candidato presidencial por la Coalición Por el Bien de Todos (CPBT) al principio hubo una diferencia muy grande, después se “empataron” y Calderón mantuvo, durante todo el conteo, una superioridad de entre tres y un punto porcentual. A las 22:44 horas, la diferencia era de 2.96 por ciento, es decir, 327 mil 349 votos. A las 23:40 existía una ventaja para Calderón de 2.27 por ciento, correspondiente a 398 mil 785 votos.
A las 0:29 se había reducido la diferencia a 1.85%. Para la 1:46 a.m., la ventaja era de 0.985 con una diferencia en votos de 284 mil 184. Todo parecía indicar que se iban a empatar las cifras y López Obrador superaría fácilmente a Calderón dadas las tendencias. Sin embargo, a partir de las 2:26 a.m. la diferencia nuevamente comenzó a crecer, pasando de 0.89 por ciento en dicha hora, a 092% a las 2:37am.
Un grupo de catedráticos de la Universidad Nacional Autónoma de México3, realizó una investigación de los resultados presentados por el Instituto Federal Electoral (IFE) en sus dos bases de datos, la del Programa de Resultados Electorales Preeliminares (PREP) y la del Conteo Distrital (CD), encontrando una serie de inconsistencias en ellas desde el punto de vista estadístico.
Bolívar Huerta del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias de la UNAM explicó que en el Conteo Distrital se encontró que, en todo momento, el 71.04% de los votos, es decir la suma de los votos de Calderón y López Obrador siempre fue la misma, sin importar el estado de procedencia de los mismos, lo que indica que los demás candidatos tuvieron el mismo porcentaje, esto es el 28.6%.
Otra de las irregularidades halladas por el estudio es que a partir del conteo del 80% de las casillas, la caída de la votación de Andrés Manuel López Obrador, es proporcional al aumento de votos obtenidos por Felipe Calderón, entonces candidato presidencial por el PAN, en otras palabras, Calderón era el único que ganaba votos y López Obrador era el único que perdía, dejando a los candidatos restantes todo el tiempo en la misma situación, lo que es estadísticamente improbable, según los académicos y según las reglas de la estadística y más concretamente, de las leyes de probabilidad.
El tercer punto es que, con una muestra de tres millones de votos y con 13 análisis diferentes, ninguno de los resultados coincide con los resultados del IFE:
De acuerdo al estudio, la diferencia de votos por casilla es de dos votos, lo que significa que si se le añade 20 votos al 20% de las casillas a favor de López Obrador se empata la elección.
En otro de los análisis sobre la elección presidencial del 20064, se establece que la secuencia temporal de presentación de datos del PREP tuvo un impacto psicológico muy marcado al presentar, desde el inicio, a un único candidato como ganador de la contienda. La presentación de los datos preliminares obedecieron a lo que el IFE llamó más tarde “razones culturales”, es decir, se presentaron primero las casillas en el orden de norte a sur, donde se sabía de antemano que uno de los candidatos tenía mayor votación, asunto completamente ilógico, cuando en algunas de las zonas más urbanizadas del país como la de la ciudad de México y el estado del mismo nombre, López Obrador tuvo una ventaja considerable.
Luis Mochán, presentó un día después de la elección numerosas inconsistencias en el comportamiento de la presentación temporal de los datos. Víctor Romero Rocín, Doctor en Física por la UNAM establece en su análisis que existe una disparidad muy grande entre muestras de 300,000 votos y el resultado final con el orden de llegada de los votos, especialmente al PAN y al PRD. Establece también que el comportamiento de la evolución del conteo de los votos es atípico e improbable y añade que no es descartable una manipulación del sistema de cómputo del IFE.
Según este análisis, una de las pocas herramientas que brindan información sobre posibles alternaciones numéricas en los conteos de votos, es la ley de Benford.5
De la aplicación de esta ley a los números del PREP, se tiene como una primera impresión, que la distribución del primer dígito significativo de los números reportados por el IFE por casilla y por partido, no siguen estrictamente la mencionada ley y que la separación entre los datos observados y los esperados no se deben al azar.

Por su parte, los investigadores Bolívar Huerta y Francisco Portillo de la UNAM indicaron que de los 3 millones de votos que “desaparecieron” dentro del PREP 598 mil fueron borrados en los estados en donde ganó Andrés Manuel López Obrador.6
Según el PREP, la votación para presidente de la República en todo el país acumuló un total de 38 millones 549 mil 351 votos, mientras la de senadores recibió 39 millones 148 mil 170, lo que marca una diferencia de 598 mil 821 votos más para la legislativa. Y lo mismo ocurrió con la de diputados que ascendió a 38 millones 942 mil 718, es decir, 393 mil más de los que se contaron para la presidencial. Ahora bien, al revisar la votación total en el Conteo Distrital, tenemos que la votación total para Presidente de la República es de 41,791,322 votos, mientras que para la elección legislativa es de 41,435,934 sufragios, es decir, la votación presidencial apenas supera a la legislativa en 355, 388 votos.7
Dichos investigadores establecen que en Tabasco hubo 96 mil 438 votos menos para presidente que para senadores; en Michoacán donde gobierna el PRD, hubo 55 mil 338 votos menos para presidente que para senadores; en Oaxaca, hubo 48 mil 27 votos menos para presidente que para senadores; en el Distrito Federal hubo 33 mil votos menos para presidente que para senadores, en Chiapas, 32 mil votos menos, y en el estado de México, 8 mil 176 votos menos en este mismo tenor.
Por el contrario, en los estados donde ganó Felipe Calderón, los votos de la elección presidencial son más que los de la contienda legislativa; Aguascalientes, Baja California, Colima, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Chihuahua y Morelos.
Pero en Sinaloa, la elección presidencial fue 5 por ciento más concurrida que la legislativa y en Colima y en Nuevo León fue 2 por ciento mayor, lo que nos habla de una disparidad que no se explica lógicamente y confirma un sesgo para favorecer a Felipe Calderón y desfavorecer, a su vez, a López Obrador.
En respuesta a las críticas de la Coalición Por el Bien de Todos, respecto de la ''desaparición'' de millones de votos, el IFE difundió el 4 de julio de 2006 las cifras de 11 mil 184 casillas no computadas por el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP). El nuevo resultado fue: el panista Felipe Calderón, 14 millones 771 mil 9 votos, 35.91 por ciento, frente a 14 millones 513 mil 477 de Andrés Manuel López Obrador, 35.28 por ciento, es decir, la diferencia se redujo a 257 mil 532 votos, equivalente a 0.63 por ciento.
El director de la Unidad de Servicios de Informática del IFE, René Miranda, dio a conocer que en las casillas que integraban el denominado ''archivo de inconsistencias'' se encontraban 2 millones 581 mil 226 votos que no fueron computados, aunque sí se reportó el acta procesada en los resultados que dio a conocer el PREP a partir de las ocho de la noche del domingo 2 de julio de 2006.
Por su parte, el estudio de Julen Sagardoa8 establece que según el IFE, las encuestadas de salida realizadas durante la jornada electoral del 2 de julio mostraban diferencias entre los dos candidatos punteros menores al error estadístico asociado y por ello decidió no dar a conocer dichos resultados.

Cuadro: 14

Porcentaje final de votos de la elección presidencial, calculado de la base de datos del PREP


Partido o Coalición

Porcentaje de participación

PAN

35.89

CPBT

35.28

APM

22.20

Nulos

2.21

PASDC

2.70

Nueva Alianza

0.96

No registrados

0.72

Fuente: Programa de Resultados Electorales Preliminares del IFE.

La diferencia entre el PAN y la CPBT según el conteo del PREP fue del 0.60%. La primera observación sobre estos resultados es que no son lo que se esperaría de un proceso al azar donde los datos llegan de todas las regiones del país sin un orden preestablecido. En un proceso al azar donde todas las regiones aportan datos se esperaría que después de un número pequeño de actas se estableciera una tendencia y que a partir de ese momento se mantuviese constante, incluso si las tendencias en cada estado del país fueran muy diferentes.
Al comparar el porcentaje de actas procesadas contra el porcentaje de votos, se registra una tendencia decreciente de la votación del PAN, mientras que una tendencia creciente en al votación por al CPBT, sin embargo, cuando se llevaba el 73% de las actas procesadas, la tendencia ligeramente creciente que mantenía la Coalición por el Bien de Todos cambia a una decreciente, nunca tocando la gráfica del PAN9
Durante la noche del 2 de julio cualquier observador de estos resultados tendría la impresión de que en algún momento la Coalición por el Bien de Todos rebasaría al PAN, como ya hemos argumentado líneas arriba, pero a partir de aproximadamente el 73% de las casillas computadas, las pendientes cambian abruptamente, curiosamente siempre dejando una diferencia mínima entre ambos de aproximadamente 1%.
Es importante decir que a partir de aproximadamente el 73% de las actas procesadas, el número de votos promedio por casilla de la CPBT bajó al nivel del número de votos promedio de Alianza por México, lo mismo se observa para Acción Nacional pero de manera más suave incluso ampliando su ventaja de votos. Esto es como si se tratara de al menos dos elecciones distintas, establece Sagardoa, una antes del 73% de las actas procesadas donde el PAN y la CPBT tienen el mismo número de votos promedio por casilla muy por arriba de la Alianza por México, y otra después del 73% de las actas procesadas donde los tres principales partidos tienen casi el mismo número promedio de votos por casilla.
Si se compara la diferencia de votos PAN –CPBT (eje de las Y) y el porcentaje de actas acumuladas conforme fueron llegando a los CEDATs10 (eje de las x), podemos observar que al principio la CPBT tomaba ventaja a un ritmo fijo de 150,000 votos cada 10% de actas.
Querría decir que al final llegaría a 1,500,000 votos de ventaja. Pero después del 10% hay un cambio brusco de tendencia a favor de Acción Nacional que extrapolado correspondería a 3,000,000 de votos de ventaja. Es decir, un comportamiento espejo con respecto a lo que pasa en el primer 10% de casillas. Más adelante, entre el 65% y el 75%, y después del 90% de las casillas acumuladas, se puede observar nuevamente una tasa de ganancia de votos de la CPBT similar a la que observaba hasta el 10%.
Es posible que aquí alguien mide la elección hasta el 10% de las casillas y luego la corrige a su favor. Vuelve a medirla entre el 65% y el 75%, y la vuelve a corregir. Si fuera así, y si sólo se tuviera la posibilidad de modificar algunas casillas, digamos el 10% podríamos encontrar evidencia de algunas zonas donde se le hayan inyectado votos al PAN o se le hayan restado a la CPBT.
Ahora bien, cuando se compara el porcentaje de votos en cada conjunto de 5,000 casillas en función de las casillas acumuladas conforme fueron llegando a los CEDATs (eje de las x) contra miles de votos cada 5,000 casillas (eje de las y), se puede decir que a los CEDATs no llegaron las casillas exactamente en orden de mayor a menor para el PAN y que fueron ordenadas de mayor a menor antes de ser incluidas en el PREP.  En este caso se puede observar aún más claramente la caída brusca de la CPBT y el pico claro del PAN alrededor del 85% de las actas recibidas.11
Para buscar evidencia de lo que realmente pasó entre el 10% y el 65% de las casillas acumuladas, es decir, en la zona donde se observa un cambio brusco de comportamiento a favor de Acción Nacional y su ordenamiento, se compara el porcentaje de actas acumuladas conforme llegaron a los CEDATs (eje de las x) contra miles de votos cada 50 casillas (eje de las y), y se encuentra algo sorprendente, existe una irregularidad fuera de toda lógica que se repite durante todo este intervalo. Se observan picos periódicos de la CPBT seguidos de caídas bruscas. El periodo de estos eventos es espectacularmente regular. Es decir, se observa un algoritmo lo cual es prueba de manipulación.12


1 Programa de Resultados Electorales Preliminares. www.ife.org.mx

2 Ibidem. ¿Qué no es el PREP?
1.- No es un cálculo de los resultados sobre la base de estimaciones estadísticas o proyecciones a partir de una muestra. 2.- No es una encuesta de salida donde se entrevista a las personas que salen de las casillas sobre su voto emitido. 3.- No es un conteo rápido en el cual una vez cerrada la votación, se recopilan los resultados de ciertas casillas previamente seleccionadas.
Objetivo del PREP: Difundir de forma inmediata los resultados preliminares de las elecciones federales al Consejo General, los partidos políticos y a la ciudadanía en general, a través de sistemas de información que permitan la consulta de los resultados preliminares de la elección del Proceso electoral federal.
El pasado 30 de noviembre de 2005, el Consejo General del IFE aprobó la creación del Comité Técnico Asesor del PREP. Miembros: Adolfo Guzmán Arenas, Alejandro Pisanty Baruch, Carlos Fernando José Jaimes Pastrana, Judith Zubieta García, Salma Leticia Jalife Villalón

3 Hollín, Nahuí, Académicos mexicanos insisten en un presunto fraude electoral, El mensajero. www. elmensajero.com

4 El internacionalista, Análisis forense de procesos electorales, anomalías numéricas. www internacionalista.org

5 Ésta se trata de una distribución estadística que describe con buena precisión la probabilidad de aparición de los dígitos significativos en las cifras de muchos procesos en la naturaleza. La ley de Benford es una herramienta que se utiliza con frecuencia en auditorías financieras para detectar fraudes en reportes de contribuyentes fiscales, reportes de ganancias en estados de cuenta, así como alteraciones numéricas en el conteo de votos. Esta herramienta ha sido usada en el pasado, en el análisis de la elección presidencial de los Estados Unidos en 2004 y en referendo presidencial en Venezuela en el 2004.

6 La Jornada, 5 de julio de 2006.

7 Según las cifras del Instituto Federal Electoral, www.ife.org.mx.

8 Sagardoa, Julen, El verdadero resultado de la elección presidencial. www.astillero.tv/desacargas/

9 El formato en el que se encuentra este documento es el PDF por lo cual es imposible “importar” los gráficos y mostrar a los lectores el análisis con ayuda de ellos.

10 El PREP cuenta con un Centro de Acopio y Transmisión de Datos (CEDAT) en cada Distrito Electoral. En cada uno de los CEDAT se capturan los datos de cada una de las actas de la elección y se transmiten al  Centro Nacional de Recepción de los Resultados Electorales Preliminares (CENARREP), donde son desencriptados, respaldados y difundidos. En realidad a cada CEDAT llegan más actas de las que pueden procesar los capturistas y existe un rezago entre la llegada de un acta al CEDAT y su captura. Además las computadoras del CENARREP no procesan todas las actas que son capturadas a tiempo real y también existe un rezago entre la hora de captura del acta y la hora en la que se incluye en el PREP. La hora de recepción del acta, la hora de su captura y la hora de su inclusión en el PREP se encuentran en la base de datos del PREP aunque no se puede asegurar que estos datos son confiables.

11 Sagardoa, Julen, Opus Citatum.

12 Ibidem.

Volver al índice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga