Materia : Tecnología de la Información y la Educación |
|
Nivel : Cuarto semestre |
Horas / Clase : 3 |
Área del conocimiento: Administración en Educación |
Clases por semana : 1 |
Carácter : Optativa |
Créditos : 6 |
OBJETIVO:
El principal objetivo del curso es comenzar a cerrar la brecha existente entre tecnólogos, administradores y docentes y fomentar el desarrollo de modelos pedagógicos-tecnológicos viables y pertinentes que fortalezcan el proceso educativo y redunden en un mejor aprendizaje y una formación más completa de los educandos.
JUSTIFICACIÓN:
En este sentido, la tecnología de la educación apunta como objetivo de orientación de los nuevos avances tecnológicos en el campo de la información hacia la solución de los problemas de enseñanza como transferencia de conocimientos desde los «almacenes de datos» a los alumnos, sin olvidar los objetivos de mejora de estructuras y procesos cognitivos.
TEMARIO:
1.-La Tecnología de la Información y la Educación como Herramientas para el Desarrollo.
Educar para qué.
Educar quién a quién.
Educar cómo.
Potenciales y Beneficios.
Riesgos y Limitaciones.
Consideraciones Especiales.
Modelo de Potenciación del Desarrollo basado en las TIC y la Educación.
2.-Definición de Estrategias y Proyectos de TIC en la Educación.
Nota: Esta UNIDAD servirá para los participantes definir y escoger su
proyecto final, el cual irán ampliando, completando y fortaleciendo a lo largo del
curso con las actividades y temas cubiertos en las distintas unidades.
3. –Creando Comunidades Virtuales y Grupos de Interés.
4.-Herramientas TIC disponibles y recomendadas.
Comerciales.
De Dominio Público.
Comerciales.
De Dominio Público.
Comerciales.
De Dominio Público.
5.-Desarrollo dt3 Habilidades Participativas.
6.-Desarrollo de Habilidades Colaborativas.
7.-Desarrollo de Habilidades Analíticas.
8.- Desarrollo de Habilidades Críticas.
9.-Desarrollo de Habilidades Creativas.
10.-Gestión de la Docencia.
11.-Usando la Computadora en Clase.
12.-Generando Material Didáctico Digital.
13.-Generando Material y Aplicaciones Interactivas.
14.- Mediotecas.
15.- Bibliotecas Virtuales.
16.-Portales Educativos y Proyectos en línea.
17.-Entornos Virtuales de Aprendizaje.
Diseño de la evaluación del Curso: |
||
|
PRIMER PARCIAL |
SEGUNDO PARCIAL |
EXAMEN |
50% |
50% |
PARTICIPACIÓN |
10% |
10% |
TAREAS Y REPORTES |
20% |
20% |
TRABAJO FINAL |
20% |
20% |
SUMA |
100% |
100% |
PONDERACIÓN DE LA |
50% |
50% |
BIBLIOGRAFÍA
ALONSO, M.; MATILLA, L. Y VÁZQUEZ, M. (1995): TELENIÑOS PÚBLICOS, TELENIÑOS PRIVADOS. MADRID: EDICIONES DE LA TORRE.
BALLESTA, J.; SANCHO, J.MA Y AREA, M. (1998): LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN EL CURRÍCULUM. EDITORIAL K.R., MURCIA.
DE PABLOS, J. (1996): TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN. BARCELONA, CEDECS.
FERRES, J. (1994): TELEVISIÓN Y EDUCACIÓN. BARCELONA: PAIDÓS.
MASTERMAN, L. (1993): LA ENSEÑANZA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. EDICIONES DE LA TORRE, MADRID.
MILLÁN, J.A. (1998): DE REDES Y SABERES. CULTURA Y EDUCACIÓN EN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS. AULA XXI, SANTILLANA.
PARCERISA, (1995): MATERIALES CURRICULARES. COMO ELABORARLOS Y ANALIZARLOS. GRAÓ, BARCELONA.
RODRÍGUEZ DIEGUEZ, J.L. Y SÁENZ, O. (DTRES.)(1995): TECNOLOGÍA EDUCATIVA. NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN. ALCOY: MARFIL.
SANCHO, JMA (COORD.) (1994): PARA UNA TECNOLOGÍA EDUCATIVA. BARCELONA: HORSORI.
TIFFIN, J. Y RAJASINGHAM, L. (1997): EN BUSCA DEL AULA VIRTUAL. BARCELONA: PAIDÓS EDICIONES.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |