La matrícula de educación superior del estado registrada en el ciclo escolar 2003-2004 fue de 66,562 estudiantes inscritos y la región de Cuitzeo (Morelia) tuvo una matrícula de 48,679 estudiantes inscritos para el mismo ciclo escolar. El total de la oferta educativa (Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación) en el estado se ubicó en un total de 90 y para la región Cuitzeo-Morelia el total de la oferta educativa fue 42. Destacan en la ciudad las siguientes instituciones educativas por su cobertura estudiantil: La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo con un total de 50,133 estudiantes y el Instituto Tecnológico de Morelia con 4,650. (ININEE, 2009).
Para la región económica de Cuitzeo-Morelia, en donde se ubica el municipio de Morelia, la población estudiantil a nivel Licenciatura en el ciclo escolar 2003-2004 se contabilizó de la siguiente forma:
Área educativa |
Número de estudiantes |
Ciencias de la Educación |
5,529 |
Ciencias de la Salud |
15,194 |
Ciencias Sociales |
6,064 |
Administración-Contabilidad |
7,753 |
Ingeniería Química |
2,099 |
lnq, Civil-Arquitectura |
2,092 |
Otras Licenciaturas |
9,948 |
La matrícula de estudiantes a nivel Maestría para el estado de Michoacán se distribuyó para el ciclo escolar 2003-2004 de la siguiente forma:
Maestría |
Número de estudiantes |
En Ingeniería |
266 |
En Ciencias de la Salud |
101 |
En ciencias Exactas |
15 |
Administración de Empresas |
336 |
Ciencias Sociales |
275 |
Ciencias Económicas |
50 |
Ciencias de la Educación |
233 |
Otras |
142 |
El número de potenciales estudiantes a realizar estudios de Maestría en Administración (incluido la División de Estudios de Posgrado de la FCCA) se puede estimar, en términos muy generales, en 325 sólo en el Estado de Michoacán de Ocampo, lo que representa un 23% del total de estudiantes registrados en Maestría relacionadas al área social y económica. El programa educativo de Maestría en Administración de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, mediante estudio de campo, estima una demanda de 50 candidatos potenciales a ser selectos para cursar el primer año de su implementación.
En el Estado de Michoacán, se ofrecen Maestrías en las siguientes instituciones:
Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación “José María Morelos”, IMCED.
Centro de Investigación y Desarrollo del Estado de Michoacán CIDEM.
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Universidad Vasco de Quiroga.
Universidad Latina de América.
Universidad la Salle Morelia.
Universidad de Morelia.
Tecnológico de Monterrey.
Instituto Politécnico Nacional. Centro de Educación Continua Unidad Morelia.
Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA).
Escuela Normal Superior de Michoacán.
Universidad Pedagógica Nacional.
Universidad de Durango.
Universidad Interamericana para el Desarrollo.
Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Michoacán.
Universidad Nova Ispania.
Posgrados que se ofrecen en la UMSNH.
A.- NIVEL DOCTORAL:
Doctorado en Ciencias Biológicas.
Doctorado en Desarrollo Regional.
Doctorado en Negocios Internacionales.
Doctorado en Matemáticas.
Doctorado en Ciencias en Metalurgia y Ciencias de los Materiales.
Doctorado en Ciencias Agrícolas.
Doctorado en Ciencias Bilógicas.
Doctorado en Recursos Bióticos.
Doctorado en Historia.
Doctorado en Derecho.
Doctorado en Filosofía.
Doctorado en Administración.
B.- NIVEL MAESTRÍA:
Maestría y Especialidad en Estructuras.
Maestría y Especialidad en Infraestructura del Transporte.
Maestría en Ingeniería Ambiental.
Maestría en Ciencias en Ingeniería Eléctrica.
Maestría en Ciencias y Tecnología de la Madera.
Maestría en Ingeniería Mecánica.
Maestría en Ciencias en Ingeniería Física.
Maestría en Matemática Educativa.
Maestría en Derecho con Opciones Terminales.
Maestría en Derecho de la Información.
Maestría en Desarrollo Tecnológico en Sistemas de Producción Animal.
Maestría en Ciencias de la Salud.
Maestría en Ingeniería Química.
Maestría en Economía.
Maestría en Psicología.
Maestría en Filosofía.
Maestría en Historia.
Maestría en Comercio Exterior.
Maestría en Desarrollo Regional.
Maestría en Fiscal.
Maestría en Administración.
Puede observarse, que todas las oferta de estudio de posgrado, en la región tienen diferentes especialidades, siendo este Programa de Maestría en Administración el único que aborda directamente la posibilidad de aplicar conocimientos más frescos, de esta manera, el egresado de dicho programa contará con la capacidad necesaria para resolver los problemas, que en la materia enfrentan las diferentes organizaciones tanto públicas como privadas.
También, dispondrá de sólidas herramientas para realizar investigación científica y generar y aplicar nuevos conocimientos relacionados con su especialidad, así como para formar recursos humanos de alta calidad, contando también con habilidades para identificar la problemática de cualquier tipo de organización de acuerdo con los avances de la Administración, asimismo puede generar las sinergias que permitan lograr que los integrantes de una organización con problemas, aporten sus experiencias y capacidades en apoyo de una solución integral, habilidades de comunicación interpersonal que favorezca el desarrollo de los trabajos para resolver los problemas de las organizaciones, elaborar y presentar informes y reportes técnicos y para plantear las mejores soluciones a los problemas identificados.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |