El siguiente paso, continuando con una metodología adecuada para realizar el presente trabajo de investigación, es definir las hipótesis y determinar su pertinencia dentro del proceso de investigación para lo cual Hernández, et al (2008), sostienen que las hipótesis son guías para una investigación y que indican lo que estamos buscando o tratando de probar y se definen como explicaciones tentativas del fenómeno investigado, formuladas a manera de proposiciones. Además señalan que las hipótesis no necesariamente son verdaderas, pueden o no serlo, y pueden o no comprobarse con hechos. Por lo que son explicaciones tentativas, no los hechos en sí. El investigador establecerá sus hipótesis y desconoce si son verdaderas o no, por lo que con su investigación el objetivo es demostrar con hechos lo que originalmente era una hipótesis.
Ladrón de Guevara y Pardinaz (en Méndez 1999), afirman que la hipótesis es una proposición enunciada para responder tentativamente a un problema. Por lo que proposición es un conjunto de palabras que expresan un sujeto y sus atributos gramaticales, relacionados entre sí por un verbo. El adverbio tentativamente dice que proponemos la respuesta sin saber aún si las observaciones, hechos o datos, la comprobaran o la refutarán.
Schmelkes (2001), define la hipótesis como una respuesta tentativa al problema de la investigación. Consiste en una aseveración que puede validarse estadísticamente. Una hipótesis explicita es la guía de la investigación, puesto que establece los límites, enfoca el problema y ayuda a organizar el pensamiento. Además, señala que la hipótesis debe formularse para que la predicción completa que se propone pueda ser manejada con una sola prueba, por lo que no es posible rechazar una parte de la hipótesis sin rechazarla totalmente.
Cabe destacar que algunos autores coinciden que no siempre los datos apoyan las hipótesis, por lo que en ocasiones el hecho de que los datos no aporten evidencia a favor de las hipótesis planteadas de ningún modo significa que la investigación carezca de utilidad. En este sentido a todos nos agrada que lo que suponemos concuerde con nuestra realidad.
Como conclusión a los distintos conceptos que señalan varios autores la hipótesis podemos definirla que son las preguntas de diversas suposiciones tentativas, así como sucesos que pueden suceder o no en la investigación. Por lo que exista la probabilidad de que dicha situación o evento ocurra o no.1
Como hipótesis que animan esta investigación se identifican las siguientes: a) Identificar el Estado del arte o de la cuestión de la normativa en la materia en las regulaciones accesibles; b) De las legislaciones, en sentido amplio de la expresión, se pueden extraer indicadores que permitan medir el proceso de evolución de cara a las problemáticas concretas identificando un común denominador. Por indicadores entendemos aquellos principios extraídos de la realidad que permiten cuantificar ciertas características medibles y posteriormente serán para la conformación de índices relativos de acuerdo con los valores adquiridos (Ortiz, 2003).
Para este trabajo de investigación nos hemos planteado la siguiente hipótesis central:
El estado actual que guarda la transparencia en el proceso recaudatorio de los impuestos en Sinaloa no cumple con los objetivos, estándares e indicadores dentro de un marco comparativo internacional.
1 Existe la hipótesis direccional, la hipótesis no direccional y la hipótesis nula que la define Schmelkes en la página 36 de su obra.
En eumed.net: |
1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |