Este apartado se limita a precisar el objeto de esta investigación: Políticas Públicas en Salud,
para ello habría que comenzar definiendo que entendemos por sanidad.
Elola (2001:xvii) explica que el término sanidad se refiere a la organización del sector salud, y abarca varios niveles de gestión y toma de decisiones, desde la relación intima entre el médico y su paciente hasta aquellas actividades que afectan el conjunto de la población.
El modelo sanitario escribe el mismo autor, se refiere a las diferentes formas de organizar los servicios que atienden a las necesidades de salud de los ciudadanos (sistema de salud).
La palabra política que se refiere a aquello que afecta a todos, lo que es público (polis). La expresión política en salud, se refiere a aquel ámbito de la sanidad que nos afectan a todos, en
el que asumen un papel protagonista los políticos en su papel de representantes de los ciudadanos.
La definición de salud establecida por la OMS, en su Constitución de 194651: un estado completo de bienestar físico, mental y social; es una enunciación que parece obedecer más a una utopía social que a una aproximación científica como también es la expresión que hace el Articulo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos52: Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar.
Estas dos expresiones parece que equiparan la salud con la felicidad y su utilización en políticas en salud presenta múltiples problemas ya que por una parte resulta imposible objetivizar el
concepto de completo bienestar, pues es una definición absoluta y no realista ya que no habrá nunca una persona sana de manera completa.
Tomando como referencia los comentarios del párrafo anterior y conciente de la dificultad que presentaba la aplicación práctica del concepto salud, la OMS en 1978 en Alma-Atá, capital de Kazajstán, antigua República Soviética, desagregó en los objetivos de su política salud para todos de la siguiente manera:
1) Añadir años a la vida
2) Añadir salud a los años
3) Añadir salud a la vida
El primer objetivo es fácilmente mensurable a través de las tasas de mortalidad; el segundo, con mayores dificultades, también puede ser medido mediante las tasas de enfermedad, minusvalía y discapacidad, la salud subjetiva, etc.; el último objetivo tropieza en cuanto a su concepto y la forma de medirlo, con problemas similares a los de la definición de salud (Elola, 2001:4).
Al respecto Vidal (2005:304) cita a Doyal y Gough (1994) cuando señalan en su teoría de las necesidades humanas que la salud constituye una necesidad humana básica, ésta es un objetivo universal, los sentimientos subjetivos no constituyen una determinación fidedigna de la necesidad humana.
Este principio pone peso sobre el hecho de que la estructura piramidal establecida por Abraham Máslow en su teoría de la jerarquía de las necesidades y ya tratada en el Capitulo II de este trabajo de investigación, los autores diferencian las necesidades básicas de los satisfactores o necesidades intermedias; una necesidad básica es la salud y los satisfactores o necesidades intermedias son nueve: 1) los alimentos y agua, 2) la vivienda, 3) el entorno laboral y físico seguro, 4) la sanidad, 5) la seguridad de la infancia, 6) las relaciones primarias significativas, 7) la seguridad económica, 8) la educación y 9) el control de nacimientos, embarazos y partos.
Tomando como base los comentarios vertidos en el párrafo anterior Elola (2001:5), define a la salud: un Estado físico y psíquico, cuyo nivel óptimo depende de la biología, y que posibilita tanto la participación del individuo en la sociedad como su autonomía para llevar a cabo su proyecto deseado de vida.
Las políticas en salud protegen la salud pública; es decir, tienen como objetivo asegurar la integridad física y psíquica del individuo, y se concretan en una serie de servicios de atención primaria, hospitalaria y de prestaciones de tipo farmacéutico.
La salud pública abarca todos los ámbitos de la acción social; por tanto, también se refiere al campo de la salud laboral y a las previsiones sanitarias necesarias para asegurar el bienestar en salud en el ámbito social y del trabajo.
El reto de la política sanitaria es conseguir la extensión universal de la red pública de asistencia en salud, garantizando la extensión de la cobertura sanitaria, todo ello mediante un sistema de gestión económica que sea sostenible (Ruiz Viñals, 2004:90).
Para el estudio del papel del Estado en el diseño e implementación de las políticas en salud, resulta necesario partir de una clasificación que permita la introducción en el análisis de los elementos clave en los procesos regulativos en salud.
Ruiz Viñals (2004:48-49), plantea una tipología de políticas públicas (Tabla 3.2) en las que se interrelacionan actores, procesos decisorios e instituciones.
Tabla 3.2 Clasificación de los tipos de políticas públicas
Políticas |
Políticas con efectos directos sobre |
Políticas con efectos indirectos |
Políticas que imponen |
Políticas regulativas: |
Políticas redistributivas: |
Políticas que |
Políticas distributivas: |
Políticas Constitutivas: |
Fuente: a partir de T. Low en Ruiz Viñals (2004:49)
Esta tipología se distingue de la siguiente forma:
a) políticas redistributivas b) políticas distributivas
c) políticas regulativas y
d) políticas constitutivas
Y las clasifica mediante la combinación de los dos criterios siguientes:
* La estructura de coerción utilizada por el poder público.
* El efecto que sobre los individuos tiene la intervención realizada.
Las políticas distributivas no imponen obligaciones a los individuos, sino que establecen privilegios a partir de conductas individualizadas.
Las políticas constitutivas son las que establecen las reglas de la distribución de poderes en un entorno social, generando los procedimientos para la adopción de políticas públicas.
Las políticas regulativas son aquellas formuladas por una autoridad pública con la intención de influir en la conducta de los ciudadanos, individual o colectivamente, mediante el uso de acciones punitivas, imponiendo obligaciones y generando sanciones en caso de trasgresión de
las normas vigentes.
Las políticas redistributivas transfieren recursos de unos grupos de individuos, regiones o países a otros, es decir otorgan beneficios a grupos sociales repercutiendo los costes sobre otros
grupos que cubrieron impuestos, mismos que son administrados por el Estado (Ruiz Viñals,
2004:48-49).
En eumed.net: |
1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |